EspañaEl Festival Iberoamericano acogerá el estreno de dos óperas

El Festival Iberoamericano acogerá el estreno de dos óperas

-

El Festival Iberoamericano del Siglo de Oro de la Comunidad de Madrid en su edición XXII acogerá el estreno absoluto de dos óperas.

Desde el primer fin de semana, con el estreno de una ópera contemporánea, hasta el último, con un recital íntimo de guitarra y voz, pasando por la música sinfónica y el espiritual negro. El Festival Iberoamericano del Siglo de Oro de la Comunidad de Madrid. Clásicos en Alcalá estará lleno de propuestas musicales.

Dos óperas contemporáneas

La primera de las óperas que tendrá su estreno absoluto en el Festival es La vida es sueño, una coproducción con el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo de Bogotá (Colombia) y La Chapelle Harmonique (Francia).

Se trata de una ópera contemporánea para orquesta barroca y nueve solistas con música de Juan Pablo Carreño y libreto de Iván Olano, inspirada en una de las mejores obras de Calderón de la Barca, La vida es sueño.

La dirección musical es de Valentín Tournet, la dirección de escena de Alejandro Chacón, y cuenta en su reparto con Andrés Agudelo y Paula Mendoza, entre otros. Se podrá ver los días 9 y 10 de junio en el Teatro Salón Cervantes.

Este montaje, con vestuario de Lorenzo Caprile e iluminación de Miguel Ángel Camacho, se compone de un elenco de cinco cantantes que representan a los personajes principales de la obra de Calderón y otros cuatro que dan vida a soldados, cortesanos y pueblo en las distintas escenas.

Está dividida en tres jornadas y un epílogo, en el que se trata de responder a la pregunta de cómo puede la ópera contemporánea apartarse de lo rigurosamente narrativo para expresar el estadio más caótico, expresivo y obsesivo de los sueños.

El segundo estreno absoluto es el de Lazarillo, una coproducción entre Teatro Xtremo y Euroscena, que se podrá ver el 16 de junio en el Corral de Comedias. La partitura es del Premio Nacional de Música David del Puerto, el libreto de Martín Llade, la puesta en escena corre a cargo de Ricardo Campelo y la dirección musical es de Lara Diloy.

Sus intérpretes son Ruth González, Antoni Comas, Silvia Zorita y Enrique Sánchez-Ramos, junto a seis músicos.

Con un texto fielmente respetuoso con el original, este Lazarillo evoca un tiempo incierto que mira al pasado y al futuro, con ecos de una España azotada por el fanatismo. La puesta en escena utiliza la tecnología audiovisual para amplificar la experiencia teatral, con una cámara en vivo que captura las acciones de los cantantes, proyectadas a tiempo real en una pantalla gigante en el escenario.

La compañía madrileña Teatro Xtremo, un referente de la creación escénica contemporánea habitual de los círculos más vanguardistas, vuelve a los escenarios, junto con la productora Euroscena, para abordar este clásico de la literatura española en un montaje que, en sus propias palabras, “acaricia el pasado con el alivio de haberlo superado y palidece ante la advertencia del futuro que nos desvela”.

Otras propuestas musicales

También encontramos en esta edición del festival otras propuestas musicales, como el estreno de Don Quijote: Locura sinfónica, a partir del Concierto para trombón nº 2 del compositor sueco contemporáneo Jan Sandström.

Se trata de un encargo del festival, una producción de la Orquesta Sinfónica MDC dirigida por Carlos Ocaña que se podrá ver el sábado 24 de junio en el Patio de Santo Tomás de Villanueva (Universidad Cisneriana).

En esta obra, el propio Don Quijote de la Mancha, interpretado por el trombonista Jordi Navarro, decide ser un caballero andante tras leer y aceptar como reales algunas de las historias del repertorio musical.

El 25 de junio, también en el Patio de Santo Tomás de Villanueva (Universidad Cisneriana), se podrá ver el estreno de Antología de la Zarzuela, la Ópera y la Canción Iberoamericana, una producción de la Orquesta Ciudad de Alcalá y el Taller de Zarzuela de Madrid, con dirección de Vicente Ariño.

El concierto El musical en el barroco, a cargo de la Asociación Cultural Banda Sinfónica Complutense dirigida por Francisco José Tasa se podrá ver el sábado 17 de junio en el Auditorio Paco de Lucía. Este concierto de zarzuela de distintas épocas muestra la transformación del género a lo largo del tiempo, junto a la evolución de los diferentes elementos estéticos y estilísticos.

El día 23 de junio en la Casa de la Entrevista se podrá disfrutar del Concierto de espirituales negros, a cargo de la Schola Cantorum de Alcalá de Henares con dirección de Nuria Matamala Pichoto. El espiritual negro nos invita a hablar de esclavitud, religión, tradiciones, expresión de fe y vida cotidiana del pueblo afroamericano en los años de opresión.

Y, por último, el sábado 1 de julio en la Casa de la Entrevista, se podrá asistir a una propuesta más íntima, el recital Canciones del Siglo de Oro, a cargo de la cantante y actriz Paula Rodríguez y el compositor francés Arthur Astier. Se trata de un concierto poético que se inspira en fragmentos célebres autores como Calderón, Cervantes y Lope de Vega.

Las entradas y la información de los espectáculos pueden adquirirse en la web del festival, o en la taquilla del Teatro Salón Cervantes, con precios accesibles y descuentos para acercar el Siglo de Oro a todos los públicos.

Lee también: Lorca entre el teatro y la poesía a 125 años de su nacimiento

Con información de prensa
Suscríbete a nuestra Newsletter

 

 

Deja un comentario

Últimas noticias

El Festival del Libro y la Lectura celebra su cuarta edición

El Festival del Libro y la Lectura llega a su cuarta edición para seguir brindando una experiencia de calidad,...

Se estrena en Venezuela la obra “Perfectos Desconocidos”

Se estrena la obra  Perfectos Desconocidos en Caracas,  original del italiano Paolo Genovese, que bajo la dirección de Basilio...

Ganadores de los Premios Avencrit 2024

La Asociación Venezolana de Crítica Teatral, Avencrit, se complace en anunciar los ganadores de su prestigioso premio anual, que...

“Otelo” es la obra más taquillera de la historia de Broadway

Los clásicos han demostrado ser atemporales, prueba de ello es la obra Otelo de William Shakespeare, quien debutó con...

Mensaje del Día Mundial del Teatro 2025 por Theodoros Terzopoulos

Hoy jueves 27 de marzo, celebramos el Día Mundial del Teatro, una iniciativa impulsada por el Instituto Internacional del...

Verónica León ganó el Festival de Jóvenes Directores 2025

Verónica León ganó la Décima edición del Festival de Jóvenes Directores Trasnocho Cultural con la obra 80 dientes, 4...

Más de El Teatro

RecomendadoTOP
También te puede interesar