España"El silencio en Bodas de sangre" inspirada en la...

“El silencio en Bodas de sangre” inspirada en la poética de Lorca

-

El silencio en Bodas de sangre, se presenta en La Sala Margarita Xirgu del Teatro Español de Madrid del 21 de diciembre al 7 de enero de 2024. Una producción colaborativa internacional que se inspira en el espíritu poético de Federico García Lorca y su gran obra Bodas de sangre.

La obra es un espectáculo teatral contemporáneo concebido en un esfuerzo colaborativo entre artistas de Japón, China y España. Es la primera producción en español de VertebrART, una compañía enfocada en proyectos teatrales de colaboración internacional, con coproducción del Teatro Español.

Inspirada en Bodas de Sangre de Federico García Lorca, constituye la primera reinterpretación de esta clásica obra española desde una perspectiva oriental, al tiempo que es un conmovedor abrazo entre las culturas de Oriente y Occidente en el contexto global contemporáneo.

Koike pone un gran énfasis en la expresión corporal en el teatro y en la «musicalidad» de la obra, y destacan tanto los elementos visuales como un sentido de ritual. Este último es particularmente notable, ya que es un estilo cada vez menos común en el teatro contemporáneo.

No solo está impregnado de fuertes influencias orientales, sino que también practica las características más fundamentales del teatro en sus inicios.

Además, su dirección espacial lleva consigo sombras del arte tradicional oriental, como el concepto de «cambio de escenario por un solo paso» en el teatro tradicional chino, y la combinación flexible de todos los elementos en el escenario con la actuación de los actores.

En el equipo artístico de Japón, China y España: Hua Tan (China) está a cargo de la escenografía, Juanjo Llorens (España) firma las luces y Tong Zhao (China) el diseño de vestuario.

Con dirección artística de Qianpeng Li, y adaptación y dirección del renombrado director de teatro japonés Hiroshi Koike, e interpretada por Lorena Martínez, Aurora Sevilla, Sofía Monreal, Tete Martínez y Manuel De León, la obra es un mestizaje entre la fuerza y pasión del flamenco y la serenidad y mística de Oriente.

La compañía está recién aterrizada en Madrid, tras su estreno mundial en Shanghái el pasado 14 de diciembre, y ahora recala en la Sala Margarita Xirgu del Teatro Español, donde podré verse hasta el 7 de enero de 2024.

Lee también: Vuelve la tradición navideña al Teresa Carreño “El Cascanueces”

Con información de Artezblai 

Deja un comentario

Últimas noticias

El Festival del Libro y la Lectura celebra su cuarta edición

El Festival del Libro y la Lectura llega a su cuarta edición para seguir brindando una experiencia de calidad,...

Se estrena en Venezuela la obra “Perfectos Desconocidos”

Se estrena la obra  Perfectos Desconocidos en Caracas,  original del italiano Paolo Genovese, que bajo la dirección de Basilio...

Ganadores de los Premios Avencrit 2024

La Asociación Venezolana de Crítica Teatral, Avencrit, se complace en anunciar los ganadores de su prestigioso premio anual, que...

“Otelo” es la obra más taquillera de la historia de Broadway

Los clásicos han demostrado ser atemporales, prueba de ello es la obra Otelo de William Shakespeare, quien debutó con...

Mensaje del Día Mundial del Teatro 2025 por Theodoros Terzopoulos

Hoy jueves 27 de marzo, celebramos el Día Mundial del Teatro, una iniciativa impulsada por el Instituto Internacional del...

Verónica León ganó el Festival de Jóvenes Directores 2025

Verónica León ganó la Décima edición del Festival de Jóvenes Directores Trasnocho Cultural con la obra 80 dientes, 4...

Más de El Teatro

RecomendadoTOP
También te puede interesar