DestacadosEl alma y la justicia de Cervantes prevalecen en...

El alma y la justicia de Cervantes prevalecen en un espectáculo ingenuo

-

De la historia quijotesca que creara en 1605 Miguel de Cervantes, queda un suspiro en El hombre de la mancha, original de Dale Wasserman. En la versión de Djamil Jassir, prevalece la justicia y el amor, eso sí, con un diálogo que rescata el verbo del autor español, pero que sobrevive como montaje en una composición rudimentaria.

La adaptación de El Quijote de La Mancha que estrenó ayer en el Aula Magna de la UCV coincide con la celebración de los 400 años de Cervantes en una producción llena de alma, pero que peca de ingenua frente a otros grandes musicales montados en el país.

Aunque muchos conocen el texto original, no todos lo han leído. Jassir sí hizo la tarea. Lo leyó dos veces. Confiesa que el montaje fue un sueño personal y por eso es director, protagonista y productor ejecutivo de la historia que inicia con el personaje de Cervantes, quien previo a comparecer ante la inquisición, narra las aventuras del hidalgo.

Al hablar de la pieza, Jassir parece reflejarse: “Es una historia de vida, es el sueño y la ilusión, que lucha con la realidad”.

Sin embargo, queriendo abarcar tanto, su Quijote se dibuja con trazos difusos. En el texto de Wasserman se alza como un redentor que salva a Dulcinea de la mala vida. En escena, Jassir no logra alcanzar la gracia, la energía y la nostalgia propias del caballero de la triste figura y es Aldonza quien se lleva el protagonismo. Dora Mazzone la da vida a la imaginaria dama que en esta versión es una prostituta.

“Aldonza es el personaje que sufre una transformación en la historia por el amor del Quijote. Hay un mensaje fuerte sobre ella porque aunque es una pobre mujer enferma, ramera y tosca, también es la luz y es quien guarda la esperanza”, explica la actriz que, con 28 años de carrera artística, debuta en un musical.

Los acompañan Juan Carlos Gardié, Rolando Padilla, Cayito Aponte, Aroldo Betancourt y Tania Sarabia, cuyo personaje –María– solo tenía dos líneas en el guion. Jassir agregó también los personajes La Gorda, La Beba y el Enano Mudo, inspirado en el título original.

La música es clave. El molino de viento y las guitarras que se entremezclan con la sinfonía de la Orquesta Gran Mariscal de Ayacucho. Los 20 músicos están liderados por Elisa Vegas, directora musical de la zarzuela Luisa Fernanda (2015) y La novicia rebelde (2011), para quien el color a pueblo viene dado por los sonidos de viento y percusión. Asegura que en la música de Mitch Leigh solo hubo cambios en los tonos de las canciones, y las letras, de Joe Darion, fueron traducidas por Jassir.

El espectáculo, que inició en 2014, cuenta con una falta de sincronización y una precariedad en los elementos escénicos que no justifican el esfuerzo, ni la naturaleza de la obra de Cervantes.

Jassir, quien como el hidalgo mantiene la ilusión sobre su hazaña, afirma que se trata de un show familiar costeado por él y financiado en un pequeño porcentaje por la Embajada de España.

2 COMENTARIOS

Deja un comentario

Últimas noticias

Abierto el plazo de acreditación a la FIET 2025

Hasta el 10 de septiembre estará abierto el plazo para acreditarse como profesional en la FIET, Fira de teatre infantil i juvenil...

Teatro Barroco: ¿Cuáles son los tipos de teatro que configuraron las disciplinas actuales?

Hoy día mundial del teatro queremos pasearnos y destacar las Artes Escénicas desde los siglos XV y XVII, porque...

Abierta la convocatoria para el I Certamen de Danza de Tetuán

La Junta Municipal de Tetuán en Madrid abre la convocatoria del I Certamen de Danza de Tetuán, concurso de...

Convocatoria abierta para el Certamen de Improvisación en Danza de Cuarta Pared​ 

Hasta el 30 de junio es posible apuntarse para participar en el Certamen de Improvisación de Danza ‘Solo Improvisa’,...

Trotea convoca su octavo certamen de textos para microteatro​ 

La asociación cultural Trotea, entidad sin ánimo de lucro creada en 2003, ha convocado la octava edición de su Certamen para...

Factoría Echegaray abre convocatoria para las cuatro actrices de ‘Conserveras del tiempo’​ 

El centro escénico malagueño Factoría Echegaray ha abierto el plazo de la convocatoria para elegir a las cuatro actrices que protagonizarán Conserveras...

Más de El Teatro

Teatro Barroco: ¿Cuáles son los tipos de teatro que configuraron las disciplinas actuales?

Hoy día mundial del teatro queremos pasearnos y destacar...

Abierto el plazo de acreditación a la FIET 2025

Hasta el 10 de septiembre estará abierto el plazo para...

RecomendadoTOP
También te puede interesar