DestacadosCompañías jóvenes se unen en SOS Emergentes

Compañías jóvenes se unen en SOS Emergentes

-

La adversidad y los problemas se multiplican para las salas teatrales en tiempos de coronavirus. Es por esto que un grupo de compañías independientes y de reciente creación se han unido para promover y difundir un teatro sostenible e indetenible bajo el paraguas de SOS Emergentes.

Se trata de un proyecto creado por Nave 73, en el que la programación será generada por un cartel compuesto casi en su totalidad por compañías emergentes.

La iniciativa SOS Emergentes está compuesta por las compañías Estrecha Producciones, La Cocina Theatre, Teatro de los Invisibles y Colectivo Trance, de las que solo estas dos últimas estarán en febrero en Nave 73 con las obras Anafha y Después del Ruido, respectivamente.

El teatro de los nuevos creadores

Fuera del paraguas del SOS Emergentes, pero en la misma línea de los nuevos creadores, Nave 73 recibirá en febrero a la compañía Quemar las Naves con su espectáculo Éramos unos niños que escuchaban música en su cuarto. Itziar Manero y Carlos Pulpón, ex alumnos de la Escuela Nave 73, son los responsables de este viaje mágico-musical entre el Bilbao industrial y la Nueva York más underground de los años 70.

También se pone al frente de la dirección y adaptación de un espectáculo por vez primera Paula Castellano con Dirección gritadero. Una fiel e interesante revisión del texto de Guy Foissy que vuelve a Nave 73 en dos fechas únicas tras su estreno en esta misma sala a finales de 2019.

Valleintrap: Valle-Inclán, radical e incisiva en Nave73

De la joven soprano y actriz Paula Mendoza parte la idea original de Natural Selection. Una innovadora propuesta que combina la música clásica contemporánea (firmada por Jake Heggie) con el teatro y la performance. Un espectáculo que se desarrolla íntegramente en inglés (idioma original de las composiciones musicales que lo protagonizan). Habla, entre otros muchos temas, sobre la identidad femenina, el reconocimiento del propio ser y el deseo de romper con los patrones aprendidos.

Un híbrido entre el manifiesto poético, la música electrónica y el acto escénico es Salvaje Manifiesto de las Flores. La propuesta con la que Arturo Babel ha dado vida al Capítulo III (Apéndice 1º) de su Decálogo de La Ciudad Sin Nombre. Una llamada a celebrar el fin del mundo para dar paso a uno más libre y salvaje. Una fiesta en la que podrás participar la mañana del sábado 6 de febrero en Nave 73.

Con información de prensa

Suscríbete a nuestra Newsletter

Deja un comentario

Columnistas

Últimas noticias

Los 10 mejores musicales LGBTIQ+ de Broadway

El teatro musical ha atraído durante mucho tiempo a personas que salían del sistema, de los estándares de género...

Teatro Teresa Carreño: ¿Por qué fue el más importante teatro en Latinoamérica?

Venezuela, tierra de contrastes y rica cultura, alberga un tesoro arquitectónico y artístico de incalculable valor: el Teatro Teresa...

El Teatro Español abre convocatoria para la Temporada 2026/2027

Si te estás preguntando cómo enviar tu proyecto u obra de teatro al gran Teatro Español en Madrid, España,...

Aquí no se habla mal de la cultura

Declaraba Umberto Eco en un artículo publicado en el medio italiano La Stampa que las redes sociales le dan...

Festival de Teatro de Olite-Erriberri​ busca director artístico

Se ha abierto el plazo para la presentación de candidaturas para el director artístico del Festival de Teatro de...

Mamma Mia: 10 curiosidades del musical de ABBA

Mamma Mia! no es solo un musical; es una inyección de alegría, un himno a la amistad, al amor...

Convocatorias

El Teatro Español abre convocatoria para la Temporada 2026/2027

Si te estás preguntando cómo enviar tu proyecto u...

RecomendadoTOP
También te puede interesar