DestacadosIsabel Ordaz regresa con "He nacido para verte sonreír"...

Isabel Ordaz regresa con “He nacido para verte sonreír” en el Teatro de La Abadía

-

Una madre y su hijo con una discapacidad mental se encuentran solos en una cocina rodeada por un nido. Ella sufre una enfermedad terminal y lo prepara para su futuro de internación, la opción que queda para cuando ella no esté. En ese desgarrador duelo de separación transcurre en la pieza teatral  “He nacido para verte sonreír”, protagonizada por Isabel Ordaz y Nacho Sánchez con dirección del argentino Pablo Messiez.

La obra escrita por el argentino Santiago Loza es considerado un monólogo porque el hijo no tiene parlamentos. El texto está completamente en boca de la madre. Según dijo Ordaz a El Observador, de todas maneras la interacción dramática es intensa y el hijo tiene una gran presencia escénica durante la hora y media que dura la obra.

“Lo que le responde es el silencio. El silencio de su cocina, el silencio de su soledad y el silencio de su hijo que está perturbado mentalmente”, contó Ordaz.

El argumento transcurre durante la hora en la que madre e hijo esperan a que llegue el padre ausente, para ejecutar la decisión que a ella le parte el corazón. Ordaz califica lo que acontece en la obra como “una herida abierta” y explica que uno de los grandes temas que plantea es la incomunicación.

“Se puede leer como esa especie de foso que existe entre las madres y los hijos. Hay madres que se quejan de que sus hijos no hablan”, explicó la actriz sobre su papel, que es ante todo el de una mujer solitaria en un contexto de sumisión en el que muestra poco y nada de un contacto con el mundo exterior a su cocina y a su hogar.

“Ella demanda continuamente que se le hable, que se la mire. Es una mujer que sufre mucho porque no es mirada”, describió Ordaz.

Si bien el trabajo de Ordaz que más a trascendido las fronteras de España  fue en televisión y está más vinculado a la comedia, ella manifiesta su pasión por moverse en todos los formatos, tanto en teatro, cine y televisión.

“Me sentiría oprimida si me tuviera que ceñir a un registro. Yo quiero tocar todas las escalas del piano”, dijo Ordaz. “Considero que aunque se me ve bien en la comedia, tengo mucho que decir en estos otros géneros”, agregó.

“He nacido para verte sonreír”, en el Teatro de La Abadía de Madrid del 11 al 28 de enero.

Fuente: El Observador 

Deja un comentario

Últimas noticias

El Festival del Libro y la Lectura celebra su cuarta edición

El Festival del Libro y la Lectura llega a su cuarta edición para seguir brindando una experiencia de calidad,...

Se estrena en Venezuela la obra “Perfectos Desconocidos”

Se estrena la obra  Perfectos Desconocidos en Caracas,  original del italiano Paolo Genovese, que bajo la dirección de Basilio...

Ganadores de los Premios Avencrit 2024

La Asociación Venezolana de Crítica Teatral, Avencrit, se complace en anunciar los ganadores de su prestigioso premio anual, que...

“Otelo” es la obra más taquillera de la historia de Broadway

Los clásicos han demostrado ser atemporales, prueba de ello es la obra Otelo de William Shakespeare, quien debutó con...

Mensaje del Día Mundial del Teatro 2025 por Theodoros Terzopoulos

Hoy jueves 27 de marzo, celebramos el Día Mundial del Teatro, una iniciativa impulsada por el Instituto Internacional del...

Verónica León ganó el Festival de Jóvenes Directores 2025

Verónica León ganó la Décima edición del Festival de Jóvenes Directores Trasnocho Cultural con la obra 80 dientes, 4...

Más de El Teatro

RecomendadoTOP
También te puede interesar