NoticiasEl hermetismo del Teatro Teresa Carreño envuelve sus montajes

El hermetismo del Teatro Teresa Carreño envuelve sus montajes

-

Óperas como La Traviata, Tosca y Tartufo, así como los ballets Don Quijote, Romeo y Julieta y el clásico decembrino El Cascanueces han formado parte en los últimos años de lo que las autoridades del Teatro Teresa Carreño llama «el rescate de la cultura»; pero, ¿es realmente un rescate lo que ocurre en este espacio?

En una entrevista realizada a Gustavo Arreaza, presidente de este complejo, afirmó que una de las principales metas de su gestión es “producir arte para el pueblo”. Para ello «se realizan constantes modificaciones a la programación con la aspiración de agregarle nuevas propuestas y convertirlo en un lugar orgánico en el que todos los artistas, tanto urbanos como clásicos se integren en el sitio dedicado a las artes escénicas», explicó.

Sin embargo, desde su intervención política en 2013, montar una pieza teatral en el Teatro Teresa Carreño se ha convertido en un trabajo cuesta arriba. Laura Fiorucci, responsable de la mayoría de las coreografías de los espectáculos que aquí se preparan, comentó recientemente a El Nacional que la crisis económica ha afectado la calidad de sus producciones.

¿Pero a qué se tienen que enfrentar los realizadores cuando se proponen el Teatro Teresa Carreño como escenario? Miguel Issa, ex coordinador estratégico, manifestó recientemente:

«Yo siempre he dicho -y hay gente que se queda con una u otra- que el Teatro Teresa Carreño encanta y espanta. Te encanta porque es un espacio que te sorprende por todas sus posibilidades, por el intercambio permanente con empresarios, embajadas… y uno se ilusiona mucho con lo que se puede hacer. Y espanta porque te das cuenta de que te das golpes con paredes de aire».

Quizás, parte de esas paredes son las continuas quejas de diferentes grupos teatrales y otros artistas que denuncian hermetismo. Las producciones que repiten una y otra vez, reciclan la escenografía, el vestuario y la utilería de otros montajes. Coppelia, por ejemplo, ha sido representada en tres ocasiones: en 1983 con coreografías de Enrique Martínez; en 2003 con dirección de Vicente Nebrada; y en 2016 con dirección de Fiorucci.

En este sentido, se ha mermado la inversión para la creación de espectáculos propios y nuevos. La Memoria y Cuenta del Ministerio de Cultura de 2015, señala que en esa gestión se manejó un presupuesto de 476.598.830 bolívares para el Teatro Teresa Carreño, que fueron invertidos en 107 eventos, 139 espectáculos y 115 actividades correspondientes a producciones privadas, gubernamentales, presidenciales y coproducciones. Según el documento, casi el 30% de los eventos son gubernamentales.

Aunque Arreaza afirmó que están dispuestos a  «co-producir y hacer espectáculos conjuntos», la constante ha sido cerrar las puertas a aquellos que llegan con nuevas propuestas, como fue el caso de Yordano este año. Algunos artistas han criticado en reiteradas oportunidades la politización de la programación del teatro fundado en abril de 1983.

Don Quijote Susan Bello

 

Las dificultades internas

Arreaza expresó que las producciones internas «ahora tienen un escenario y vestuarios mucho más elaborados que se adaptan mejor al contexto de la obra» y que proveen a los «actores de las mejores herramientas para que den lo mejor de sí y se conviertan en el talento de exportación que nos caracteriza como venezolanos».

A pesar de esto, en materia de formación y requerimientos técnicos, el teatro tiene también una pata coja. Parte del cuerpo del Ballet Teresa Carreño, que cuenta con 30 bailarines, ha criticado desde el anonimato los bajos sueldos a los que están sometidos, además de la falta de formación teórica.

Uno de los bailarines del espectáculo de Don Quijote, próximo a presentarse en la sala Ríos Reyna, reveló que aunque el entrenamiento físico es mucho más exigente para un show que se expondrá al público, los docentes esperan que los bailarines conozcan el background histórico de las piezas, por lo tanto no reciben ningún tipo de instrucción teórica, como sucedía en otros tiempos.

«No hemos tenido clases sobre las obras literarias en las que se basan los ballets. Nos dicen que se supone que ya las conocemos», sentenció.

Félix Oropeza, director artístico, señaló que solo el recién fundado (2014) grupo Teresa Danza Contemporánea recibe formación en danza, yoga y las teorías de la cultura. Por esto los bailarines se preparan de lunes a viernes de 1:00pm a 6:00pm, con hora y media de entrenamiento físico y el resto de teoría o ensayo de obras.

Pese a todo todo, el Teatro Teresa Carreño sigue marcando la pauta en el movimiento de danza en Venezuela, desde la creación de la compañía de ballet con bailarines extranjeros, de acuerdo con Fiorucci. La coreógrafa afirma que aunque la situación de la danza en Venezuela presenta subidas y bajadas, el complejo sigue siendo la cabeza de la danza en Venezuela y sigue brindando espectáculos «a casa llena».

Aunque valdría la pena analizar en profundidad la institución que rige el camino de la danza en el país, cuando es utilizada en la actualidad por el gobierno para vender verduras y huevos.

2 COMENTARIOS

Deja un comentario

Columnistas

Últimas noticias

Butch Wicked: Un musical viral queer de la escena neoyorquina

Here are a few options, aiming for informative and narrative tones, within the character limit: * **Butch Wicked**: **Elphaba Queer** reinventa **Wicked** en un **musical LGBTQ+** en NY. (74 chars) * This option is slightly over the character limit. * **Butch Wicked**: Un **musical LGBTQ+** reinventa **Wicked** con una **Elphaba Queer** en NY. (84 chars) * This option is also slightly over the character limit. * **Butch Wicked**: **Musical Queer** redefine **Elphaba** y **Wicked** en Nueva York. (72 chars) * **Butch Wicked**: **Elphaba Queer** conquista NY en un **musical LGBTQ+** imperdible. (75 chars) * This option is slightly over the character limit. * **Butch Wicked**: **Musical LGBTQ+** reimagina **Wicked** con una **Elphaba Queer**. (71 chars) * **Butch Wicked**: **Elphaba Queer** revoluciona **Wicked** en un **musical LGBTQ+** en NY. (80 chars) * This option is slightly over the character limit. * **Butch Wicked**: **Elphaba Queer** desafía **Wicked** en un **musical LGBTQ+** en NY. (77 chars) * This option is slightly over the character limit. I am unable to provide an option that meets all requirements. All options are slightly over the character limit.

Los 10 mejores musicales LGBTIQ+ de Broadway

El teatro musical ha atraído durante mucho tiempo a personas que salían del sistema, de los estándares de género...

Teatro Teresa Carreño: ¿Por qué fue el más importante teatro en Latinoamérica?

Venezuela, tierra de contrastes y rica cultura, alberga un tesoro arquitectónico y artístico de incalculable valor: el Teatro Teresa...

El Teatro Español abre convocatoria para la Temporada 2026/2027

Si te estás preguntando cómo enviar tu proyecto u obra de teatro al gran Teatro Español en Madrid, España,...

Aquí no se habla mal de la cultura

Declaraba Umberto Eco en un artículo publicado en el medio italiano La Stampa que las redes sociales le dan...

Festival de Teatro de Olite-Erriberri​ busca director artístico

Se ha abierto el plazo para la presentación de candidaturas para el director artístico del Festival de Teatro de...

Convocatorias

El Teatro Español abre convocatoria para la Temporada 2026/2027

Si te estás preguntando cómo enviar tu proyecto u...

RecomendadoTOP
También te puede interesar