Mallorca.- Este fin de semana, el Castillo de Bellver, joya arquitectónica de la ciudad, acogió el estreno absoluto de ¿Quién matará a Mesalina?, versión libre y original de Jeroni
Obrador con textos de Oscar Wilde.
El público de las Nits a Bellver asistió a un espectáculo único en el que mito, historia y humor negro se dieron la mano en un universo visual que, en más de un momento, recordó a las comedias góticas de Tim Burton o al espíritu irreverente de La familia Addams. Más de 600 espectadores se pusieron en pie cada noche para dedicar una ovación cerrada de más de diez minutos el día del estreno, un hito en la historia reciente del ciclo.
La prestigiosa actriz mallorquina Lara Martorell, reconocida por su trabajo en La Veneno
de Los Javis y en Servir y Proteger, brilló como Salomé, carismática presentadora del late
night show que tiene lugar en el Club Limbo. Este bar, situado a medio camino entre cielo
e infierno, es un espacio cargado de guiños visuales y oscuros, donde Salomé combina
humor afilado, ironía y fuerza dramática para conducir una trama que rompe con siglos de
misoginia en los textos clásicos.
Tras lograr un peculiar “visado católico” para su amiga la emperatriz Mesalina, Salomé se
enfrenta a una misión retorcida para esa noche: conseguir que su alma, condenada
durante milenios, sea enviada al cielo. En esta tarea no está sola: el público, convertido
en un personaje colectivo y unánime, puede intervenir y ayudar a decidir el destino final
de la protagonista invitada.
Acompañándola en vivo, el propio Jeroni Obrador asumió el papel de regidor del reality
show, actuando como cómplice del público y detonante de las situaciones más
disparatadas. En el plano audiovisual, la multipremiada actriz Pepa Charro “La
Terremoto de Alcorcón” —rostro habitual del panorame nacional por películas de Pedro
Almodóvar o Agustí Villaronga— interpretó a una Mesalina atrapada en un limbo
burocrático celestial, mientras Àlvar Triay dio vida a un Jokanaán que combina carisma y
mordacidad, ambos en videoescena y holograma.
La puesta en escena de Karla Kracht, artista internacional reconocida, destacó por su
minuciosidad y creatividad: un universo escénico propio, entre lo gótico y lo pop, donde
cada detalle refuerza la sensación de estar en un espectáculo irrepetible. Tecnología de
vanguardia, estética de cómic oscuro y el entorno monumental de Bellver se fundieron en
una experiencia que atrapó tanto al público más clásico como al más fan de la cultura
alternativa.
Tras este éxito, al que asistieron programadores internacionales: la obra confirma su
participación en el Festival Santiago Off de Chile, el más prestigioso del país, donde
inaugurará su gira latinoamericana en enero de 2026. Antes, podrá verse en el Teatre
Principal de Santanyí (12 y 13 de septiembre) dentro del Festival S’Illo, y en otros
municipios de Mallorca.