Destacados"Las dos Fridas" muestra la vulnerabilidad humana

«Las dos Fridas» muestra la vulnerabilidad humana

-

El cuadro “Las dos Fridas” de la artista mexicana  fue la inspiración del director  y dramaturgo venezolano, José Jesús González  junto a la producción general de Paola Tommasino, con el vestuario de Yarmila Guaramato, la intervención de vestuario de Jesús Kahlo, la intervención  plástica de Mirla Soto, siendo la ambientación escenográfica de Manuel Ignacio Madrid  para darle vida a esta pieza sobre la Frida Khalo.

Una historia que nos conecta con la historia de un ser humano que se hizo inmortal sin quererlo, por ser diferente en una época llena de prejuicios y marcada por limites morales como la denigración, discriminación, violencia contra la mujer y la cosificación sexual.

Frida Kahlo cuando pintó “Las dos Fridas”  estaba pasando por uno de los momentos más dolorosos de su vida, formalizando el divorcio con Diego Rivera, en vísperas de la Segunda Guerra Mundial. Un trauma que le cambiaría la vida, sumado al aumento de sus dolores físicos, fueron el motivo para realizar esta obra que es muy conocida.

 

La obra constituye un autorretrato doble de la artista en la cual se duplica su imagen a manera de espejo, y tomada de la mano; pero con diferente vestimenta. Ambas figuras se encuentran sentadas sobre un banco verde tejido y en el fondo se observa un cielo grisáceo.

Esta pieza interpretada por Yarmila Guaramato y  Anabell Lobo nos muestra a dos Fridas: una consciente que es una artista con alma rebelde, que actúa por impulsos y que no le importaba el qué dirán y otra que sufría por las consecuencias de sus actos y que se   reprochaba su personalidad, su vida, sus padecimientos físicos, su familia y sus amantes.

A medida que se va desarrollando el público se involucra  como parte de una galería de arte con Frida, en una forma jocosa, irónica y musical. Tocando muchas emociones y dejando al ser humano desnudo y frágil ante sus emociones.

La pieza tuvo éxito en varios festivales de teatro nacionales como Festival Internacional de Caracas, Festival de Teatro Rosa de Caracas, Festival de Los Teques,  Microteatro  Caracas 2016,  Microteatro Maracay 2018.

 

La obra se presenta el sábado 06 y el domingo 07 de octubre con doble función, 2pm y 4pm en la sala La Viga del Centro Cultural Chacao de Caracas.

Fotografías de Zara Fermín

Deja un comentario

Columnistas

Últimas noticias

La Muestra Ibérica de Artes Escénicas cumple 10 años en Cáceres

La Muestra Ibérica de Artes Escénicas (MAE) celebra su décimo aniversario en Cáceres con una programación que se desarrollará...

Récord de participación en la 28ª edición de Fira Mediterrània

La 28ª edición de la Fira Mediterrània de Manresa bajó el telón  con el espectáculo Immaterial, de la Cia. Voël, una propuesta que...

El Centro Dramático Nacional abre convocatoria para nueva residencia

El Comisionado “España en libertad. 50 años”, nace para celebrar la conquista y consolidación de las libertades y la democracia....

Segunda etapa del Festival de Teatro Venezolano será del 13 al 23 de noviembre

A través de redes sociales, entidades gubernamentales informaron de una continuación del Festival de Teatro Venezolano (FTV) que lleva...

Centro Danza Matadero presenta el estreno absoluto de «Calentamiento»

Centro Danza Matadero, espacio del Área de Cultura, Turismo y Deporte, acogerá del 15 al 23 de noviembre el...

Españolas obtienen premio en el Campeonato Europeo de Danza

Recientemente, se ha celebrado en Dijon, Francia, el Campeonato Europeo de Danza. Esta competición ha tenido representación manchega, ya...

Convocatorias

El Centro Dramático Nacional abre convocatoria para nueva residencia

El Comisionado “España en libertad. 50 años”, nace para celebrar...

RecomendadoTOP
También te puede interesar