Noticias"Escrito y sellado": Chocrón se hace presente en su...

«Escrito y sellado»: Chocrón se hace presente en su propia pluma

-

Escrito y sellado hace referencia a aquello que se siente, pero no se dice. A lo que se plasma en papel, pero no se expresa. Se cierra, en el hermetismo, la posibilidad de la libertad de amar y de crear. Este es quizás el espíritu de una obra que repite su estancia en Caracas y que toma por protagonista al dramaturgo Isaac Chocrón, desde su propia pluma.

La obra, Escrito y sellado, fue montada por su autor por última vez en 1993, con protagonismo de Fausto Verdial y Luigi Sciamanna, y dirección de Ugo Ulive. Esta vez, el actor y director Javier Vidal toma la batuta del proyecto con apoyo de la Fundación Isaac Chocrón y el Centro Venezolano Americano.

Vidal realiza una nueva lectura sobre la relación amorosa entre el escritor judío y quien fuera uno de los más destacados fotógrafos del siglo pasado, Luis Salmerón.

 

 

El personaje de Chocrón planteado por Vidal es un profesor judío  que viaja a Albuquerque, Nuevo México, para dar un curso universitario sobre Shakespeare. En su estadía se encuentra con Miguel, un viejo amigo que trabajaba como actor, pero que luego se hizo sacerdote católico para poder superar la muerte de Luis, un joven de quien estaba enamorado. Es en Nuevo México donde Isaac encuentra la razón de una vida inminente frente al sentimiento de otredad.

La producción señaló que se trata de la pieza más autobiográfica de Chocrón y la más lúdica. Un juego de géneros, impregnado de humor y comedia. La organización señaló en nota de prensa que solo un maestro como Chocrón puede lograr con excelente solvencia una síntesis escénica reflejada en la pieza.

La obra desarrolla el tema de la búsqueda de la trascendencia, hasta alcanzar a Dios. De la vida que se encuentra en constante lucha contra el miedo a la muerte y la misma, como parte de la vida, y no como fin de la misma. La amistad emerge en la consolidación del signo trasversal de toda la obra: la familia elegida.

Esta puesta en escena cuenta con las actuaciones de Juan Carlos Ogando, Gonzalo Velutini, Theylor Plaza, Gladys Seco y Diana Díaz. Este nuevo montaje incluye la figura del pianista Arturo Sánchez, quien interpretará la música en vivo que fue  inspirada y compuesta exclusivamente para este montaje.

El vestuario es de Silvia Vidal, la ambientación de Ramón Pérez Pina, la iluminación de Juan Carlos Ogando, la asistencia de escena de Sergio Malpica y la asistencia de dirección de Jan Vidal Rengifo.

Escrito y sellado iniciará temporada el 28 de octubre y culminará el 11 de diciembre. Será presentada en el Espacio Plural del Trasnocho Cultural, los viernes a las 7:30 pm, sábados y domingos a las 7:00 pm. La entrada tiene un valor de 1.400 bolívares.

Con información de prensa

Deja un comentario

Columnistas

Últimas noticias

Los 10 mejores musicales LGBTIQ+ de Broadway

El teatro musical ha atraído durante mucho tiempo a personas que salían del sistema, de los estándares de género...

Teatro Teresa Carreño: ¿Por qué fue el más importante teatro en Latinoamérica?

Venezuela, tierra de contrastes y rica cultura, alberga un tesoro arquitectónico y artístico de incalculable valor: el Teatro Teresa...

El Teatro Español abre convocatoria para la Temporada 2026/2027

Si te estás preguntando cómo enviar tu proyecto u obra de teatro al gran Teatro Español en Madrid, España,...

Aquí no se habla mal de la cultura

Declaraba Umberto Eco en un artículo publicado en el medio italiano La Stampa que las redes sociales le dan...

Festival de Teatro de Olite-Erriberri​ busca director artístico

Se ha abierto el plazo para la presentación de candidaturas para el director artístico del Festival de Teatro de...

Mamma Mia: 10 curiosidades del musical de ABBA

Mamma Mia! no es solo un musical; es una inyección de alegría, un himno a la amistad, al amor...

Convocatorias

El Teatro Español abre convocatoria para la Temporada 2026/2027

Si te estás preguntando cómo enviar tu proyecto u...

RecomendadoTOP
También te puede interesar