DestacadosHomenaje a un suburbio emblemático: "Caracas 450"

Homenaje a un suburbio emblemático: «Caracas 450»

-

Caracas, por muchos conocida en otros tiempos como la sucursal del cielo, recientemente cumplió 450 años. Aunque no tuvo la celebración que ella merecía, un grupo de jóvenes actores que pertenecen a la agrupación teatral Funámbulo, honró entre el ayer y hoy a esta ciudad con Caracas a 450 grados.

Caracas ha sido una ciudad que ha acogido a innumerables personas oriundas de varios rincones de Venezuela y de otras latitudes. Caracas también ha sido cuna de grandes construcciones, vivencias, música, baile, cultura, y de ese estilo particular que caracteriza al venezolano en general: el trabajador, bonachón, echado pa’ lante.

Pero, los tiempos cambian. Y Caracas también ha cambiado. Parte de su magia ha desaparecido y se ha ensombrecido por la delincuencia, la anarquía en varias de sus calles y la viveza criolla.

Caracas a 450 grados reunió varios textos escritos en verso y prosa de diferentes venezolanos que se dieron a la tarea de investigar y escribir sobre la otrora ciudad de otras épocas. Pero, ¿Y a quién no le gustaría rememorar aquellos tiempos de una metrópoli donde se podía salir a disfrutar sin importar la hora de regreso? ¿A quién no le gustaría viajar por unos instantes para vivir lo que fue esa Caracas del ayer y analizar en lo que se ha convertido hoy? A eso invitaron los actores del grupo teatral Funámbulo, en una destreza entre danza, canciones y frases del ayer de caraqueños y los no caraqueños.

Esta puesta teatral en homenaje a la sucursal del cielo, fue de la dramaturgia de Moisés Rivas. Caracas a 450 grados invitó a adentrarse y ser parte de una ciudad que fue emblemática, glamorosa, segura, luminosa, noble y cálida; a la que seguramente todos quisiéramos volver a tener.

“Caracas a 450 grados”: Antología de una ciudad

Deja un comentario

Columnistas

Últimas noticias

Abierto el plazo de presentación de candidaturas para la dirección artística del Festival de Teatro de Olite-Erriberri​ 

Se ha abierto el plazo para la presentación de candidaturas para la dirección artística del Festival de Teatro de...

Mamma Mia: 10 curiosidades del musical de ABBA

Mamma Mia! no es solo un musical; es una inyección de alegría, un himno a la amistad, al amor...

Condeduque convoca el encuentro ‘Lo que saben los hongos (y lo que nos hacen saber)’​ 

El martes 23 de septiembre, a las 19:00 horas, Contemporánea Condeduque, espacio del Área de Cultura, Turismo y Deporte...

Estas son las palabras más utilizadas en el teatro: #JergaTeatral

¿Eres del teatro y todavía no sabes algunos de los términos de esta disciplina? ¿Quieres saber más sobre Alcmeón...

José Ignacio Cabrujas: El genio que cuestionó a Venezuela

José Ignacio Cabrujas (1937-1997) fue una de las mentes más brillantes y complejas del siglo XX en Venezuela. Dramaturgo,...

Peter Brook no buscaba el espectáculo, anhelaba la verdad en la conexión

Peter Brook fue un director de teatro, cine y ópera británico que vivió en Francia desde principios de los años...

Convocatorias

RecomendadoTOP
También te puede interesar