NoticiasFundación La Poeteca presenta "Cabalgar sobre fantasmas" de Kaira...

Fundación La Poeteca presenta «Cabalgar sobre fantasmas» de Kaira Vanessa Gámez

-

Fundación La Poeteca invita a la conversación Cabalgar sobre fantasmas de la autora venezolana Kaira Vanessa Gámez, autora del poemario Lo demás es voz, dialogará con el escritor y psicólogo Manuel Llorens vía digital. El evento se realizará este sábado 4 de marzo a las 11:00 am en los espacios de Fundación La Poeteca, ubicada en la Torre Mene Grande, en la avenida Francisco de Miranda. Contará con la moderación de Jacqueline Goldberg.

Gámez y LLorens, ambos psicólogos y poetas, hablarán del libro a partir del ejercicio psicoanalítico y la materia íntima que aporta la poesía. Asimismo, este sábado quedará oficialmente publicado en el canal de YouTube de Fundación La Poeteca el audiolibro de “Lo demás es voz”, con lectura de la propia autora y la participación musical especial de C4 Trío.

La poeta venezolana María Clara Salas ha escrito sobre «Lo demás es voz»: “Son poemas con palabras que se sustraen del olvido. Hay que desmembrar cuerpos y huellas para decir lo que no se debe callar, lo que pertenece a la noche. Los personajes de la familia, tramas y nudos, que en modo alguno se disuelven, mantienen la tensión. Una poeta rebelde elude los mutismos, porque allí ‘donde no hubo voces intervengo’. La madre es el centro, pero también la hija. La palabra propia y las lecturas acompañan a Kaira Vanessa Gámez; en ellas se busca una especie de redención”.

 

Kaira Vanessa Gámez

(Caracas, 1990) es poeta y psicoanalista en formación, asociada a la Nueva Escuela Lacaniana del Campo Freudiano (NELcf, sección Caracas). Licenciada en Psicología por la Universidad Católica Andrés Bello y Magíster en Filosofía y Ciencias Humanas por la Universidad Central de Venezuela. Fue profesora universitaria y coordinadora académica de la Escuela de Psicología de la UCAB. Ganadora del primer premio del 5to Concurso Nacional de Poesía Joven Rafael Cadenas 2020 y finalista de su cuarta edición (2019), en cuyas antologías fueron publicados sus poemas. Ha participado en diversos talleres literarios, entre otros con Armando Rojas Guardia y Arturo Gutiérrez Plaza.

Textos suyos aparecen en las revistas digitales Letralia (edición Exilios y otros desarraigos, Venezuela, 2018), Santa Rabia Magazine (Perú, 2020), El Cautivo (Venezuela, 2020), Revista Kametsa (Perú, 2022) y Casapaís (edición Suelo quemado, Uruguay, 2022). El libro está a la venta en Caracas en las librerías Insomnia, Sopa de Letras, El Buscón y Kalathos. También está disponible en Amazon y puede descargarse de manera libre desde la página web de Fundación La Poeteca.

Para más información y descarga de esta y otras publicaciones de Fundación La Poeteca

Suscríbete a nuestra Newsletter

Deja un comentario

Columnistas

Últimas noticias

Abierto el plazo de presentación de candidaturas para la dirección artística del Festival de Teatro de Olite-Erriberri​ 

Se ha abierto el plazo para la presentación de candidaturas para la dirección artística del Festival de Teatro de...

Mamma Mia: 10 curiosidades del musical de ABBA

Mamma Mia! no es solo un musical; es una inyección de alegría, un himno a la amistad, al amor...

Condeduque convoca el encuentro ‘Lo que saben los hongos (y lo que nos hacen saber)’​ 

El martes 23 de septiembre, a las 19:00 horas, Contemporánea Condeduque, espacio del Área de Cultura, Turismo y Deporte...

Estas son las palabras más utilizadas en el teatro: #JergaTeatral

¿Eres del teatro y todavía no sabes algunos de los términos de esta disciplina? ¿Quieres saber más sobre Alcmeón...

José Ignacio Cabrujas: El genio que cuestionó a Venezuela

José Ignacio Cabrujas (1937-1997) fue una de las mentes más brillantes y complejas del siglo XX en Venezuela. Dramaturgo,...

Peter Brook no buscaba el espectáculo, anhelaba la verdad en la conexión

Peter Brook fue un director de teatro, cine y ópera británico que vivió en Francia desde principios de los años...

Convocatorias

RecomendadoTOP
También te puede interesar