Noticias"La persistencia": ¿Qué resiste un cuerpo en busca de...

«La persistencia»: ¿Qué resiste un cuerpo en busca de su deseo?

-

La persistencia es un unipersonal que explora la pregunta: ¿Qué resiste un cuerpo en busca de su deseo? En un contexto violento, adverso, la voluntad radica en el apetito y el pensamiento del individuo. El cuerpo continúa, el cuerpo resiste, el cuerpo persiste y el cuerpo goza.

Con el apoyo de la Embajada de Francia en Venezuela y en el contexto de la celebración de los cincuenta años del Centro de Creación Artística TET.  La obra utiliza herramientas del biodrama —referente al teatro biográfico documental. Se construye con materiales sacados de las vidas de la intérprete Rossana Hernández, actriz y directora de larga trayectoria, fundadora del grupo Deus Ex Machina y directora del grupo Thespis, y de la directora Sara Valero Zelwer, también actriz y directora, miembro del TET.

Rossana Hernández. Foto de Manuel Dorado
Rossana Hernández. Foto de Manuel Dorado

En el proyecto participa también la coreógrafa Alma Kochen. Las tres artistas han desarrollado sus carreras en Caracas, Venezuela en los últimos años. El equipo técnico está integrado por Elisa Castillo, Samyra Recondo, Lino Andrade, Caribano, Fernando Garantón, Mauricio Celimen, Louani Rivero y Alberto Osorio, junto a Teatro en Red y POP creativo.

Sobre el proceso

Valero Zelwer cuenta acerca del proceso: “La Rossana performer que está en escena es en realidad un retrato que pinto yo, una construcción ficcional sobre datos de la realidad… Tomar un individuo, una muestra de una población determinada siempre nos hablará de un grupo, de un contexto. Ambas pertenecemos a una generación que escogió entre irse, quedarse, volver; hay un contexto común. Busqué en ella un símbolo que siento que nos representa a muchos. El biodrama valora la vida, la vivencia humana… persistir haciendo en este país, te despierta a un animal interior que te hace seguir”.

La persistencia una pieza que habla con el espectador con una conversación franca y directa, para pensar juntos acerca de la persistencia, la resistencia, la insistencia, la resiliencia. Funciones en el Teatro Luís Peraza (Los Chaguaramos, al lado de la Iglesia San Pedro). Estreno: Sábado, 5 de noviembre, a las 5:00 p. m. Y se presentará hasta el 27 de noviembre. Los días viernes, sábados a las 5:00 p. m. y domingos a las 4:00 p. m. Entradas: $5.  Más información en Centro TET.

Lee también: La Cultura Japonesa se mostrará en Caracas en espacios alternativos

Con información de prensa

Suscríbete a nuestra Newsletter

Deja un comentario

Columnistas

Últimas noticias

Teatro Teresa Carreño: ¿Por qué fue el más importante teatro en Latinoamérica?

Venezuela, tierra de contrastes y rica cultura, alberga un tesoro arquitectónico y artístico de incalculable valor: el Teatro Teresa...

El Teatro Español abre convocatoria para la Temporada 2026/2027

Si te estás preguntando cómo enviar tu proyecto u obra de teatro al gran Teatro Español en Madrid, España,...

Aquí no se habla mal de la cultura

Declaraba Umberto Eco en un artículo publicado en el medio italiano La Stampa que las redes sociales le dan...

Festival de Teatro de Olite-Erriberri​ busca director artístico

Se ha abierto el plazo para la presentación de candidaturas para el director artístico del Festival de Teatro de...

Mamma Mia: 10 curiosidades del musical de ABBA

Mamma Mia! no es solo un musical; es una inyección de alegría, un himno a la amistad, al amor...

Condeduque convoca el encuentro ‘Lo que saben los hongos (y lo que nos hacen saber)’​ 

El martes 23 de septiembre, a las 19:00 horas, Contemporánea Condeduque, espacio del Área de Cultura, Turismo y Deporte...

Convocatorias

El Teatro Español abre convocatoria para la Temporada 2026/2027

Si te estás preguntando cómo enviar tu proyecto u...

RecomendadoTOP
También te puede interesar