NoticiasSe inauguró el Centro Nacional de las Artes, espacio...

Se inauguró el Centro Nacional de las Artes, espacio cultural más grande de Colombia

-

Se inauguró el Centro Nacional de las Artes, espacio que está integrado al Teatro Colón el principal de Colombia. Estará dedicado a la creatividad, la danza, la música y el teatro, que dinamizará y dará visibilidad a los talentos de todo el país.

El espacio ocupa un área de 17.000 metros cuadrados que lo convierten en el más grande del país. Su construcción requirió una inversión de 130.000 millones de pesos (unos 33 millones de dólares).

“Este Centro Nacional de las Artes – Teatro Colón es sin duda la inversión más grande en infraestructura cultural que ha hecho el Ministerio de Cultura en sus 25 años de existencia y busca convertirse en un gran complejo cultural”, dijo a Efe la ministra de Cultura, Angélica Mayolo.

“Queremos que la programación refleje la riqueza cultural de Colombia y que se convierta en una oportunidad de visibilizar a los artistas. Generar ingresos para ellos, pero también de que puedan llegar a Colombia extranjeros a visitar nuestro Centro Nacional de las Artes”, indicó.

La directora del Teatro Colón, Claudia Del Valle, dijo que la formación en las artes será uno de los estandartes de esta iniciativa y explicó: “uno de los primeros proyectos que va a iniciar el Centro Nacional de las Artes – Teatro Colón es el laboratorio de música con la Fundación Nacional Batuta”.

 1.500 artistas harán espectáculos de gran formato para más de 50.000 espectadores al año.

El Centro Nacional de las Artes

El Centro Nacional de las Artes está física y conceptualmente integrado al histórico Teatro Colón y contará con la Sala Delia Zapata Olivella. En homenaje a la legendaria bailarina y gestora cultural colombiana. Será un espacio dotado de 512 sillas y los más modernos sistemas de audio y vídeo. En la parte del proscenio cuenta con un foso motorizado de orquesta.

Incluye una Sala de Ensayos con un área aproximada de 267 metros cuadrados para orquestas como la Sinfónica Nacional de Colombia. Con capacidad para 100 espectadores.

Asimismo, el Centro contará con la Sala Fanny Mickey, la creadora del Festival Iberoamericano de Teatro, un espacio con 207 sillas para ver obras en formatos flexibles que integren nuevas tecnologías, con componentes de experimentación y creación.

Lee también: Los premios Tony ya tiene nominados

Con información de Swissinfo.ch
Suscríbete a nuestra Newsletter

Deja un comentario

Últimas noticias

El Festival del Libro y la Lectura celebra su cuarta edición

El Festival del Libro y la Lectura llega a su cuarta edición para seguir brindando una experiencia de calidad,...

Se estrena en Venezuela la obra “Perfectos Desconocidos”

Se estrena la obra  Perfectos Desconocidos en Caracas,  original del italiano Paolo Genovese, que bajo la dirección de Basilio...

Ganadores de los Premios Avencrit 2024

La Asociación Venezolana de Crítica Teatral, Avencrit, se complace en anunciar los ganadores de su prestigioso premio anual, que...

“Otelo” es la obra más taquillera de la historia de Broadway

Los clásicos han demostrado ser atemporales, prueba de ello es la obra Otelo de William Shakespeare, quien debutó con...

Mensaje del Día Mundial del Teatro 2025 por Theodoros Terzopoulos

Hoy jueves 27 de marzo, celebramos el Día Mundial del Teatro, una iniciativa impulsada por el Instituto Internacional del...

Verónica León ganó el Festival de Jóvenes Directores 2025

Verónica León ganó la Décima edición del Festival de Jóvenes Directores Trasnocho Cultural con la obra 80 dientes, 4...

Más de El Teatro

RecomendadoTOP
También te puede interesar