EspañaFalleció el dramaturgo español Fermín Cabal

Falleció el dramaturgo español Fermín Cabal

-

La Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) dio a conocer la noticia del fallecimiento del dramaturgo español, Fermín Cabal.

Tuvo una destacada labor como autor, director teatral y adaptador de textos. Cabal también trabajó como guionista y director de cine. Sus obras han sido representadas en más de 10 países y traducidas a varios idiomas. Ha muerto a los 75 años de edad de un derrame cerebral, según informan algunos medios.

Fermín Cabal está considerado como uno de los dramaturgos más comprometidos del teatro español. Integrante de grupos como Tábano, el Gayo Vallecano, Goliardos y Compañía Monumental de las Ventas, formó parte del movimiento del teatro independiente durante más de 10 años.

Considerado uno de los autores referenciales y más comprometidos del teatro contemporáneo español, con un total de 47 obras.

El dramaturgo fue primero actor, pero pronto emprendió la senda de la dramaturgia. Entre sus títulos más reconocidos, Tú estás loco, Briones (1978), Vade retro (1982), Esta noche gran velada (1983), Caballito del diablo (1985), Ello dispara (1990), Travesía (1992), Castillos en el aire (1995), Otra noche sin Godot (2001), Agripina (2002) y Tejas verdes (2002).

Su última obra dramática que registró en SGAE fue En Casa en el Zoo, una adaptación del texto de Edward Albee. También cuenta con una larga trayectoria como guionista, director de cine y colaborador en numerosas publicaciones. Entre sus obras cinematográficas figuran Buscando a Perico, La reina del mate y Ni pies ni cabeza.

En su faceta institucional destaca su labor en la Sociedad General de Autores y Editores, de la que era vicepresidente del Colegio de Gran Derecho desde 2018 y hasta la fecha.

Cabal fue directivo del Centro del Instituto Internacional del Teatro, del Círculo de Bellas Artes, del Centro Español para la Protección de los Derechos Reprográficos (CEDRO), de la Asociación de Autores de Teatro (AAT) y socio fundador de la Academia de Artes Escénicas.

Lee también: «La persistencia» vuelve con una nueva temporada al Trasnocho Cultural

Con información de Artezblai 

Deja un comentario

Columnistas

Últimas noticias

Teatro y discapacidad en Venezuela: Una fusión sin límites

Unos veinte de actores con síndrome de Down, ya vestidos y maquillados, hacen un círculo a pocos minutos de...

«El Lago de los Cisnes» regresa a la sala Ríos Reyna después de 19 años

El Teatro Teresa Carreño se prepara para revivir uno de los montajes más memorables de su historia: "El Lago...

Hoy celebramos el Día Internacional de la Actriz y el Actor

Hoy celebramos el arte que nos conecta y nos mueve. Hoy 26 de agosto es el Día Internacional de...

10 dramaturgas contemporáneas que debes conocer

El teatro sin las mujeres no existiría. Aunque es cierto que en el medioevo las mujeres no tenían permitido...

Arvine Danza inaugura la Feria de Teatro de Castilla y León 2025 con Arraigo»

La XXVIII Feria de Teatro de Castilla y León acoge el estreno absoluto del espectáculo Arraigo, de Arvine Danza,...

Abierto el plazo de acreditación a la FIET 2025

Hasta el 10 de septiembre estará abierto el plazo para acreditarse como profesional en la FIET, Fira de teatre infantil i juvenil...

Convocatorias

Arvine Danza inaugura la Feria de Teatro de Castilla y León 2025 con Arraigo»

La XXVIII Feria de Teatro de Castilla y León...

RecomendadoTOP
También te puede interesar