NoticiasLa Crema y Nata: Un submundo cercano a la...

La Crema y Nata: Un submundo cercano a la realidad

-

En Venezuela, la palabra “pran” forma parte del vocabulario habitual para referirse a los presos que ostentan de tener el poder dentro las cárceles.

“El término proviene de un famoso villano de Bollywood (la industria de cine de la India) cuyas películas se hicieron populares en Colombia durante el siglo pasado. Era corriente entonces llamar “pran” a quienes controlaban la distribución de las drogas en las cárceles colombianas como una manera de decir “padrino”. Según explica Humberto Prado, director del Observatorio Venezolano de Prisiones”, para La Patilla.

La crema y nata es la nueva obra de la agrupación Deus Ex Machine, escrita y dirigida por Elvis Chaveinte donde toca se toca el tema de la violencia en Venezuela, específicamente en los recintos carcelarios. Una sátira que nos lleva a ver personajes grotescos, que manifiestan sus miserias humanas como el abuso de poder, la venganza, la ignorancia, la ira y hasta la inocencia en un submundo que no está tan alejado de la realidad externa.

En esta historia se enfrentan dos bandos cuyos objetivos son los mismos el poder y control de todo. El principal “pran”, alias “papá pitufo” interpretado por Ángel Pájaro manifiesta la inocencia con crueldad, llevándose por el medio a todo aquel que no esté con él, decide con sus aliados lanzarse a la candidatura de la Presidencia de la República,

La pieza cuenta  el tema de la violencia desde lo absurdo y las contradicciones manejando un lenguaje fuera del “lugar común”, corporalidades y personajes muy particulares como “el baby” interpretado extraordinariamente por Gabriel Agüero que es el opositor débil, discapacitado y manejado por sus falsos aliados. Definitivamente es una pieza que no te deja apático frente a la violencia y a la descomposición social.

En palabras del Chaivente :

“Esta pieza no es lo que vemos en el cine, sobre la violencia, los malandros y el barrio en Venezuela”

La obra cuenta con un elenco conformado por 10 actores: Gabriel Agüero Mariño, Ángel Pájaro, Theylor Plaza, Abel García, Rafael Carrillo, Homero Chávez, Julio César Marcano, Anthony Castillo y, con ellos, Rossana Hernández y Lismar Ramírez.

La producción, está a cargo de Rossana Hernández, el vestuario de Raquel Ríos, las coreografías de Armando Díaz, la iluminación de Ángel Pájaro, la musicalización de Abilio Torres, los videos promocionales de Sahara Álvarez , fotografía y asistencia de dirección de Paúl Márquez y el diseño gráfico de Wil Parra. Todos bajo la dirección de Elvis Chaveinte, quien también realizó el diseño de escenografía.

La crema y nata se presentará del 13 al 29 de mayo en la Sala Rajatabla, ubicada en la avenida México de Bellas Artes entre el Teatro Teresa Carreño y Unearte. Las funciones se llevarán a cabo los días viernes y sábado a las 7:00 pm y los domingos a las 6:00 pm. Las entradas tienen un costo de 300 bolívares y pueden adquirirse en las taquillas del teatro.

1 COMENTARIO

  1. […] En su primera temporada se lució en la sala Rajatabla y desde entonces, la pieza escrita y dirigida por Luis Chaveinte, ha ganado dos Premios Isaac Chocrón a la Mejor Dramaturgia (para Chaveinte) y a la Mejor Actuación Masculina (otorgada a Ángel Pájaro por su papel de pran en la obra). El pasado 11 de noviembre la obra retornó en el Espacio Plural del Trasnocho Cultural para armarse con ironía y humor negro ante un símil hilarante en donde el líder de una prisión decide lanzarse a la Presidencia de la República para poner fin a la violencia que reina en el país. […]

Deja un comentario

Columnistas

Últimas noticias

Abierto el plazo de presentación de candidaturas para la dirección artística del Festival de Teatro de Olite-Erriberri​ 

Se ha abierto el plazo para la presentación de candidaturas para la dirección artística del Festival de Teatro de...

Mamma Mia: 10 curiosidades del musical de ABBA

Mamma Mia! no es solo un musical; es una inyección de alegría, un himno a la amistad, al amor...

Condeduque convoca el encuentro ‘Lo que saben los hongos (y lo que nos hacen saber)’​ 

El martes 23 de septiembre, a las 19:00 horas, Contemporánea Condeduque, espacio del Área de Cultura, Turismo y Deporte...

Estas son las palabras más utilizadas en el teatro: #JergaTeatral

¿Eres del teatro y todavía no sabes algunos de los términos de esta disciplina? ¿Quieres saber más sobre Alcmeón...

José Ignacio Cabrujas: El genio que cuestionó a Venezuela

José Ignacio Cabrujas (1937-1997) fue una de las mentes más brillantes y complejas del siglo XX en Venezuela. Dramaturgo,...

Peter Brook no buscaba el espectáculo, anhelaba la verdad en la conexión

Peter Brook fue un director de teatro, cine y ópera británico que vivió en Francia desde principios de los años...

Convocatorias

RecomendadoTOP
También te puede interesar