¿Sabes qué significa el beso en El Fantasma de la Opera?

La ópera Garnier de París, un palacio de terciopelo y cristal donde las melodías se entrelazan con los secretos, siempre ha sido un escenario predilecto para las historias de amor, intriga y misterio. Pero entre sus doradas paredes y laberínticos pasillos, una leyenda persiste: El Fantasma de la Ópera. Un ser espectral, atormentado y genio musical, cuyo corazón anhela un amor imposible. Se trata de un personaje de ficción y protagonista de la novela gótica de Gastón Leroux, publicada en marzo de 1910[1]​ (tras aparecer serializada en Le Gaulois de septiembre de 1909 hasta enero de 1910)

En el centro de este drama, un beso, un momento fugaz y cargado de significado, se convierte en la clave para desentrañar los enigmas que envuelven al Fantasma y su obsesión por la joven soprano Christine Daaé. Una promesa de sumergirnos en las profundidades de una pasión prohibida.

El fantasma y la ópera

La noche se cernía sobre la ópera, densa y misteriosa como el propio Fantasma. Las notas de la música, que horas antes habían llenado el aire con alegría y drama, ahora se desvanecían en el silencio. En la penumbra del escenario, Christine Daaé ensayaba, su voz elevándose como un eco de esperanza en la oscuridad. De repente, una sombra se deslizó entre las cortinas, una presencia imponente y etérea. Era él, el Fantasma, atraído por la pureza de su canto. ¿Conoces la historia?

Un dato curioso es que la obra está inspirada en hechos reales y en la novela Trilby de George du Maurier, y combina elementos de romance, terror, drama, misterio y tragedia. La historia trata sobre un ser misterioso que aterroriza la Ópera de París para atraer la atención de una joven vocalista a la que ama.

El beso del fantasma y Christine

En la historia, el beso evoca la idea de que este momento, más allá de un simple acto físico, esconde una verdad profunda. Es la llave a la psique del fantasma, a su dolor y su soledad y, por tanto, base fundacional de la relación entre ambos personajes. ¿Deben besarse o no? ¿Qué secretos se ocultan tras un posible beso? ¿Es una manifestación de su amor retorcido, o una forma de reclamar algo que el fantasma siente que le ha sido negado?

El título sugiere que el beso es una pista crucial para descifrar el enigma del fantasma. Nos invita a mirar más allá de la superficie, a adentrarnos en las profundidades de la mente del personaje para comprender el significado oculto de su obsesión.

Durante toda la obra vemos como Christine se debate entre caer en los labios del fantasma o no. En las catacumbas, espacio donde reside el protagonista, será el escenario donde desenmascara la verdadera cara del fantasma que es, en realidad, un músico del teatro, y no un ángel, como pensaba. Allí, se da cuente que es el mismo fantasma de la ópera responsable de accidentes y asesinatos en el teatro.

Tras este escenario, la mujer decide dar la espalda al fantasma y casarse con otro de los personajes de la historia: Raoul.

El fantasma descubre el plan y, durante la interpretación de Christine como Marguerite en la ópera Fausto, de Charles Gounod, deja la ópera a oscuras y la secuestra en pleno escenario.

Abajo, en el hogar del fantasma, tiene lugar la última confrontación, entre el fantasma, Christine y Raoul. Allí Christine decidirá qué hacer, si salvar a Raoul dándole un beso al fantasma de la ópera, o no darle el beso y que Raoul muera ahogado.

Es entinces, cuando podemos preguntar cual de las dos diatribas se nos acerca más en el final: ¿Christine esencialmente eligió besa al fantasma para salvar a Raoul? ¿Y al obtener lo que él quería, el fantasma decide dejarla a ella, frustrado por sus deseos? ¿O Christine estaba ejecutando una estrategia realmente desvanenciendo todo amor por el fantasma? ¿Es una venganza?

El beso de la inocencia

En el original del libro, la cuestión es más profunda todavía porque ella le da un beso en la frente, en un gesto de «inocencia». Así, ambos personajes pactan en conjunto la soledad, el misterio, la ingenuidad y dan tregua al amor violento que los ha unido.

Hay quienes sugieren que este beso es más que un simple acto; es una ventana al alma atormentada del fantasma. Es una manifestación de su ser más profundo, de su anhelo por la conexión y el amor que nunca ha experimentado. El título implica que, a través de este beso, podemos vislumbrar la humanidad que aún reside en el corazón del Fantasma, a pesar de su apariencia grotesca y su comportamiento errático. Es un recordatorio de que, incluso en los rincones más oscuros, puede haber una chispa de esperanza y redención. El beso, en este sentido, se convierte en un símbolo de la lucha interna del Fantasma, entre su deseo de ser amado y su miedo a ser rechazado que sobrepasa incluso a Christine.

También puedes leer: 12 series de TV basadas en obras de teatro

12 series de TV basadas en obras de teatro

Deja un comentario