NoticiasDiana Rangel inaugura exposición "Palabra suspendida" en La Poeteca

Diana Rangel inaugura exposición «Palabra suspendida» en La Poeteca

-

La artista plástica, escritora y psicoanalista Diana Rangel inaugura este próximo 11 de diciembre a las 5:00 p.m. su muestra Palabra suspendida en Fundación La Poeteca.

El evento ofrecerá una lectura performativa y sostendrá una conversación con el público. Tras ocho años sin exponer en Venezuela y siete viviendo en Barcelona, España.

Rangel regresa con un trabajo visual sobre palabras acumuladas a partir de la tartamudez, condición con la que convive desde niña y que la ha conducido a ser sobre todo observadora, a preferir escuchar antes que hablar y a elegir minuciosamente cada vocablo.

Para la reconocida creadora las palabras resultan a ratos interminables y varían de acuerdo a su estado de ánimo, su capacidad o incapacidad de respirar o articular ciertas vocales.

Señala: «A través del arte, indago en mi propia voz, una voz rota que se manifiesta mientras callo, que inventa mecanismos espontáneos de reparación. En ese contexto, me hago preguntas sobre la voz silenciada (o que decide callar, sustituirse) y se quiebra mientras intenta pronunciarse».

Diana Rangel

Diana Rangel (Caracas, 1987) culminó estudios de Psicología en la Universidad Central de Venezuela; estudió fotografía contemporánea en el International Center of Photography en Nueva York y realizó posgrado en Artes, Pedagogía y Transformación Social en The European Graduate School, en Suiza.

Su trabajo se manifiesta a través de video ensayos, acciones vocales y la escritura poética, procesos pedagógicos y mecanismos de escucha propios de la práctica psicoanalítica. Ha participado en numerosas exposiciones colectivas internacionales.

Su primer libro, Voces de un lugar imposible, fue merecedor del I Premio de Ensayo sobre Aplicaciones Terapéuticas del Arte, convocado por la Fundación María José Jove en A Coruña (2018). Le fue otorgada la Beca de Investigación y Experimentación en el Arte La Escocesa (2018), donde desarrolló la publicación “Políticas de la pedagogía en el arte».

Asimismo, recibió el Premio Guasch-Coranty en la Bienal de Valls (2017) por su instalación fotográfica “Alcatraz” y en Fundación Foto Colectania fue seleccionada en el concurso DocField de fotolibros con su proyecto “Retornos” (2017).

Actualmente es artista residente en el Centro de Arte Santa Mònica, en el área de mediación y educación, al tiempo que cursa el Diplomado en Creación Poética en Fundación La Poeteca.

Lee también: El último adiós a la actriz y presentadora española Concha Velasco

Con información de La Poeteca

Deja un comentario

Columnistas

Últimas noticias

#CuadernosDeEstudio El juego da paso a la acción

Cada vez que me encuentro con un grupo nuevo que se reúne para hacer teatro, soy testigo de las...

Obras de teatro que nos recuerdan Halloween

Halloween o noche de brujas es una versión abreviada de la frase All Hallows' Eve o All Hallows' Evening...

«Operetta», teatro y ópera a capela en el Canal

La compañía catalana Cor de Teatre representa el 22 y 23 de octubre «Operetta», una antología de arias, oberturas y coros...

Ratatouille: Un musical #viral creado en TikTok para Broadway

La magia de internet, especialmente la plataforma TikTok, ha demostrado una vez más su capacidad para generar fenómenos culturales...

I Festival Internacional de Artes y Ruralidad

Entre el 4 y el 19 de octubre de 2025, Bogotá será el escenario del I Festival Internacional de...

Se inaugura «La Comedia: 150 años del teatro» (1875-2025) en Madrid

Este mes se ha inaugurado la exposición gratuita La Comedia: 150 años del teatro (1875-2025), que estará abierta al...

Convocatorias

RecomendadoTOP
También te puede interesar