El martes 23 de septiembre, a las 19:00 horas, Contemporánea Condeduque, espacio del Área de Cultura, Turismo y Deporte de Madrid, convoca un encuentro de Pensamiento y Literatura bajo el título Lo que saben los hongos (y lo que nos hacen saber).
Participarán en él Yasmine Ostendorf-Rodríguez, autora de Seamos hongos y directora de la Green Art Lab Alliance, y Naief Yehya, ingeniero, crítico cultural y autor de El Planeta de los hongos, que conversarán con Helen Torres, socióloga, traductora y profesora de Historia del Arte y de Teoría Crítica.
En el proceso de reevaluar nuestra relación con la naturaleza, el reino de los hongos sobresale por su singular papel en el equilibrio ecológico. El micelio, su red subterránea similar a las raíces de las plantas, mantiene la vitalidad del ecosistema y nos invita a explorar nuevas formas de colaboración, resistencia y comunicación.
El martes 23 de septiembre de 2025, a las 19:00 horas, tendrá lugar en el Salón de Actos de Contemporánea Condeduque (calle Conde Duque, 9-11) la actividad titulada Lo que saben los hongos (y lo que nos hacen saber).
Sobre la actividad
En el proceso de reevaluar nuestra relación con la naturaleza, el reino de los hongos sobresale por su singular papel en el equilibrio ecológico. El micelio, su vasta red subterránea, mantiene la vitalidad del ecosistema y parece poseedor de una inteligencia que no le habíamos atribuido hasta el momento. Su existencia nos invita a explorar nuevas formas de colaboración, resistencia y comunicación inspiradas en él.
Del pasado más remoto al presente, de las tradiciones de varias culturas hasta los movimientos psicodélicos, de los artistas a los chamanes, esa inspiración ha hecho posibles estados alterados de conciencia y experiencias místicas, la sanación y la resolución de los conflictos, pero también usos alternativos como la creación de nuevos tipos de infraestructuras urbanas. ¿Qué saben los hongos y qué nos hacen saber sobre nuestra propia existencia?
También puedes leer: Peter Brook no buscaba el espectáculo, anhelaba la verdad en la conexión
Estas son las palabras más utilizadas en el teatro: #JergaTeatral
Suscríbete a nuestra Newsletter
Fuente: Artezblai


