Festivales y convocatoriasConvocatoria internacional para jóvenes directores de Uruguay y Chile

Convocatoria internacional para jóvenes directores de Uruguay y Chile

-

Este año y por primera vez, la iniciativa que partió convocando solo a chilenos y chilenas, extenderá su convocatoria a artistas de Perú y Uruguay, quienes pueden postular hasta el domingo 2 de diciembre (23.59 horas) para ser uno de los seleccionados -2 pertenecientes a cada país- que beneficiará el programa.

Podrán presentarse a la convocatoria artistas escénicos que tengan como edad máxima 35 años cumplidos al 31 de diciembre de 2018; con un mínimo de 1 estreno profesional y un máximo de 3 en el rol de director o directora, y con dominio comprobable de inglés hablado y escrito. Luego, cada postulante deberá completar las bases disponibles en Fundación Teatro a Mil, Instituto Nacional de Artes Escénicas de Uruguay y Teatro La Plaza de Perú, y presentar su idea de investigación que se desarrollará durante el PDE 2019.

Tras la convocatoria, un jurado –conformado por representantes de las instituciones locales– preseleccionará a un máximo de 10 directores y directoras en cada país, quienes tendrán derecho a presentar su propuesta en formato de pitching.

Los seis seleccionados finales serán anunciados en cada uno de los portales usados para la convocatoria, y vía mail, el miércoles 12 de diciembre de 2018.

La nueva versión del PDE se desarrollará entre enero de 2019 y enero de 2020, comenzando en el próximo Festival Internacional Santiago a Mil.

Aquí, las y los seis directores seleccionados participarán en una residencia que contempla workshops con referentes de la escena actual alemana como el colectivo She She Pop (Schubladen y Oratorium) y la directora VerenaRegensburger (Luegen).

En paralelo, asistirán a actividades organizadas por Lab Escénico y Platea 19. Para aprovechar al máximo el trabajo con los artistas alemanes y la etapa de residencia internacional, Goethe-Institut ofrecerá, además, cursos de alemán básico.

El PDE es un proyecto único en Chile, Uruguay y Perú, que desde su creación ha incentivado la formación de artistas, aportando a sus procesos creativos y vinculando a sus participantes con nuevas redes de colaboración y trabajo a nivel internacional.

El Programa de Dirección Escénica (PDE) es presentado por Fundación Teatro a Mil, Teatro La Plaza (Perú), Dirección Nacional de Cultura – Instituto Nacional de Artes Escénicas (Uruguay) y Goethe-Institut Chile, Uruguay y Perú y cuenta con la colaboración en Chile del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

2º Programa de Dirección Escénica (PDE)

El 2018 fue un año intenso para las y los directores teatrales de la segunda versión del PDE. Enero comenzó con talleres a cargo de los directores alemanes Antu Romero y Bendix Dethleffsen y en mayo viajaron al país germano para ser parte de una residencia en Munich (Theaterakademie August Everding) y de un workshop con el director de ópera Sebastián Baumgarten. En Berlín, en tanto, participaron en el Performing Arts Festival, organizado por HAU Hebbel am Uffer. Posteriormente, en Santiago continuaron el trabajo con los tutores chilenos Nicolás Espinoza, Heidrun Breier, Ana Luz Ormazábal y Ernesto Orellana, enfocados en retroalimentar el avance de sus investigaciones.

Ya en la fase final, el próximo mes de enero presentarán las aperturas de sus trabajos: ‘Proyecto Mileva’ de Valentina Parada; ‘Casting K. Perry’ de Nelson Valenzuela; ‘Impostoras’ de Mariana Hausdorf; ‘Lo invisible’ de Isabel Fonseca; ‘Ars Dramática’ de Constanza Blanco y ‘Homo documentalis’ de Daniela Castillo.

Fuente: Artezblai

Deja un comentario

Columnistas

Últimas noticias

Abierto el plazo de presentación de candidaturas para la dirección artística del Festival de Teatro de Olite-Erriberri​ 

Se ha abierto el plazo para la presentación de candidaturas para la dirección artística del Festival de Teatro de...

Mamma Mia: 10 curiosidades del musical de ABBA

Mamma Mia! no es solo un musical; es una inyección de alegría, un himno a la amistad, al amor...

Condeduque convoca el encuentro ‘Lo que saben los hongos (y lo que nos hacen saber)’​ 

El martes 23 de septiembre, a las 19:00 horas, Contemporánea Condeduque, espacio del Área de Cultura, Turismo y Deporte...

Estas son las palabras más utilizadas en el teatro: #JergaTeatral

¿Eres del teatro y todavía no sabes algunos de los términos de esta disciplina? ¿Quieres saber más sobre Alcmeón...

José Ignacio Cabrujas: El genio que cuestionó a Venezuela

José Ignacio Cabrujas (1937-1997) fue una de las mentes más brillantes y complejas del siglo XX en Venezuela. Dramaturgo,...

Peter Brook no buscaba el espectáculo, anhelaba la verdad en la conexión

Peter Brook fue un director de teatro, cine y ópera británico que vivió en Francia desde principios de los años...

Convocatorias

RecomendadoTOP
También te puede interesar