NoticiasAntigonía: La tragedia de Sófocles en una propuesta contemporánea...

Antigonía: La tragedia de Sófocles en una propuesta contemporánea y arriesgada

-

La compañía Bestiario Teatro presenta una propuesta innovadora y creativa con su nueva obra de teatro Antigonía, como resultado de un investigación y creación teatral pensada por el recientemente fallecido actor, director y pedagogo teatral Antonio Malonda, que cobra vida gracias a la experimentación de un arriesgado grupo de artistas. 

A través de una óptica muy contemporánea, la obra involucra a la audiencia dentro del conocido mito griego de Antígona, y le hace experimentar una historia universal, de mujeres y de hombres, a lo largo de toda la historia.

Una producción de Lorena Benito y Víctor Velasco, con coreografías a cargo de Anna Alcázar, que toma referencias retadoras de autores contemporáneos como Angélica Liddell, Muller, Artaud y Wajdi entre otros, y los combina con técnicas de teatro ritual, los View Points o el Suzuki. 

Antigonía: La tragedia de Sófocles en una propuesta contemporánea y arriesgada

La gran base en Antígona

Antígona es quizás la tragedia más famosa de Sófocles escrita en 441 a.C. Su historia comienza con los personajes de Etéocles y Polínices, los hermanos de Antígona, dándose muerte mutuamente en una disputa por el trono de Tebas.

Creonte, el tío de Antígona, se autoproclama rey de Tebas y dicta su primera ley. Mientras que Etéocles será enterrado dignamente en un acto conmemorativo, Polínices, el traidor, será abandonado y condenado a no ser enterrado, dejando así su cuerpo en pasto de gusanos y buitres. Antígona se enfrenta al dilema más importante de su vida: dejar insepulto el cadáver de su hermano y vivir su vida en la culpa y el arrepentimiento, o anteponer la ley universal de los dioses así enterrando a Polínices, aún consiente que eso la llevará a su propia muerte.

De esto, Bestiario hace una versión contemporánea que conmueve e impacta, al tiempo que nos invita a jugar como espectadores con un mundo arriesgado que genera toda la diversidad de técnicas y referencias. 

Antigonía: La tragedia de Sófocles en una propuesta contemporánea y arriesgada

Antigonía, una propuesta contemporánea

Bestiario Teatro roma los personajes de Antígona y Creonte y los ubica en la sociedad actual como un ejercicio de interpretación y de interpelación de la realidad contemporánea. El miro habla entonces de tres mujeres (Paula Susavila, Patricia Berenguer y Lorena Cervera) y tres hombres (Moisés Chic, Pablo Ríos y Borja Minaya) en una reflexión universal sobre los instintos más primitivos del ser humano.

Es así que Antigonía es un viaje desde el ritual de la tragedia griega clásica, hasta nuestros días, según ha indicado la compañía en una rueda de prensa a la que asistió El-Teatro.  Bestiario emplea como base de su montaje el mito de Antígona, creando una dramaturgia propia inspirada en autores contemporáneos como Angélica Liddell, Muller, Artaud y Wajdi entre otros.

Además, el montaje se construye en base a distintas técnicas teatrales cómo el teatro ritual, los View Points o el Suzuki, mientras que los desnudos y la tragedia griega se funden en uno solo lenguaje. Esto da lugar a un montaje muy físico y dinámico, basado en el ritual y la dramaturgia de la imagen, que interpela directamente al espectador a través de la mirada de los protagonistas. La audiencia se queda pensando sobre temas como la muerte, el amor, el poder, la violencia y sus dinámicas en nuestras sociedades.

Es de esta forma que el mito escrito por Sófocles se convierte en el reflejo de los conflictos humanos actuales, los cuales no parecen tan distintos de aquellos a los que se enfrentaban nuestros antepasados hace dos milenios.

Sobre la compañía, Bestiario Teatro

Bestiario fue fundada en 2021 en la sala Bululu2120, de Madrid, lugar en el que gran parte de sus integrantes han sido formados a nivel interpretativo y artístico. La compañía ya cuenta con dos montajes (Antigonía y El viaje a ninguna parte), programados para varios festivales por toda España. 

Antigonía se estrenó desde el 2 de abril de 2022 en el Festival de Teatro de Villacañas (Toledo), y luego se presentó en el Festival V Edición de Imparavles, la Muestra de Nuevos Creadores de Nave73, y ahora de manera estable en la sala de teatro Bululú 2120. 

Lee también: Vuelve en su edición XVII el Festival Iberoamericano de Teatro de Bogotá

Suscríbete a nuestra Newsletter

Deja un comentario

Columnistas

Últimas noticias

Abierto el plazo de presentación de candidaturas para la dirección artística del Festival de Teatro de Olite-Erriberri​ 

Se ha abierto el plazo para la presentación de candidaturas para la dirección artística del Festival de Teatro de...

Mamma Mia: 10 curiosidades del musical de ABBA

Mamma Mia! no es solo un musical; es una inyección de alegría, un himno a la amistad, al amor...

Condeduque convoca el encuentro ‘Lo que saben los hongos (y lo que nos hacen saber)’​ 

El martes 23 de septiembre, a las 19:00 horas, Contemporánea Condeduque, espacio del Área de Cultura, Turismo y Deporte...

Estas son las palabras más utilizadas en el teatro: #JergaTeatral

¿Eres del teatro y todavía no sabes algunos de los términos de esta disciplina? ¿Quieres saber más sobre Alcmeón...

José Ignacio Cabrujas: El genio que cuestionó a Venezuela

José Ignacio Cabrujas (1937-1997) fue una de las mentes más brillantes y complejas del siglo XX en Venezuela. Dramaturgo,...

Peter Brook no buscaba el espectáculo, anhelaba la verdad en la conexión

Peter Brook fue un director de teatro, cine y ópera británico que vivió en Francia desde principios de los años...

Convocatorias

RecomendadoTOP
También te puede interesar