Festivales y convocatoriasFestival Internacional de Teatro de Cali 2016: Memoria y...

Festival Internacional de Teatro de Cali 2016: Memoria y realidad

-

Con la puesta en escena de una ‘mesa de negociación’ a teatro abierto, en la que se instalarán nueve altares iluminados en memoria de las víctimas de la violencia en Colombia, se dio inicio ayer al Festival Internacional de Teatro de Cali 2016

El evento organizado por la Alcaldía de Cali, mediante la Secretaría de Cultura de la capital vallecaucana, rendirá un homenaje especial al maestro Enrique Buenaventura.

El performance, que hace alusión a la memoria y al desarraigo de quienes han sufrido los impactos del conflicto armado en el país, es dirigido por el maestro del teatro callejero Misael Torres, fundador de Ensamblaje Teatro de Bogotá, y se desarrolló en el tradicional Paseo de Bolívar, contiguo a la estatua del Libertador.

“Quisimos comenzar con este acto, a través de una mesa simbólica de concertación llevada al teatro, porque para nosotros los artistas la cultura es la memoria que está viva y debemos imprimirle realidad a este espacio que permitirá recordar a aquellos que han padecido los rigores de la confrontación armada”, argumentó el dramaturgo caleño Fernando Vidal, director artístico del FITeatro Cali 2016.

A pocos pasos, en el hermoso Bulevar del Río, continuó esta apertura con diversas obras de teatro de calle de la compañía Malabareate, comparsas del Instituto Popular de Cultura y la presentación en tarima de la Banda Departamental del Valle.

De forma paralela se realizó el acto de inauguración oficial, con doble función de la Compañía Nacional de Teatro de México y su obra de máximo nivel Noche y niebla. El escenario será el Teatro Municipal Enrique Buenaventura, uno de los epicentros de este festival que irá hasta el lunes festivo 7 de noviembre con 90 funciones de 42 espectáculos teatrales locales, nacionales e internacionales en 30 escenarios de la ciudad. Las entradas serán libres al público.

Una fiesta teatral bien organizada

Con un presupuesto de 1.000 millones de pesos para su ejecución, la administración municipal invitó a tres (3) grupos internacionales de México, Argentina y Ecuador, de reconocida trayectoria; nueve (9) nacionales de Bogotá, Medellín, Riohacha y Pereira y 25 locales que participaron previamente en una convocatoria liderada por la Mesa Conceptual del FITeatroCali 2016, cuyo eslogan es #VeníalteatroCali.

Serán cuatro las grandes apuestas del Festival Internacional de Teatro de Cali que contribuirán a la formación y fidelización de públicos, permitiendo que el teatro esté al alcance de todos:

  1. Cinco (5) días con montajes de teatro callejero concentrados en el Bulevar del Río, el teatrino del Museo La Tertulia y el Parque El Peñón. Las funciones serán continuas en la tarde y noche para que el público asista a teatro como un plan social y cultural.
  2. Una amplia oferta de teatro infantil y de títeres en los cuatro (4) puntos cardinales de Cali, durante mañana y tarde, para grupos familiares y estudiantes.
  3. Una variada programación artística que incluirá teatro convencional de salas de teatro, centros culturales, universidades, colegios, espacio público y en sitios no convencionales cercanos a las casas o a los lugares de trabajo.
  4. Habrá programación académica de gran factura dirigida a quienes estudian y trabajan en el sector de las artes escénicas, aprovechando la presencia de profesionales y maestros convocados por los organizadores del festival.
Fuente: RCN

Deja un comentario

Columnistas

Últimas noticias

Abierto el plazo de presentación de candidaturas para la dirección artística del Festival de Teatro de Olite-Erriberri​ 

Se ha abierto el plazo para la presentación de candidaturas para la dirección artística del Festival de Teatro de...

Mamma Mia: 10 curiosidades del musical de ABBA

Mamma Mia! no es solo un musical; es una inyección de alegría, un himno a la amistad, al amor...

Condeduque convoca el encuentro ‘Lo que saben los hongos (y lo que nos hacen saber)’​ 

El martes 23 de septiembre, a las 19:00 horas, Contemporánea Condeduque, espacio del Área de Cultura, Turismo y Deporte...

Estas son las palabras más utilizadas en el teatro: #JergaTeatral

¿Eres del teatro y todavía no sabes algunos de los términos de esta disciplina? ¿Quieres saber más sobre Alcmeón...

José Ignacio Cabrujas: El genio que cuestionó a Venezuela

José Ignacio Cabrujas (1937-1997) fue una de las mentes más brillantes y complejas del siglo XX en Venezuela. Dramaturgo,...

Peter Brook no buscaba el espectáculo, anhelaba la verdad en la conexión

Peter Brook fue un director de teatro, cine y ópera británico que vivió en Francia desde principios de los años...

Convocatorias

RecomendadoTOP
También te puede interesar