EspañaEl Institut del Teatre celebra el simposio "Teatro y...

El Institut del Teatre celebra el simposio «Teatro y ciudad. Escenografías preexistentes»

-

La revista Estudis Escènics’ del Institut del Teatre de Barcelona, ​​conjuntamente con el Grupo de Investigación ACM (Análisis Críticos de la Modernidad: Arquitectura y Ciudad) de la Universitat Politècnica de Catalunya, organizan los días 27 y 28 de septiembre el Simposio Internacional ‘Teatro y ciudad. Escenografías preexistentes’.

El simposio quiere reflexionar sobre la relación que se establece entre teatro y ciudad en el mundo contemporáneo desde ámbitos afines al tiempo que específicos como son el urbanismo, la arquitectura, el espacio escénico y la dramaturgia.

El debate se estructura en dos ámbitos: ‘Los lugares del espectáculo’ y ‘La ciudad y su potencialidad dramatúrgica’.

El primero se centra en la arquitectura y el urbanismo; el segundo está dedicado a aquellos fenómenos que, desde la práctica artística, se interesan por la singularidad de los espacios urbanos: dos miradas que será necesario fundir dentro en una perspectiva más amplia.

Programa del simposio «Teatro y ciudad. Escenografías preexistentes»

Jueves, 27 de septiembre
Teatre Estudi

9.00 – 9.15 h. Acreditaciones y recogida de documentación

9.15 – 9.45 h. Bienvenida, a cargo de Magda Puyo, directora general del Institut del Teatre (IT)

Presentación del Simposio y de la revista Estudis Escènics de l’IT, a cargo de Carles Batlle, director de la revista

Ámbito temático 1) Los lugares del espectáculo

Moderador: Antoni Ramon

9.45 – 10.45 h. Conferencia inaugural

Kathrin Golda-Pongratz: «Creación de lugar desde el palimpsesto urbano»

10.45 – 11.45 h. Comunicaciones

Ivan Alcázar: «Al refugi, a l’edifici i a la intempèrie»
Elva Araceli González Juárez: «Matadero Madrid: ruina moderna. Ciudad de las artes»

11.45 – 12 h. Pausa

12 – 12.15 h. Presentación y visita a la exposición «Cartografía teatral: Barcelona, Madrid», càrrec de Felisa de Blas Gómez, Almudena López Villalba, Carlos Villarreal Colunga

Moderador: Ivan Alcázar

12.15 – 13.15 h. Ponencia

Bri Newesely: «Cartografía de la arquitectura teatral: Catálogo de los espacios escénicos de Berlín»

13.15 – 14.15 h. Comunicaciones

Guillem Aloy: «Teatre i arquitectura a Palma»
Daniel Paül i Agustí: «Diferències en la localització espacial de l’activitat teatral. Una anàlisi a partir del cas de Barcelona»

14.15 – 17 h. Pausa

Mesa de experiencias

Moderadora: Glòria Balañà

17 a 19.15 h.

Kyriaki Cristoforidi: «Desgarros urbanos como potenciales dramatúrgicos preexistentes: el caso del Proyecto Arnau»
Pep Fargas: «Lluèrnia, escenografies de llum i foc a l’espai públic»
Ariel Gutierrez Torres: «Nuevas textualidades urbanas»
Anna Hohler: «interActuar con la arquitectura»
Vincenzo Sansone: «Los proyectos site-specific del Teatro Potlach: la ciudad como escenografía y como dramaturgia»

Viernes, 28 de septiembre
Auditori
 
Ámbito temático 2: La ciudad y su potencialidad dramatúrgica

Moderador: Davide Carnevali

9.15 – 10.15 h. Ponència

Helgard Kim Haug*

10.15 – 11.15 h. Comunicaciones*

Mehmet Kerem Özel: «Two Theatre Performances in Urban Public Spaces in Istanbul»
Francesca Serrazanetti: «Theatre third places: between temporality, transgression and civic responsibility»

11.15 – 11.45 h. Pausa

Viernes, 28 de septiembre
Teatre Estudi

Moderadora: Anna Solanilla

11.45 – 12.45 h. Ponencia

Roger Bernat: «Espectador, fantasma i mobilització»

12.45 – 13.45 h. Comunicaciones

Oriol Martí Sambola: «Espai públic. Dimensions d’un hàbitat creatiu»
Aris Pretelin-Estéves: «Escenografía re-descubierta»
13.45 – 14.45 h. Conferencia de clausura

Davide Carnevali: «Teatralitats contemporànies entre espai privat i espai públic»

Todas las conferencias, ponencias y comunicaciones se presentarán en catalán o castellano, excepto (*), que se presentarán en inglés con traducción simultánea al catalán.

Exposición: ‘Cartografía teatral: Barcelona, Madrid’

El mapa teatral contemporáneo de una ciudad consta de varias capas. A las salas históricas se suman otras más modernas, situadas en áreas con vocación de centralidad. Los edificios de carácter más monumental y grandilocuente conviven, por ejemplo, con humildes teatros de sociedades cívicas y ateneos, o con las salas alternativas, refugios de la vanguardia escénica y cultural, que aparecen diseminadas por los barrios. Este es el planteamiento de esta exposición donde, de una manera sintética, se ofrece una mirada comparada al lugar teatral de Madrid y Barcelona. La hipótesis de partida considera que la evolución del mapa teatral de una ciudad se mueve en paralelo a su historia.

Así, y como si se cerrara el objetivo de un zoom, el panorama dibujado empieza abarcando la ciudad entera, para continuar recortando los territorios donde las artes escénicas han sido –y, a veces, todavía son- protagonistas de la vida urbana, para acabar acaba entrando en el interior de algunos locales que alojan actividad teatral. Los mapas que se presentan muestran una imagen a la vez sincrónica y diacrónica de los sistemas teatrales de Barcelona y Madrid. Las fotografías de los locales, siempre tomadas con el mismo criterio de punto de vista, retratan un paisaje amplio y heterogéneo, donde tienen lugar una multiplicidad de manifestaciones escénicas.

Esta exposición es un resultado del Proyecto de Investigación: Cartografía Teatral: España (BIA 2016-77262-R) del Programa Estatal de I + D + i Orientada a Los retos de la sociedad. Ministerio de Economía y Competitividad.

Fuente: Artezblai

Deja un comentario

Columnistas

Últimas noticias

Teatro y discapacidad en Venezuela: Una fusión sin límites

Unos veinte de actores con síndrome de Down, ya vestidos y maquillados, hacen un círculo a pocos minutos de...

«El Lago de los Cisnes» regresa a la sala Ríos Reyna después de 19 años

El Teatro Teresa Carreño se prepara para revivir uno de los montajes más memorables de su historia: "El Lago...

Hoy celebramos el Día Internacional de la Actriz y el Actor

Hoy celebramos el arte que nos conecta y nos mueve. Hoy 26 de agosto es el Día Internacional de...

10 dramaturgas contemporáneas que debes conocer

El teatro sin las mujeres no existiría. Aunque es cierto que en el medioevo las mujeres no tenían permitido...

Arvine Danza inaugura la Feria de Teatro de Castilla y León 2025 con Arraigo»

La XXVIII Feria de Teatro de Castilla y León acoge el estreno absoluto del espectáculo Arraigo, de Arvine Danza,...

Abierto el plazo de acreditación a la FIET 2025

Hasta el 10 de septiembre estará abierto el plazo para acreditarse como profesional en la FIET, Fira de teatre infantil i juvenil...

Convocatorias

Arvine Danza inaugura la Feria de Teatro de Castilla y León 2025 con Arraigo»

La XXVIII Feria de Teatro de Castilla y León...

RecomendadoTOP
También te puede interesar