DanzaCanal Baila reúne en diez espectáculos la mejor creación...

Canal Baila reúne en diez espectáculos la mejor creación coreográfica contemporánea

-

La Sala Negra de Teatros del Canal se convierte en el epicentro de la 14ª edición de Canal Baila. Diez compañías, nueve españolas y una italiana, que han formado parte de las residencias artísticas del Centro Coreográfico Canal en el último año, mostrarán sus trabajos entre el 1 de septiembre y el 23 de octubre.

A lo largo de estos casi dos meses, Canal Baila estrenará con carácter absoluto siete espectáculos y ofrecerá, con el sello Creación Canal, una muestra variada de la mejor danza contemporánea, flamenca, danza española, danza teatro y danza física de objetos.

Nueva edición de Canal Baila

Las residencias artísticas están dirigidas a creadores y compañías profesionales (consolidadas o emergentes) para que desarrollen su trabajo en el campo de la danza y las artes del movimiento creando, investigando o desarrollando nuevos lenguajes coreográficos. La selección anual de artistas y compañías se realiza por concurso, tras la valoración de un tribunal profesional.

De esta manera, el Centro Coreográfico Canal, que pone sus salas a disposición de creadores y compañías, apoya la creación y consolidación del tejido profesional y empresarial de los grupos, facilitando recursos y espacios con unas condiciones excepcionales que permiten a estos artistas investigar, crear, desarrollarse y compartir los procesos creativos.

Canal Baila reúne en diez espectáculos la mejor creación coreográfica contemporánea
Compañía de Mercedes Pedroche / Canal Baila

De ese periodo de dos meses que dura cada residencia han salido los trabajos que se verán en Canal Baila y del que se ofrecerán dos funciones de cada uno de ellos.

Creadores como Pau Aran, formado en el Tanztheater Wuppertal de Pina Bausch, la italiana Sofía Nappi o la madrileña Mercedes Pedroche darán a conocer el fruto de sus investigaciones y reflexiones y que abordan asuntos como las consecuencias de la pandemia, la identidad o el encuentro con los otros.

El primero de los estrenos lo protagonizará el coreógrafo Manuel Rodríguez (1 y 2 de septiembre), con Manu, término este que, además de aludir al propio artista, proviene de la filosofía oriental y es el nombre que se le da al primer ser humano. En esta obra de danza contemporánea, su autor indaga en cuestiones identitarias y, a partir de una mirada retrospectiva y autobiográfica, revisa una serie de prácticas artísticas que le han acompañado desde sus comienzos y en las que su implicación corporal establece un diálogo directo con el gesto gráfico.

La gaditana Lucía Álvarez “La Piñona” presentará el 6 y 7 de septiembre Insaciable, un espectáculo de flamenco, que la artista define como “confesión”. Constituye “un acto de destape emocional, corporal y artístico”, en el que la bailaora se exhibe como incansable, excesiva, infatigable, animal y contradictoria.

Canal Baila reúne en diez espectáculos la mejor creación coreográfica contemporánea

De Italia procede la única producción no española de Canal Baila, Ima, que ha creado la coreógrafa y bailarina Sofia Nappi con la compañía que cofundó, Komoco. Ima (4 y 5 de octubre) se gestó durante el tiempo de la pandemia, del periodo de distanciamiento social que impuso. Su creadora escogió este nombre, que en japonés hace referencia al momento presente y en arameo y hebreo significa madre, en el sentido de renacer y renovar, para un espectáculo que reclama el cuerpo como verdadero hogar, desde el que emerge un deseo de interconexión con los otros y un anhelo de creación conjunta.

Lucía Vázquez plantea en Further thoughts (Pensamientos adicionales) (18 y 19 de octubre) una obra multidisciplinar en la que la coreografía, en su sentido más tradicional como en su sentido más actual, la experiencia de sonido cuadrafónico y la instalación artística, materia y forma, conviven sin etiquetas. En ella, sus tres protagonistas comparten con honestidad sus “pensamientos adicionales” partiendo desde una nada que en sí misma vibra de posibilidades.

Lee también: Rap filarmónico: del Bronx de Bogotá al teatro

Suscríbete a nuestra Newsletter

Deja un comentario

Últimas noticias

Abierto el plazo de acreditación a la FIET 2025

Hasta el 10 de septiembre estará abierto el plazo para acreditarse como profesional en la FIET, Fira de teatre infantil i juvenil...

Teatro Barroco: ¿Cuáles son los tipos de teatro que configuraron las disciplinas actuales?

Hoy día mundial del teatro queremos pasearnos y destacar las Artes Escénicas desde los siglos XV y XVII, porque...

Abierta la convocatoria para el I Certamen de Danza de Tetuán

La Junta Municipal de Tetuán en Madrid abre la convocatoria del I Certamen de Danza de Tetuán, concurso de...

Convocatoria abierta para el Certamen de Improvisación en Danza de Cuarta Pared​ 

Hasta el 30 de junio es posible apuntarse para participar en el Certamen de Improvisación de Danza ‘Solo Improvisa’,...

Trotea convoca su octavo certamen de textos para microteatro​ 

La asociación cultural Trotea, entidad sin ánimo de lucro creada en 2003, ha convocado la octava edición de su Certamen para...

Factoría Echegaray abre convocatoria para las cuatro actrices de ‘Conserveras del tiempo’​ 

El centro escénico malagueño Factoría Echegaray ha abierto el plazo de la convocatoria para elegir a las cuatro actrices que protagonizarán Conserveras...

Más de El Teatro

Convocatoria abierta para el Certamen de Improvisación en Danza de Cuarta Pared​ 

Hasta el 30 de junio es posible apuntarse para...

La lámpara de «El fantasma de la ópera»: Un imponente símbolo

El Fantasma de la Ópera, un musical icónico de...

RecomendadoTOP
También te puede interesar