DestacadosUna obra teatral que evoca el pensamiento nadaísta

Una obra teatral que evoca el pensamiento nadaísta

-

La última vez que el escritor Gonzalo Arango vio a su padre era una tarde calurosa en el barrio Guayaquil de Medellín, cuando lo acompañó a tomar ‘la línea’ que lo llevaría, a sus 75 años, a su nuevo trabajo en Betania (Antioquia). En ese pueblo, don Paco, el padre del filósofo, se enfrentó a una enfermedad que lo llevó a la muerte.

Años después, el fundador del nadaísmo describiría esta historia en el escrito ‘A mi padre, quien con su bondad desbordó los moldes de la gloria’, en el que se basó el director José Felix Londoño para crear Pasajero a Betania.

Precisamente, esa obra de teatro comenzó nueva temporada en al teatro El Trueque y estará abierta al publico hasta el 13 de agosto (de jueves a sábado).

Por medio de este relato de Gonzalo y su padre, la obra hace un recuento de la vida del principal nadaísta como un homenaje a los 40 años de su fallecimiento.

José Felix Londoño, protagonista de la pieza teatral y director del teatro El Trueque, dijo que “el público encontrará una invitación a conocer y releer la obra de Gonzalo Arango”.

Londoño agregó que “muchos espectadores salen con ganas de volver a leerlo, con ganas de conocer más, entonces es como una evocación de pensar en ese Gonzalo trascendentalista. Además, la obra tiene poesía y permite recordar aquella época de Medellín”.

Este montaje pretende también desmitificar la figura de Arango y mostrarlo como lo recuerdan sus familiares, y como se mostró él desde sus escritos,por medio de una puesta en escena meta-teatral y filosófica.

En la investigación previa, contó Londoño, “encontramos el hombre que hay detrás del mito de Gonzalo Arango, ese hombre que habían dicho que era ateo pero uno encuentra que es muy creyente, un gran enamorado de su padre y esa relación con su padre que alcahueteó a su hijo, que exigió pero también lo aconsejó a que creyera en él”.

En escena interviene el personaje de Arango que conversa en un bar de Guayaquil con el dueño del lugar y con una amiga suya, La Fuman Chu, que atiende en el bar.

Ningún actor representa el papá de Arango, pero sí un colchón. La razón radica en que su padre cargó uno para dormir cuando se trasladó a Betania.

Por medio de una calaver, durante la obra se personifica a Miguelito, un poeta español que el nadaísta leía mucho.

Por otro lado, para conmemorar los 40 años de muerte del escritor nacido en Andes (Antioquia), también se realizarán tres conversatorios en el teatro El truque.

Este sábado se dará la charla ‘El devenir intelectual de Gonzalo Arango’, con entrada libre.

Fuente: El Tiempo

Deja un comentario

Columnistas

Últimas noticias

Teatro y discapacidad en Venezuela: Una fusión sin límites

Unos veinte de actores con síndrome de Down, ya vestidos y maquillados, hacen un círculo a pocos minutos de...

«El Lago de los Cisnes» regresa a la sala Ríos Reyna después de 19 años

El Teatro Teresa Carreño se prepara para revivir uno de los montajes más memorables de su historia: "El Lago...

Hoy celebramos el Día Internacional de la Actriz y el Actor

Hoy celebramos el arte que nos conecta y nos mueve. Hoy 26 de agosto es el Día Internacional de...

10 dramaturgas contemporáneas que debes conocer

El teatro sin las mujeres no existiría. Aunque es cierto que en el medioevo las mujeres no tenían permitido...

Arvine Danza inaugura la Feria de Teatro de Castilla y León 2025 con Arraigo»

La XXVIII Feria de Teatro de Castilla y León acoge el estreno absoluto del espectáculo Arraigo, de Arvine Danza,...

Abierto el plazo de acreditación a la FIET 2025

Hasta el 10 de septiembre estará abierto el plazo para acreditarse como profesional en la FIET, Fira de teatre infantil i juvenil...

Convocatorias

Arvine Danza inaugura la Feria de Teatro de Castilla y León 2025 con Arraigo»

La XXVIII Feria de Teatro de Castilla y León...

RecomendadoTOP
También te puede interesar