Festivales y convocatorias18ª Cena Contemporânea: Festival Internacional de Teatro de Brasilia

18ª Cena Contemporânea: Festival Internacional de Teatro de Brasilia

-

Del 22 de agosto al 3 de septiembre se podrán ver un total de 23 espectáculos de cinco países, España, Francia, Colombia, Argentina y Sudáfrica, además de montajes de diversos estados brasileños y del Distrito Federal, para proponer una gran reflexión sobre la contemporaneidad, hablando de la libertad racial, de género y política.

La programación de la 18ª Cena Contemporânea: Festival Internacional de Teatro de Brasilia contiene trabajos de jóvenes creadores como la sudafricana Nando Cele y el español Rodrigo Cuesta, y también de directores consagrados y experimentados, como los brasileños Aderbal Freire-Filho, Grace Passô y Georgette Fadel.

El prejuicio racial está en el centro de los espectáculos Black Off de Sudáfrica, donde la actriz y directora Nando Cele utiliza el humor ácido para hablar de los estereotipos ligados a la población negra. Y Vaga Carne de Minas Gerais trae el talento de la actriz y directora minera Grace Passô, que se divide entre dos personajes: un cuerpo y una voz que se encarga de ese cuerpo, que plantean temas como el sentimiento de pertenencia y el prejuicio racial.

La intolerancia de género inspira dos trabajos: Barro rojo (Estado español), que recupera la historia real de un personaje que fue encarcelado en un campo de concentración y posteriormente en una cárcel sólo por ser homosexual, y El Evangelio según Jesús, Reina del Cielo de San Pablo, un texto muy polémico de la británica Jo Clifford, pues se cuenta que Jesús vuelve a la Tierra en la piel de una transexual, asumiendo la identidad de alguien una vez más renegado y crucificado.

Ecos de la dictadura militar brasileña son revisados en Las guerrillas o Para la tierra no hay desaparecidos con dirección de Georgette Fadell, historias de doce mujeres que fueron asesinadas durante la guerrilla de Araguaia, y Dos gotas de lágrimas en un frasco de perfume, escrito y dirigido por Sérgio Maggio, que presenta el relato de madres, hijas, esposas de desaparecidos políticos. Georgette Fadel además es protagonista como actriz en Afinación I, que, citando a Brecht, Hegel y Marx, recupera para la actualidad la figura y el pensamiento libertario de la filósofa y mística francesa Simone Weil.

Realidad fantástica y humor negro en espectáculos como el colombiano Maratón de Nueva York de la compañía El Hormiguero Teatro, que provoca el diálogo entre realidad y ficción usando elementos cómicos para construir una historia casi metafísica en Maratón de Nueva York. Y el argentino Volver a Madryn trae a la escena el celebrado trabajo del autor y director Rodrigo Cuesta para hablar también de acontecimientos extraordinarios.

Y también habrá diálogo entre música y movimiento en el espectáculo franco-brasileño Danza y Percusión; el lenguaje infantil con el bello y premiado Simbad, el navegante del paulista Rodrigo Matheus, fundador de la compañía Circo Mínimo; la crítica a la violencia y el deseo de poder de La Paz Perpetua de Juan Mayorga, traducido y dirigido por Aderbal Freire-Hijo; el contacto con las culturas latinoamericanas en Hay más futuro que pasado, una muestra de genuino teatro-documento basado en testimonios reales sobre la alienación de la población brasileña con relación a sus hermanos de continente, y el trabajo de la Cia Casa Preta de Bahía con Disidente, que ofrece un verdadero retrato del cotidiano de muchas familias brasileñas.

Se mantiene el Festival Primer Mirador – Festival Internacional de Teatro para la Primera Infancia, realizado por la compañía brasileña La Casa Incierta. La programación tendrá lugar los sábados y domingos, en el Auditorio I del Museo Nacional de la República.

Las obras se presentarán en los principales escenarios del Distrito Federal. La programación se extenderá del Teatro Funarte Plínio Marcos a la red de teatros del SESC (en el Plan Piloto, en Ceilândia, Taguatinga y Gama), al Teatro da Caixa, Museo Nacional, además de llegar a espacios alternativos como Imaginario Cultural (Samambaia), Teatro Lieta de Ló (Planaltina), Parque Ojos de Agua, Plaza del Conjunto Nacional y Estructural.

Fuente: ArtezBlai

Deja un comentario

Últimas noticias

Abierto el plazo de acreditación a la FIET 2025

Hasta el 10 de septiembre estará abierto el plazo para acreditarse como profesional en la FIET, Fira de teatre infantil i juvenil...

Teatro Barroco: ¿Cuáles son los tipos de teatro que configuraron las disciplinas actuales?

Hoy día mundial del teatro queremos pasearnos y destacar las Artes Escénicas desde los siglos XV y XVII, porque...

Abierta la convocatoria para el I Certamen de Danza de Tetuán

La Junta Municipal de Tetuán en Madrid abre la convocatoria del I Certamen de Danza de Tetuán, concurso de...

Convocatoria abierta para el Certamen de Improvisación en Danza de Cuarta Pared​ 

Hasta el 30 de junio es posible apuntarse para participar en el Certamen de Improvisación de Danza ‘Solo Improvisa’,...

Trotea convoca su octavo certamen de textos para microteatro​ 

La asociación cultural Trotea, entidad sin ánimo de lucro creada en 2003, ha convocado la octava edición de su Certamen para...

Factoría Echegaray abre convocatoria para las cuatro actrices de ‘Conserveras del tiempo’​ 

El centro escénico malagueño Factoría Echegaray ha abierto el plazo de la convocatoria para elegir a las cuatro actrices que protagonizarán Conserveras...

Más de El Teatro

El Ministerio de Cultura ofrece ayudas por la DANA a las artes escénicas y música​ 

El Ministerio de Cultura, a través del Instituto Nacional de...

Trotea convoca su octavo certamen de textos para microteatro​ 

La asociación cultural Trotea, entidad sin ánimo de lucro creada...

RecomendadoTOP
También te puede interesar