Destacados"La Monstrua" muestra que nos hace ser verdaderamente monstruosos

«La Monstrua» muestra que nos hace ser verdaderamente monstruosos

-

«Nadie se ilumina fantaseando figuras de luz, sino haciendo consciente su oscuridad»- Carl Jung

¿Todos tenemos algo de monstruo? Esa duda se hace presente en la obra La Monstrua del dramaturgo uruguayo Ariel Mastandrea. Un unipersonal que se presenta en Caracas con la primera actriz venezolana Gledys Ibarra. Con una atmósfera circense lúgubre y contenida, de palabras no dichas que transitan a lo largo de la historia de Cornelia de Longue, la mujer barbuda del circo.

Cornelia se presenta con una monstrua que ha vivido en el circo toda su vida, gran parte detrás del espectáculo circense, en las sombras. Un ser solitario que reflexiona, cuestiona el valor que le damos a lo distinto, a lo feo, a lo monstruoso ¿Pero qué tan alejados de eso? El espectador se preguntará, contantemente, esa línea delgada de convertirnos en monstruos.

La escenografía realizada por Elvis Chaveinte nos traslada al camerino de un circo que evoca misterio, con elementos como muñecos, velas, espejos, maquillaje de una mujer barbuda que espera para salir a hacer su presentación en el circo Las Ilusiones. Y es donde conocemos a Cornelia quien da rienda suelta a contar sobre sus ilusiones, su pasado, su fealdad, de su vida en el circo y de su relación con los otros.

La dramaturgia es intensa y compleja, evocando textos filosóficos, poéticos y también de crítica social, como por ejemplo al comienzo del monólogo: “Detrás de las jaulas hay siempre una carcajada que nos defiende, nos esclaviza y nos orienta en el arte del verdadero comportamiento de las fieras”. Y así a lo largo de la pieza con relatos sobre el circo como escenario para mostrar lo grotesco, “lo diferente” a los “normales” que pagan para entretenerse.

Foto: Gleybert Asencio

La intensidad de las palabras acusan la autopercepción que tiene Cornelia sobre ella misma como una monstrua, condición que ha tenido toda su vida. “La gente que viene a los circos paga por ver la desgracia ajena encerrada en jaulas o fuera de ellas… Y dentro de ciertas distancias, ciertos límites. Y hay un límite para todo, inclusive para la desgracia”.

Se desboca a contar sus vicisitudes por tener hirsutismo (afección en las mujeres que resulta en un crecimiento excesivo de vello oscuro o grueso) cargado de humor, pero de un humor empapado de amargura y de sarcasmo trágico haciéndole guiño al dramaturgo Luigi Pirandello. La Monstrua va contando fragmentos de su vida y profundiza en sus sentimientos y emociones y se va develando que esta mujer es un ser humano más, que no tiene nada de anormal. Que si bien al principio de la obra se muestra con un personaje ajeno y extrañó, se va a acercando cada vez más a lo que nos hace humano, el sentir nuestras miserias y nuestros oscuros pensamientos. Me hace resonancia con esta frase del escritor Ernest Hemingway: «Estamos todos rotos, es así como la luz puede entrar».

Hacia el final se conoce a otra Cornelia y se descubre lo que tal vez nos haga ser verdaderamente monstruosos, la venganza, la ira, eso que nos hace tomar la justicia por nuestras propias manos, pero que no puede sino ser, aunque nos pese, un rasgo de humanidad. ¿Es más angustiante nacer monstruo o hacerse monstruo?

Lo ácido, lo grotesco y lo complejo de la dramaturgia de Ariel Mastandrea, encuentra en Gledys Ibarra a la intérprete perfecta para esa partitura. Se complementa, se potencia, una clase de buena actuación. La energía que pone en el personaje es también un fluido que no deja caer el texto en casi toda la hora y media. En los momentos de mayor simpleza desborda intensidad. La dirección a cargo de Rossana Hernández trabaja con artesanía cada momento para lograr ese clima que puede lograr la risa y también conmover. Las luces realizadas por José Jiménez junto a los efectos y la música aportan el toque ideal para ese pequeño mundo del viejo circo.

Foto: Gleybert Asencio

La actriz venezolana Gledys Ibarra, residenciada en Londres, estrenará en Caracas el monólogo La Monstrua del 19 al 22 de enero en el Centro Cultural BOD con la producción general de Carolina Rincón Cardozo.

Lee también: Gledys Ibarra estrenará «La Monstrua» en Caracas

Suscríbete a nuestra Newsletter

Deja un comentario

Columnistas

Últimas noticias

Hoy celebramos el Día Internacional de la Actriz y el Actor

Hoy celebramos el arte que nos conecta y nos mueve. Hoy 26 de agosto es el Día Internacional de...

10 dramaturgas contemporáneas que debes conocer

El teatro sin las mujeres no existiría. Aunque es cierto que en el medioevo las mujeres no tenían permitido...

Teatro y discapacidad en Venezuela: Una fusión sin límites

Unos veinte de actores con síndrome de Down, ya vestidos y maquillados, hacen un círculo a pocos minutos de...

Arvine Danza inaugura la Feria de Teatro de Castilla y León 2025 con Arraigo»

La XXVIII Feria de Teatro de Castilla y León acoge el estreno absoluto del espectáculo Arraigo, de Arvine Danza,...

Abierto el plazo de acreditación a la FIET 2025

Hasta el 10 de septiembre estará abierto el plazo para acreditarse como profesional en la FIET, Fira de teatre infantil i juvenil...

Teatro Barroco: ¿Cuáles son los tipos de teatro que configuraron las disciplinas actuales?

Hoy día mundial del teatro queremos pasearnos y destacar las Artes Escénicas desde los siglos XV y XVII, porque...

Convocatorias

Arvine Danza inaugura la Feria de Teatro de Castilla y León 2025 con Arraigo»

La XXVIII Feria de Teatro de Castilla y León...

RecomendadoTOP
También te puede interesar