NoticiasEl Jamming Poético reúne a poetas internacionales a través...

El Jamming Poético reúne a poetas internacionales a través de Zoom

-

Este domingo 25 de junio se realiazará un nuevo Jamming Poético con poetas de difrentes nacionales a través de Zoom.

En febrero de este año, a través de la plataforma Zoom del Ateneo de Caracas, se celebró el décimo cumpleaños del Jamming Poético, que nació en Caracas en 2011. Las lecturas se han efectuado en Caracas, Maracaibo y Valencia, dentro de Venezuela, y en Miami, Nueva York y Bogotá, fuera del país.



Ahora, con la posibilidad de los encuentros virtuales, el Jamming se regenera y cruza fronteras geográficas retomando su ritmo inicial, en recitales convocados periódicamente, los últimos domingos de cada mes.

El Jamming Poético es una lectura colectiva en la que quienes recitan van encadenándose (estableciendo puentes) al seguir y proponer hilos temáticos en tiempo real. No hay orden preestablecido, allí es donde radica la improvisación. Los autores llevan textos listos, pulidos; un Jamming no es un slam.

Sobre los poetas

Marta Jazmín García (Puerto Rico, 1983). Se dedica a la enseñanza de la literatura a nivel universitario y forma parte del programa de Lengua española y sus literaturas, de la Facultad de Filología, de la Universidad Complutense de Madrid. Su investigación se centra en la poesía española contemporánea.

Ezequiel Zaidenwerg (Argentina, 1981). Ha publicado los libros de poemas Doxa (Vox, 2007), La lírica está muerta (Vox, 2011; Cástor y Pólux, 2017; Lyric Poetry Is Dead, trad. Robin Myers, ilust. Carmen Amengual: Cardboard House, 2018); Sinsentidos comunes, ilust. Raquel Cané (Bajo la Luna, 2015); Bichos: Sonetos y comentarios, en colaboración con Mirta Rosenberg, ilust. Valentina Rebasa y Miguel Balaguer (Bajo la Luna, 2017).

Enrique Trujillo Gamboa (Colombia, 1975). Profesor de literatura y escritor radicado en Quito. Ha publicado Azul ultramar, microrrelatos (1997). Trabajó en la selección de autores de literatura infantil de 365 días maravillosos (México, Ibalpe, 2004).



María Gabriela Lovera (Venezuela, 1972). Poeta, editora y maquetadora. Fundadora de la editorial petalurgia.com, con máster en Edición de Libros de la Universidad de Alcalá de Henares.

María Antonieta Flores (Venezuela, 1960). Ha publicado más de una docena de poemarios. Se destacan Canto de cacería (1995, Premio Poesía I Bienal de Literatura Municipal Augusto Padrón 1994), Los trabajos interminables (1998, Mención Premio Municipal de Literatura 1999), índigo (2001, Premio Anual Fundación para la Cultura Urbana) y los gozos del sueño (2020).

Inscripción a través del correo: formacion.ateneo@gmail.com

Con información de prensa

Suscríbete a nuestra Newsletter

Deja un comentario

Columnistas

Últimas noticias

“Cartas de Amor” extiende su temporada en el Teatro Trasnocho

Cartas de Amor, original del dramaturgo estadounidense A. R. Gurney y protagonizada por Dora Mazzone y Héctor Manrique, extiende...

The Book of Mormon: Un musical rompedor en Madrid

The Book of Mormon desembarcó en Madrid como un huracán de irreverencia, sátira y energía desbordante, que nada tiene...

¿Sabes qué significa el beso en El Fantasma de la Opera?

La ópera Garnier de París, un palacio de terciopelo y cristal donde las melodías se entrelazan con los secretos,...

La reina del cabaret Roma Calderón regresa a Madrid

“The Lovers” es un espectáculo de la reina del cabaret Roma Calderón -productora, directora y compositora de este espectáculo...

Daniel Dannery presenta «Las formas» en el marco de la XVI Feria del Libro de Caracas

El pasado viernes 14 de noviembre, en el marco de la XVI Feria del Libro de Caracas que se...

El CDN y ‘España en libertad. 50 años’ lanzan una nueva residencia de dramaturgia​ 

El Centro Dramático Nacional (CDN) y España en libertad. 50 años lanzan una convocatoria dirigida a seleccionar a una...

Convocatorias

RecomendadoTOP
También te puede interesar