Festivales y convocatoriasI Festival de Artes Escénicas Franco-venezolano

I Festival de Artes Escénicas Franco-venezolano

-

En el marco de la celebración de los 50 años de la Francofonía la Embajada de Francia, la Embajada de Suiza y la Embajada de Polonia en Venezuela han organizado el I Festival de Artes Escénicas Franco-venezolano en homenaje al dramaturgo Nicolás Curiel. El encuentro se realizará del 13 al 20 de marzo en ciudades de Venezuela y de Francia y contará con la participación de de 9 instituciones artísticas del país.

El Centro TET, Sieteocho Danza, Fundación Rajatabla, Coech Producciones, 4×4 Producciones, Compañía Lily Álvarez Sierra, Deus ex Machina, Skena, la Compañía Nacional de Danza, la Escuela de Teatro Musical de Petare, la Orquesta Barroca Simón Bolívar y el Sistema Nacional de Orquesta conforman el grupo de instituciones venezolanas que participaran en el I Festival de Arte Escénicas Franco-venezolano junto con los invitados franceses Cecile Morel, Laurent Lafuma, Michel Richard, Emmanuelle Saby y Magic Mouss.

“Hoy vamos a presentar el I Festival de Artes Escénicas Franco-venezolano que organizamos conjuntamente con el Centro TET, Centro de Creación Artística en el marco de la celebración de los 50 años de la Francofonía. Francia es el motor de estas actividades culturales que se realizaran en 5 ciudades”, señaló durante la rueda de prensa el director de la Alianza Francesa y delegado general de las Alianzas Francesas en Venezuela, Francois Dumiot.

“Hemos organizado desde hace varios meses esta fiesta escénica de artes franco venezolano con la Alianza Francesa en homenaje al dramaturgo venezolano Nicolás Curiel donde habrá conciertos, danza, teatro de dramaturgia, teatro contemporáneo y será una convocatoria para el encuentro, para la reflexión sobre cómo estos textos francófonos en su mayoría nos permite revisarnos y reflexionar sobre los procesos creativos de distintas maneras”, destacó la coordinadora del Centro de Creación Artística TET y productora del festival, Jariana Armas.

Al respecto, indicó que el evento tiene como objetivo «llevar espectáculos a hospitales, como al Hospital de Niños J.M. de los Ríos, Hospital Universitario». «Es un festival que busca llegar a todas las zonas de Caracas donde tenemos tiempo que no vivimos, un festival que abraza en esta magnitud”, agregó.

“Los artistas venezolanos han sentido absoluta solidaridad, es una planificación colectiva están ganados para colaborar y disponer de su tiempo y creatividad para realizar conversatorios, encuentros, diálogos, están integrados todos a la celebración de los 50 años de fundada la Organización de la Francofonía que busca unir naciones, mantener relaciones entre los pueblos basadas en la apertura, en el respeto de las diferencias», añadió Armas.

Además del festival, la programación incluye 37 actividades entre talleres y dinámicas de formación, así como más de 100 eventos gratuitos que tendrán lugar durante todo marzo.

Programación franco-venezolana

San Blas, en Petare, recibirá la presentación de la agrupación francesa de circo Magic Mouss el domingo 15 de marzo a las 3:00 de la tarde, y la siguiente semana, el domingo 22 a la misma hora, el espectáculo estará en la comunidad de Brisas de Propatria.

El Hospital de Niños J.M. de los Ríos tendrá su dosis el martes 17 a las 11:00 de la mañana y el miércoles 18 a la 1:00 de la tarde.

En el Hospital Clínico Universitario, por su parte, la cosa será el lunes 16 a las 11:00 de la mañana. Y la Universidad Central de Venezuela tendrá en la sala de conciertos el conversatorio ¿Para qué el teatro? con Michel Richard, el miércoles 25 a las 2:00 de la tarde; y el jueves 26 a la misma hora pero en el auditorio Tobías Laser, se presentará el montaje El drama de los constructores, de Henri Michaux, a cargo de Richard. Todas las actividades en espacios públicos son gratuitas.

Adicional a este programa franco-venezolano, indicó Dumiot que en Francia se llevarán a cabo dos eventos ligados al festival. En París, la sala Le Regard Du Cygne 210 recibirá una pieza teatral venezolana y en Avignon se llevará a cabo una lectura de poemas de Rafael Cadenas en Le Théâtre De L’ilse 80.

El plato fuerte del encuentro serán las obras teatrales venidas de Francia, que se presentarán en francés pero con subtítulos en español, subrayó Dumiot.

 

1 COMENTARIO

Deja un comentario

Columnistas

Últimas noticias

Abierto el plazo de presentación de candidaturas para la dirección artística del Festival de Teatro de Olite-Erriberri​ 

Se ha abierto el plazo para la presentación de candidaturas para la dirección artística del Festival de Teatro de...

Mamma Mia: 10 curiosidades del musical de ABBA

Mamma Mia! no es solo un musical; es una inyección de alegría, un himno a la amistad, al amor...

Condeduque convoca el encuentro ‘Lo que saben los hongos (y lo que nos hacen saber)’​ 

El martes 23 de septiembre, a las 19:00 horas, Contemporánea Condeduque, espacio del Área de Cultura, Turismo y Deporte...

Estas son las palabras más utilizadas en el teatro: #JergaTeatral

¿Eres del teatro y todavía no sabes algunos de los términos de esta disciplina? ¿Quieres saber más sobre Alcmeón...

José Ignacio Cabrujas: El genio que cuestionó a Venezuela

José Ignacio Cabrujas (1937-1997) fue una de las mentes más brillantes y complejas del siglo XX en Venezuela. Dramaturgo,...

Peter Brook no buscaba el espectáculo, anhelaba la verdad en la conexión

Peter Brook fue un director de teatro, cine y ópera británico que vivió en Francia desde principios de los años...

Convocatorias

RecomendadoTOP
También te puede interesar