NoticiasTeatro Lírico de Cuba ofrece homenaje inusual a Chaikovski

Teatro Lírico de Cuba ofrece homenaje inusual a Chaikovski

-

Un homenaje poco usual tributará a Piotr Ilich Chaikovski el Teatro Lírico Nacional de Cuba en el Centro Cultural Bertolt Brech, de esta capital, cuando cantantes actores y mimos interpreten en vivo la música del compositor ruso.

«Con el propósito de celebrar el aniversario 55 de la fundación de la compañía, la sala principal de esa emblemática institución cultural capitalina acogerá en función única esta puesta en escena bajo el título de Paisajes del Alma», declaró a la prensa su director artístico, Helson Hernández.
Orquesta de Cámara Rusa de San Petersburgo

Describió el promotor de esta iniciativa que en el espectáculo la Orquesta de Cámara del Instituto Superior de Arte, dirigida por el chelista Cesar Eduardo Ramos, ejecutará canciones de Chaikovski, concebidas originalmente para piano y voz, ahora orquestadas de manera novedosa especialmente para la ocasión por Ramos.Según Hernández, Pilares en la interpretación de estas romanzas serán también las sopranos Angeline Oviedo y Niubis Cañete, el tenor Yancel Guevara y los barítonos Ulises Karl y Pedro Miranda, mientras que el grupo de pantomima Corpus in Vitro, que encabeza el actor Javier Infante, encarnará mediante la gestualidad la esencia de estos clásicos del romanticismo europeo.

Ballet
El director artístico expresó confianza en el éxito de esta concepción matizada por diversas emociones humanas convertidas en historias narradas por las voces de los cantantes, a quienes acompañarán con su dramatización y las coreografías los actores y los mimos, mientras la orquesta de cámara ejecutará sobre el escenario las melodías del autor de la partitura de El Lago de los Cisnes.El Teatro Lírico Nacional de Cuba es una institución perteneciente al Consejo Nacional de las Artes Escénicas y se dedica al cultivo de la ópera, la opereta, la zarzuela, la música de concierto, así como la sinfónica vocal.

El poeta ruso Alexandr Pushkin (1799-1837)
Las primeras manifestaciones líricas en Cuba datan de 1776, año en que se estrenó en La Habana Diddone abbandonatta, con libreto de Metastasio y música de un autor no identificado.Durante el siglo XIX tuvieron lugar en La Habana las primeras representaciones de de centenares de óperas de autores italianos, franceses y alemanes, como Pergolesi, Cimarosa, Paisiello, Gretry, Boieldieu, Salieri, Puccinni y Méhul, entre otros.

Muchas de esas obras fueron escuchadas por primera vez en el continente americano en algún teatro de La Habana, ciudad que era comúnmente llamada la «capital filarmónica del nuevo mundo».

Deja un comentario

Columnistas

Últimas noticias

The Book of Mormon: Un musical rompedor en Madrid

The Book of Mormon desembarcó en Madrid como un huracán de irreverencia, sátira y energía desbordante, que nada tiene...

¿Sabes qué significa el beso en El Fantasma de la Opera?

La ópera Garnier de París, un palacio de terciopelo y cristal donde las melodías se entrelazan con los secretos,...

La reina del cabaret Roma Calderón regresa a Madrid

“The Lovers” es un espectáculo de la reina del cabaret Roma Calderón -productora, directora y compositora de este espectáculo...

Daniel Dannery presenta «Las formas» en el marco de la XVI Feria del Libro de Caracas

El pasado viernes 14 de noviembre, en el marco de la XVI Feria del Libro de Caracas que se...

El CDN y ‘España en libertad. 50 años’ lanzan una nueva residencia de dramaturgia​ 

El Centro Dramático Nacional (CDN) y España en libertad. 50 años lanzan una convocatoria dirigida a seleccionar a una...

12 series de TV basadas en obras de teatro

El vínculo entre el teatro y las historias audiovisuales siempre ha sido muy cercano. El teatro es una gran...

Convocatorias

RecomendadoTOP
También te puede interesar