Destacados"Simple": sexo, negocios, amor o la deshumanización de una...

«Simple»: sexo, negocios, amor o la deshumanización de una especie

-

Este viernes 5 de noviembre llega a las tablas de Caracas una crónica ficcional original de Marcelo Carneiro da Cunha y adaptada para la escena teatral por el brasileño Ricardo Nortier. Simple es el título de esta pieza que narra la rutina de un grupo de individuos absorbidos por una metrópolis obsesiva y acelerada, en donde las grandes empresas se convierten en entes carnívoros y peligrosos.

El desafío de equilibrar los negocios con el amor y el sexo es la clave para que estos personajes luchen por terminar juntos pero no revueltos. La escenografía, planteada como un vuelo en constante movimiento, es esencial para adaptar ese viaje “impersonal” que recorren los protagonistas por la vida, el amor, el trabajo, la ambición, el poder y la corrupción; todos son pasajeros de un trayecto acelerado y frenético que amenaza con un aterrizaje forzado.

Esta comedia contemporánea muestra los hábitos de Vat, Tom, Susi y Ana, altos ejecutivos de una empresa que mide la felicidad de sus empleados con capital y lujos, pero que también actúa como un círculo vicioso de hábitos fermentados: el soborno, la traición, el poder, el chisme y el interés. Todos quieren llegar a la silla de vicepresidente o «VP» aunque en el fondo su ambición esconde una añoranza por lo simple y lo sencillo en medio de un mundo de fieras empresariales.

foto-1

 

Simple es la historia de un presente acelerado y superficial que corre peligro de alcanzar un punto sin retorno; la moraleja llega por y a pesar de un entorno frío y cauto en el cual el trabajo y las comodidades que compra el dinero son determinantes para una “felicidad” opulenta y despiadada.

La obra busca hacer énfasis en el teatro contemporáneo, ese que puede aportar un lenguaje más avanzado en los campos temporales y escénicos, así lo afirma su director Ricardo Nortier quien expresa que quiso «experimentar con el público venezolano y mostrarle una comedia actual en donde lo visual también es parte del espectáculo”.

En contraste con el texto original la pieza aporta “todo lo que tiene que ver con la imagen del aquí y el ahora, por eso hago una escenografía que se mueve, orgánica, que actúa como un personaje más del espectáculo. La obra pasa como una especie de vuelo que está a punto de arrancar, y todos los movimientos y escenas están inspirados en ese proceso nervioso de acelerar y despegar.
Estas crónicas cuentan historias sobre el progreso de la humanidad, el amor en una metrópolis, la vida carnívora de las empresas en donde la competencia puede deshumanizar al ser humano; yo hice una especie de línea continua para mezclar y narrar las cuatro historias originales con un lenguaje contemporáneo, una especie de teatro que se pueda sentir a través de las imágenes y la puesta en escena”, explica Nortier.

Junto con la ambición de las tecnologías, el flirteo como distracción y un amor que vale por imágenes y frases clichés, hay una paradoja entre el instinto del cazador en la antigüedad y ese que se amolda a los «beneficios» de la época para combatir o dejarse llevar por rituales preestablecidos.

Simple

Nella Martínez, Antonio Ruíz Coello, Weidry Melendez y Ari Savio forman también parte del equipo protagonista de Simple, obra que cierra la temporada de presentaciones de este año 2016 en La Caja de Fósforos.

El dramaturgo brasileño radicado en Venezuela asegura que:

“El artista tiene que hablar donde está, la conexión es inevitable. El teatro es algo efímero, es el aquí y el ahora lo más importante y eso es lo que me hace conectarme con Caracas, obviamente la situación no está fácil y todos están luchando a su manera, pero mientras yo siga aquí creo que no tengo otra opción que hacer mi arte para Venezuela, pensar en Venezuela”.

En Simple la asistencia de dirección está a cargo de Marisol Martínez, la asistencia de producción de Kenia Conde y el montaje de iluminación de Angel Pájaro. Complementan el equipo técnico Armando González en la musicalización y edición de video y Juan Pablo García en la edición de sonido.

Las entradas tienen un valor de 750 bolívares y pueden adquirirse en www.lacajadefosforos.com.ve o en las taquillas del teatro.

Deja un comentario

Columnistas

Últimas noticias

The Book of Mormon: Un musical rompedor en Madrid

The Book of Mormon desembarcó en Madrid como un huracán de irreverencia, sátira y energía desbordante, que nada tiene...

¿Sabes qué significa el beso en El Fantasma de la Opera?

La ópera Garnier de París, un palacio de terciopelo y cristal donde las melodías se entrelazan con los secretos,...

La reina del cabaret Roma Calderón regresa a Madrid

“The Lovers” es un espectáculo de la reina del cabaret Roma Calderón -productora, directora y compositora de este espectáculo...

Daniel Dannery presenta «Las formas» en el marco de la XVI Feria del Libro de Caracas

El pasado viernes 14 de noviembre, en el marco de la XVI Feria del Libro de Caracas que se...

El CDN y ‘España en libertad. 50 años’ lanzan una nueva residencia de dramaturgia​ 

El Centro Dramático Nacional (CDN) y España en libertad. 50 años lanzan una convocatoria dirigida a seleccionar a una...

12 series de TV basadas en obras de teatro

El vínculo entre el teatro y las historias audiovisuales siempre ha sido muy cercano. El teatro es una gran...

Convocatorias

RecomendadoTOP
También te puede interesar