EspañaDiversidad de propuestas y celebraciones en Ribadavia

Diversidad de propuestas y celebraciones en Ribadavia

-

Este 27 de julio cerró 35 edición de la MIT – Mostra Internacional de Teatro de Ribadavia. Una muestra que pressentó 24 espectáculos de compañías de diversas nacionalidades como México, Francia, España, Argentina y El Congo, junto con un diverso programa de actividades paralelas.

El concepto de espejo, al tiempo que el teatro documento (espejo del pasado, de la sociedad presente y del futuro de la profesión escénica y del sector), fueron el punto de partida o la idea en torno a la cual giró principalmente la programación.

Por otro lado, esta efeméride fue  motivo de celebración también con los precursores del festival: el teatro independiente surgido en Galicia de la mano de la Asociación Cultural Abrente.

Nuevamente la diversidad de géneros fue un hecho congregando propuestas de teatro, danza, comedia, teatro de calle, y prestando una especial atención a la excelencia y progreso del circo contemporáneo.

Así, la muestra contó con las actuaciones, entre tanto, de los franceses Picto Facto con ‘Brimborions’, los catalanes Compañía de Circo “eia”, que escenificarán ‘inTarsi’, el artista argentino El Fedito con ‘Oyun’ o Pistacatro y la Banda La Lira de Ribavia con ‘Orquesta de malabares’.

Para la configuración de la 35 edición han puesto sobre la mesa temas de interés social. Entre las compañías que abordaron estos temas se encuentran la catalana Flyhard y su ‘A.K.A.’, o la pieza visual e impactante ‘Amarillo’ del internacional Teatro Línea de Sombra, que trata el conflicto migratorio en el muro entre México y Estados Unidos.

Tampoco faltaron propuestas de humor como ‘Un poyo rojo’, que mezcla de acrobacia y comicidad, que además será una de las propuestas destacadas del cartel de la MIT junto con ‘Transfiguration’ del congoleño afincado en Francia Olivier de Sagazan, con una inquietante puesta en escena que integra pintura, fotografía, escultura y performance.

Destacable es también ‘Jauría’, espectáculo sobre el juicio de La Manada bajo la dirección de Miguel de Arco, así como el estreno de ‘Curva España’ de Chévere o el proyecto ‘Hemos venido a darlo todo’ de Voadora, que se encargará de clausurar la programación.

Fuente: Artezblai

Deja un comentario

Últimas noticias

El Festival del Libro y la Lectura celebra su cuarta edición

El Festival del Libro y la Lectura llega a su cuarta edición para seguir brindando una experiencia de calidad,...

Se estrena en Venezuela la obra “Perfectos Desconocidos”

Se estrena la obra  Perfectos Desconocidos en Caracas,  original del italiano Paolo Genovese, que bajo la dirección de Basilio...

Ganadores de los Premios Avencrit 2024

La Asociación Venezolana de Crítica Teatral, Avencrit, se complace en anunciar los ganadores de su prestigioso premio anual, que...

“Otelo” es la obra más taquillera de la historia de Broadway

Los clásicos han demostrado ser atemporales, prueba de ello es la obra Otelo de William Shakespeare, quien debutó con...

Mensaje del Día Mundial del Teatro 2025 por Theodoros Terzopoulos

Hoy jueves 27 de marzo, celebramos el Día Mundial del Teatro, una iniciativa impulsada por el Instituto Internacional del...

Verónica León ganó el Festival de Jóvenes Directores 2025

Verónica León ganó la Décima edición del Festival de Jóvenes Directores Trasnocho Cultural con la obra 80 dientes, 4...

Más de El Teatro

RecomendadoTOP
También te puede interesar