NoticiasFestival Ibero-Americano de Artes Cênicas de Santos

Festival Ibero-Americano de Artes Cênicas de Santos

-

La cuarta edición de Mirada Festival iberoamericano de artes escénicas se celebrará en Santos (Brasil) del 8 al 18 de setiembre y ofrecerá 43 espectáculos de 10 países iberomericanos.

España será el país homenajeado y presentará ocho montajes, entre los que destacan Figura 1- Espectáculo 4, con la dirección de Rodrigo García, del colectivo español La Carnicería Teatro, que abrirá el evento, y el último trabajo de Angélica Liddell, ¿Qué Haré yo con esta Espada?

Desde Barcelona llega a Santos, los directores Roger Bernat y Yan Duyvendak llevan al príncipe shakesperiano al banco de los imputados en Please Continue, Hamlet. En l Fugit, la Compañía Kamchàtka, de Cataluña propone un recorrido itinerante. Agrupación Señor Serrano presentará dos obras: Birdie, que discute el fenómeno de la mirada, y Brickman Brando Bubble Boom, una reflexión a partir de la especulación inmobiliaria en el país. Andante de Markeliñe y Libertino, completa la oferta.

Portugal participa con tres trabajos. El colectivo Kiknteatr ofrece Trilogía Boliviana del director y dramaturgo Diego Aramburo, Ecuador (Barrio Caleidoscopio, del Teatro de la Vuelta) y Perú (Cruzar la Calle, de Daniel Amaru Silva).

De Cuba, Antigonón, un Contingente Épico, una profunda reflexión sobre el país y su gente en la perspectiva del Teatro El Público.

De Chile, Teatrocinema, de Santiago, con La Contadora de Películas. Desde Montevideo, Complot, ofrecerá La Ira de Narciso, texto y dirección de Sergio Blanco, y desde Buenos Aires, Timbre 4, presenta Dínamo.

Desde México llega Psico/Embutidos, Carnicería Escénica, de la Compañía Titular de Teatro de la Universidad Veracruzana. y Cuando todos Pensaban que habíamos Desaparecido – Gastronomiaescénica, de Vaca 35 Teatro en Grupo.

La selección de los 15 espectáculos brasileños que se verán en Santos, involucra ocho unidades federativas e incluye dos de las más esperadas obras de este semestre: Leite Derramado, adaptación escénica del romance homónimo de Chico Buarque, y A Comédia Latino-Americana, segunda parte del díptico idealizado y guionado por Felipe Hirsch junto con el colectivo Ultralíricos (SP – RJ), así como también A Tragédia Latino-Americana, el nuevo trabajo estructurado por algunos trechos de obras de la literatura de la región.

 

Fuente: Artezblai

Deja un comentario

Columnistas

Últimas noticias

Abierto el plazo de presentación de candidaturas para la dirección artística del Festival de Teatro de Olite-Erriberri​ 

Se ha abierto el plazo para la presentación de candidaturas para la dirección artística del Festival de Teatro de...

Mamma Mia: 10 curiosidades del musical de ABBA

Mamma Mia! no es solo un musical; es una inyección de alegría, un himno a la amistad, al amor...

Condeduque convoca el encuentro ‘Lo que saben los hongos (y lo que nos hacen saber)’​ 

El martes 23 de septiembre, a las 19:00 horas, Contemporánea Condeduque, espacio del Área de Cultura, Turismo y Deporte...

Estas son las palabras más utilizadas en el teatro: #JergaTeatral

¿Eres del teatro y todavía no sabes algunos de los términos de esta disciplina? ¿Quieres saber más sobre Alcmeón...

José Ignacio Cabrujas: El genio que cuestionó a Venezuela

José Ignacio Cabrujas (1937-1997) fue una de las mentes más brillantes y complejas del siglo XX en Venezuela. Dramaturgo,...

Peter Brook no buscaba el espectáculo, anhelaba la verdad en la conexión

Peter Brook fue un director de teatro, cine y ópera británico que vivió en Francia desde principios de los años...

Convocatorias

RecomendadoTOP
También te puede interesar