Destacados"Una buena afeitada" de Juan Sasiaín es repensar quiénes...

«Una buena afeitada» de Juan Sasiaín es repensar quiénes somos

-

El actor argentino Juan Sasiaín presentó  su unipersonal Una buena afeitada (2002) este fin de semana en el Teatro Nacional de Caracas en el marco de una gira latinoamericana.

Como actor es su segunda vez en Venezuela ya que en 2004 vino al Festival de Monólogos con su pieza Beto El Suertudo.

Una buena afeitada trata de Walter Echeverría, un peluquero que sueña con ser padre pero no puede tener hijos pero a cuesta de todo logra cumplir su deseo pasando por encima de la justicia y de sus propios valores.

En palabras del actor:

Es  un pieza que forma parte del movimiento Teatro por la Identidad que es por la defensa de los Derechos Humanos en apoyo a las Madres de la Plaza de Mayo, durante la dictadura que sufrió Argentina entre 1976 y 1983 y los miles desaparecidos”.

«Es una obra que busca que repensemos quiénes somos de dónde venimos, nuestra identidad y nuestra herencia familiar», asegura. Además de que la historia está contada desde la perspectiva del villano, lo que hace más compleja la obra.

Este tendencia de teatro por la identidad ha contribuido en hechos palpables de reencuentros entre familiares.

Sobre Venezuela nos cuenta que ha colaborado en varias películas como escritor en Liz en septiembre, con Fina Torres, en Nena, salúdame al Diego en la dirección de actores con Andrea Herrera. Además manifestó que entre las películas venezolanas que más le ha marcado está Pelo malo de Mariana Rondón y que admira mucho el trabajo del actor Alexander Leterni.

Actualmente está escribiendo dos películas y en mayo de este año va a estar filmando la película El encanto en Argentina. Cabe destacar que la actriz venezolana Ananda Troconis va estar en una de sus películas.

Juan, nos dejó esta reflexión:

“El teatro es  lugar de diversión y de crecimiento inconmensurable. Es abismal lo que uno crece como persona y disfruta más la vida acercándote a las artes . Además de tener más herramientas para conversar para repensar para compartir”.

Entre sus próximos proyectos está su unipersonal en Bogotá que presentará el 3 de febrero.

Deja un comentario

Columnistas

Últimas noticias

The Book of Mormon: Un musical rompedor en Madrid

The Book of Mormon desembarcó en Madrid como un huracán de irreverencia, sátira y energía desbordante, que nada tiene...

¿Sabes qué significa el beso en El Fantasma de la Opera?

La ópera Garnier de París, un palacio de terciopelo y cristal donde las melodías se entrelazan con los secretos,...

La reina del cabaret Roma Calderón regresa a Madrid

“The Lovers” es un espectáculo de la reina del cabaret Roma Calderón -productora, directora y compositora de este espectáculo...

Daniel Dannery presenta «Las formas» en el marco de la XVI Feria del Libro de Caracas

El pasado viernes 14 de noviembre, en el marco de la XVI Feria del Libro de Caracas que se...

El CDN y ‘España en libertad. 50 años’ lanzan una nueva residencia de dramaturgia​ 

El Centro Dramático Nacional (CDN) y España en libertad. 50 años lanzan una convocatoria dirigida a seleccionar a una...

12 series de TV basadas en obras de teatro

El vínculo entre el teatro y las historias audiovisuales siempre ha sido muy cercano. El teatro es una gran...

Convocatorias

RecomendadoTOP
También te puede interesar