DestacadosCompañías jóvenes se unen en SOS Emergentes

Compañías jóvenes se unen en SOS Emergentes

-

La adversidad y los problemas se multiplican para las salas teatrales en tiempos de coronavirus. Es por esto que un grupo de compañías independientes y de reciente creación se han unido para promover y difundir un teatro sostenible e indetenible bajo el paraguas de SOS Emergentes.

Se trata de un proyecto creado por Nave 73, en el que la programación será generada por un cartel compuesto casi en su totalidad por compañías emergentes.

La iniciativa SOS Emergentes está compuesta por las compañías Estrecha Producciones, La Cocina Theatre, Teatro de los Invisibles y Colectivo Trance, de las que solo estas dos últimas estarán en febrero en Nave 73 con las obras Anafha y Después del Ruido, respectivamente.

El teatro de los nuevos creadores

Fuera del paraguas del SOS Emergentes, pero en la misma línea de los nuevos creadores, Nave 73 recibirá en febrero a la compañía Quemar las Naves con su espectáculo Éramos unos niños que escuchaban música en su cuarto. Itziar Manero y Carlos Pulpón, ex alumnos de la Escuela Nave 73, son los responsables de este viaje mágico-musical entre el Bilbao industrial y la Nueva York más underground de los años 70.

También se pone al frente de la dirección y adaptación de un espectáculo por vez primera Paula Castellano con Dirección gritadero. Una fiel e interesante revisión del texto de Guy Foissy que vuelve a Nave 73 en dos fechas únicas tras su estreno en esta misma sala a finales de 2019.

Valleintrap: Valle-Inclán, radical e incisiva en Nave73

De la joven soprano y actriz Paula Mendoza parte la idea original de Natural Selection. Una innovadora propuesta que combina la música clásica contemporánea (firmada por Jake Heggie) con el teatro y la performance. Un espectáculo que se desarrolla íntegramente en inglés (idioma original de las composiciones musicales que lo protagonizan). Habla, entre otros muchos temas, sobre la identidad femenina, el reconocimiento del propio ser y el deseo de romper con los patrones aprendidos.

Un híbrido entre el manifiesto poético, la música electrónica y el acto escénico es Salvaje Manifiesto de las Flores. La propuesta con la que Arturo Babel ha dado vida al Capítulo III (Apéndice 1º) de su Decálogo de La Ciudad Sin Nombre. Una llamada a celebrar el fin del mundo para dar paso a uno más libre y salvaje. Una fiesta en la que podrás participar la mañana del sábado 6 de febrero en Nave 73.

Con información de prensa
Suscríbete a nuestra Newsletter

Deja un comentario

Últimas noticias

El Festival del Libro y la Lectura celebra su cuarta edición

El Festival del Libro y la Lectura llega a su cuarta edición para seguir brindando una experiencia de calidad,...

Se estrena en Venezuela la obra “Perfectos Desconocidos”

Se estrena la obra  Perfectos Desconocidos en Caracas,  original del italiano Paolo Genovese, que bajo la dirección de Basilio...

Ganadores de los Premios Avencrit 2024

La Asociación Venezolana de Crítica Teatral, Avencrit, se complace en anunciar los ganadores de su prestigioso premio anual, que...

“Otelo” es la obra más taquillera de la historia de Broadway

Los clásicos han demostrado ser atemporales, prueba de ello es la obra Otelo de William Shakespeare, quien debutó con...

Mensaje del Día Mundial del Teatro 2025 por Theodoros Terzopoulos

Hoy jueves 27 de marzo, celebramos el Día Mundial del Teatro, una iniciativa impulsada por el Instituto Internacional del...

Verónica León ganó el Festival de Jóvenes Directores 2025

Verónica León ganó la Décima edición del Festival de Jóvenes Directores Trasnocho Cultural con la obra 80 dientes, 4...

Más de El Teatro

RecomendadoTOP
También te puede interesar