NoticiasSe estrena "Mil amaneceres" de José Luis Alonso de...

Se estrena «Mil amaneceres» de José Luis Alonso de Santos

-

La compañía española Mentha Teatro estrena una de las últimas obras del Premio Max de Honor 2021, Mil amaneceres de José Luis Alonso de Santos. Es una obra maestra del monólogo o, mejor dicho, del género bululú, en el que un actor da vida a varios personajes.

Santos, es uno de los más importantes autores españoles contemporáneos vivos. Sus más de sesenta obras, algunas de ellas estrenadas por todo el mundo. Han recibido importantes premios, como el Tirso de Molina, el Premio Nacional de Teatro, el Rojas Zorrilla. Mil amaneceres ganó el Premio de la Crítica de Castilla y León en 2020.

José Luis Alonso de Santos

José Luis Alonso de Santos, Premio Max de Honor en 2021, vuelve a la cartelera madrileña con esta obra que recibió el Premio de la Crítica de Castilla y León en 2020.

El autor culmina su extensa obra iniciada con ¡Viva el duque, nuestro dueño!, escrita en 1975. Cuarenta años en un gran autor, con trayectoria infatigable y reconocida, conducen a la experiencia, rigor y recursos sólo al alcance de algunos dramaturgos que los lleva a ser considerados clásicos en vida: este es el caso.

“Dejé de pensar en el dolor, dejé de pensar en que no podía más, me dediqué a pensar en la obra, estuve cuarenta días pensando en la obra, y me ha salido una obra estupenda. Todo el mundo dice que es mi mejor obra.”, José Luis Alonso de Santos

Sus textos más conocidos son Pares y Nines, Trampa para pájaros, El álbum familiar, Bajarse al moro, La estanquera de Vallecas o Salvajes. Estas tres últimas han sido llevadas al cine. Ha dirigido más de cuarenta espectáculos teatrales de autores como Brecht, Valle Inclán, Shakespeare, Aristófanes, Plauto, Calderón de la Barca, así como varios de sus propios textos.

Mil amaneceres

Mil amaneceres es una obra en la que todo está en el sitio adecuado y en el momento preciso, en la que el lector está deseando que se le cuente una historia y otra y otra. En la que, al final, quiere aún más historias, más detalles. Está escrita con una agilidad y contenido pocas veces vistos. Es más de lo que se ve o se lee. Es una inyección que anima a la gente a superar las dificultades de la vida, con profundas e interesantes reflexiones sobre lo que es el teatro, las profesiones a él vinculadas y sus relaciones con la sociedad y el poder.

La pieza se desarrolla en la Castilla de las Españas del siglo XVII. El joven Benjamín, autor reconocido y altamente valorado, acude a rendir homenaje a quien ha sido su compañero, maestro y amigo: Antón Toledo, al que conoció en galeras siendo un adolescente durante los mil días de condena. Con él, siguió la aventura de la vida durante muchos años hasta que sus caminos se separaron.

Ante el féretro de Antón, Benjamín se enfrenta al recuerdo explicando y comentando hechos, anécdotas, lances y sucesos lejanos en el tiempo, pero muy presentes en su mente. En su revivir descubre que las reflexiones y la actitud de Antón ante la vida. Ahora ya sólo en su recuerdo, son las mejores armas para afrontar el día a día. Por duras y difíciles que sean las circunstancias que nos rodean, no hay que darse por vencidos. “Hay que remar siempre hacia delante por duro y cruel que sea el banco de galeote en el que estemos sentados”.

Con la interpretación de Carlos Manrique Sastre y la dirección
de César Gil la obra Mil amaneceres se presentará desde el 7 de septiembre. Los miércoles a las 20h en Nueve Norte, c/ Norte, 9, Madrid.

Lee también: En agosto inicia el ciclo de teatro gratuito «Noctaría»

Con información de la Compañía Mentha Teatro

Suscríbete a nuestra Newsletter

Deja un comentario

Columnistas

Últimas noticias

Abierto el plazo de presentación de candidaturas para la dirección artística del Festival de Teatro de Olite-Erriberri​ 

Se ha abierto el plazo para la presentación de candidaturas para la dirección artística del Festival de Teatro de...

Mamma Mia: 10 curiosidades del musical de ABBA

Mamma Mia! no es solo un musical; es una inyección de alegría, un himno a la amistad, al amor...

Condeduque convoca el encuentro ‘Lo que saben los hongos (y lo que nos hacen saber)’​ 

El martes 23 de septiembre, a las 19:00 horas, Contemporánea Condeduque, espacio del Área de Cultura, Turismo y Deporte...

Estas son las palabras más utilizadas en el teatro: #JergaTeatral

¿Eres del teatro y todavía no sabes algunos de los términos de esta disciplina? ¿Quieres saber más sobre Alcmeón...

José Ignacio Cabrujas: El genio que cuestionó a Venezuela

José Ignacio Cabrujas (1937-1997) fue una de las mentes más brillantes y complejas del siglo XX en Venezuela. Dramaturgo,...

Peter Brook no buscaba el espectáculo, anhelaba la verdad en la conexión

Peter Brook fue un director de teatro, cine y ópera británico que vivió en Francia desde principios de los años...

Convocatorias

RecomendadoTOP
También te puede interesar