EspañaProgramación de las XLI Jornadas de Teatro de Eibar

Programación de las XLI Jornadas de Teatro de Eibar

-

Eibar, en el País Vasco, da comienzo a la programación de sus XLI Jornadas de Teatro, cita organizada por el Grupo de Teatro Narruzko Zezen que se celebra del 19 de febrero al 23 de marzo con más de una veintena de funciones programadas.

Tras la tradicional Muestra de Estatuas Humanas y la conferencia-coloquio «Entre actores» (con José Sacristán, Imanol Arias, Iñaki Miramón y Gurutze Beitia), las propuestas escénicas arrancarán con Muñeca de porcelana de David Mamet, interpretada por José Sacristán y Javier Godino.

Tartean Teatroa llevará a escena Ez dok hiru de Patxo Telleria, y Khea Ziater hará lo propio con Los visitantes.

La Cantera presentará Deambulantes o la verdadera historia de la poeta errante, con dirección de Jorge Sánchez.

Víctor Mendoza, por su parte, es el director de Para seguir viviendo de Antonius Bloc. La última obra que se podrá disfrutar en febrero será La vida es sueño de Calderón de la Barca, producción de Teatro del Temple dirigida por Carlos Martín.

Ya en marzo llega el turno de Sensible, pieza dirigida por Juan Carlos Rubio e interpretada por Kiti Mánver y Chevi Muraday sobre el texto de Constance de Salm. El mismo director presenta con Histrión Teatro la obra Lorca, la correspondencia personal, espectáculo sobre la vida y obra de Federico García Lorca que interpretan Gema Matarranz y Alejandro Vera. Tamzin Townsend, por su parte, dirige Héroes de Gérald Sibleyras, pieza en la que Juan Gea, Luis Varela e Iñaki Miramón dan vida a tres veteranos de la Primera Guerra Mundial.

Después llegará Los universos paralelos de David Lindsay-Abaire, obra dramática que narra la historia de una familia devastada por la pérdida de un hijo, con la que el autor ganó el Pulitzer en 2007 y obtuvo cinco nominaciones a los Tony.

La música, la magia y el humor serán las protagonistas de La noche más feliz del mundo…, propuesta que llega de la mano del Mago Valen y Riki López. Los riojanos La Garnacha Teatro representarán Los cuernos de Don Friolera de Valle Inclán, dirigidos por Vicente Cuadrado. Se trata de una obra estrenada en 1992 con la que han participado en multitud de certámenes y muestras de teatro, consiguiendo un total de 131 premios y convirtiéndose en la obra de teatro más premiada del teatro amateur español.

La compañía Hika Teatroa llevará a cabo Txarriboda, montaje dirigido por Agurtzane Intxaurraga en el que el público conforma la lista de invitados de una boda. Diego Lorca y Pako Merino, o lo que es lo mismo, Titzina Teatre, estarán en Eibar con su último espectáculo La zanja, versión libre de Pako Revueltas y Ángel Mirou sobre el texto de Henrik Ibsen. La portuguesa Companhia do Chapitô realizará su versión de Electra valiéndose del trabajo de tres actores y cientos de cucharas.

Gorakada Teatro llevará a escena Ulises-en bidaia de Homero, dirigida a un público a partir de 6 años. Una propuesta de magia es ‘Fabricando ilusiones’, con la participación de Arkadio, Sr. Pérez, Kayto el Mago, Brando y Silvana, y Mago Valen. Los anfitriones Narruzko Zezen interpretarán Isabelita la miracielos de Ricardo López Aranda, dirigida por Manolo Murillo y Juan Ortega.

Vaivén Producciones llega con una producción con la que celebra su 20º aniversario: Sherezade eta tipularen azalak. Para ello han contado con la colaboración de la anteriormente mencionada Companhia do Chapitô.

Cierra la programación escénica El oxímoron de la abuela, obra de la agrupación local La Red con autoría del también eibarrés José Luis González Blanco que habla de memoria histórica, dignidad, dolor y humanidad.

Fuente: ArtezBlai

Deja un comentario

Columnistas

Últimas noticias

Abierto el plazo de presentación de candidaturas para la dirección artística del Festival de Teatro de Olite-Erriberri​ 

Se ha abierto el plazo para la presentación de candidaturas para la dirección artística del Festival de Teatro de...

Mamma Mia: 10 curiosidades del musical de ABBA

Mamma Mia! no es solo un musical; es una inyección de alegría, un himno a la amistad, al amor...

Condeduque convoca el encuentro ‘Lo que saben los hongos (y lo que nos hacen saber)’​ 

El martes 23 de septiembre, a las 19:00 horas, Contemporánea Condeduque, espacio del Área de Cultura, Turismo y Deporte...

Estas son las palabras más utilizadas en el teatro: #JergaTeatral

¿Eres del teatro y todavía no sabes algunos de los términos de esta disciplina? ¿Quieres saber más sobre Alcmeón...

José Ignacio Cabrujas: El genio que cuestionó a Venezuela

José Ignacio Cabrujas (1937-1997) fue una de las mentes más brillantes y complejas del siglo XX en Venezuela. Dramaturgo,...

Peter Brook no buscaba el espectáculo, anhelaba la verdad en la conexión

Peter Brook fue un director de teatro, cine y ópera británico que vivió en Francia desde principios de los años...

Convocatorias

RecomendadoTOP
También te puede interesar