DestacadosEl castigo a la música y la voz de...

El castigo a la música y la voz de Dudamel

-

El número 33 de los caídos por la represión era músico. Armando Cañizales fue asesinado el miércoles cuando participaba en una nueva protesta convocada por la oposición venezolana. En la avenida principal de Las Mercedes, a punto de salir hacia el parlamento, lo esperaba un piquete de la Guardia Nacional Bolivariana para dispararle un perdigón que se instaló en su cuello y no salió.

El joven de 17 años de edad dejó de respirar por un paro cardiorrespiratorio, informaba el alcalde del municipio de Baruta, Gerardo Blyde. En esa misma parálisis se sumergió la viola que lo esperaba en casa. Un instrumento que conectaba al caraqueño que luchaba “en resistencia” y que quería estudiar medicina, a grandes compositores como Weber, Berlioz y Wagner.

El castigo a la música y la voz de Dudamel

Cañizales formaba parte de otra cifra. Era uno de los 130 jóvenes de la Sinfónica Juvenil José Francisco del Castillo, conjunto creado en 2014 e integrado por músicos de los núcleos de San Agustín, 23 de Enero, La Hoyada y Baruta, del Sistema Nacional de Orquestas. El mismo que José Antonio Abreu engendró hace 42 años y que la revolución bolivariana abanderó como un logro propio.

De su muerte, Gustavo Dudamel ha escrito el epitafio. Tras un aletargado silencio, el director de orquestas barquisimetano, criticado por su enlace con el chavismo, envió un mensaje tan fuerte como la música al gobierno de Venezuela: su rechazo a la violencia y represión de las fuerzas de seguridad del Estado en contra de los ciudadanos.

“Nada puede justificar el derramamiento de sangre”. Dice en un comunicado publicado en sus redes sociales. Acto seguido, recurre a los valores filosóficos más esenciales desde los griegos: el bien, la verdad y la belleza.

Pero su mejor forma de explicar la realidad, sin duda es la música. “Incluso en el desenfreno tiene que haber precisión”, decía en 2016 durante un ensayo en Viena, captado por El País de España.

“El riesgo, aquel punto donde tú miras y da vértigo, donde tienes el control de todo y al mismo tiempo, no lo tienes. E inspirar a los demás. Porque, fíjate, tú técnicamente puedes conocerlo todo, pero si no inspiras al grupo no vas a hacer nada especial. Nadie quiere escuchar algo completamente limpio, perfecto, pero que no tenga ningún tipo de alma”.

El mismo espíritu de aquella ejecución la pone ahora en un comunicado, tras escudarse por años en el «no soy ni un político ni un activista», para evitar declaraciones sobre la crisis venezolana.

«—¿No hay un momento de cambio interior, repentino?
—Desde el punto de vista artístico, sí suceden cosas. Lees una partitura y a pesar de haberla trabajado muchas veces descubres nuevas cosas. Lo hace la experiencia, la madurez de leer más allá de lo que ya habías visto, y lo habías visto muchas veces».

La repetición de la partitura escrita por la violencia del Estado durante 19 años hizo que hoy sus redes se vistieran de negro. Su imagen de fondo cambió para proyectar en grande el nombre de Armando Cañizales.

Gustavo Dudamel Musica Armando Cañizales Violencia

 

A unos 6 kilómetros de distancia del lugar donde murió Cañizales, el 4 de abril, cuando apenas iniciaba la serie de manifestaciones contra gobierno, ya había sido detenido Frederick Pinto. El cornista de 22 años de edad se dirigía a un ensayo de la Orquesta Sinfónica de Chacao, pero fue interceptado por dos oficiales de la Policía Nacional Bolivariana, que jamás creyeron que fuera músico.

“En mi país, en cierto momento, el músico no tenía libertad para desarrollarse artísticamente”, decía Dudamel en entrevista a El País.

Pinto y su cuerno fueron liberados luego de 24 horas. Sobre esto, Dudamel, no dijo nada.

Frente a los grandes cinéticos de Jesús Soto del Centro de Acción Social por la Música en Quebrada Honda, los Músicos del Sistema Nacional de Orquestas rechazaron esta semana las agresiones contra los artistas y se declararon en luto por el asesinato del viola de 17 años.

sistema nacional de orquestas artistas protestan violencia

1 COMENTARIO

  1. […] que la treta, por desventura, ha tocado directamente las fibras de la música. El 3 de mayo, cuando apenas se cumplía un mes de protestas contra gobierno, el viola Armando Cañiz…. El mismo director venezolano de orquestas, Gustavo Dudamel, ha salido al paso para denunciar las […]

Deja un comentario

Columnistas

Últimas noticias

“Cartas de Amor” extiende su temporada en el Teatro Trasnocho

Cartas de Amor, original del dramaturgo estadounidense A. R. Gurney y protagonizada por Dora Mazzone y Héctor Manrique, extiende...

The Book of Mormon: Un musical rompedor en Madrid

The Book of Mormon desembarcó en Madrid como un huracán de irreverencia, sátira y energía desbordante, que nada tiene...

¿Sabes qué significa el beso en El Fantasma de la Opera?

La ópera Garnier de París, un palacio de terciopelo y cristal donde las melodías se entrelazan con los secretos,...

La reina del cabaret Roma Calderón regresa a Madrid

“The Lovers” es un espectáculo de la reina del cabaret Roma Calderón -productora, directora y compositora de este espectáculo...

Daniel Dannery presenta «Las formas» en el marco de la XVI Feria del Libro de Caracas

El pasado viernes 14 de noviembre, en el marco de la XVI Feria del Libro de Caracas que se...

El CDN y ‘España en libertad. 50 años’ lanzan una nueva residencia de dramaturgia​ 

El Centro Dramático Nacional (CDN) y España en libertad. 50 años lanzan una convocatoria dirigida a seleccionar a una...

Convocatorias

RecomendadoTOP
También te puede interesar