Danza"Con tumbao": Cuatro visiones corporales de la danza contemporánea

«Con tumbao»: Cuatro visiones corporales de la danza contemporánea

-

La danza figura entre las expresiones artísticas más primigenias del ser humano. No necesita traducción, trasciende la barrera del idioma, pues su lenguaje convive directamente con la condición humana. Enojo, compasión, ira, amor, envidia, renuncia, no hay emoción que no puede expresarse en movimiento y, en muchos casos, con más acierto que al usar las palabras o la imagen.

Oswaldo Marchionda, antropólogo y bailarín de Teresa Danza Comtemporánea, orquestó el encuentro de danza contemporánea Con Tumbao. La intención es juntar varios estilos de danza en un mismo espectáculo. En palabras de Marchionda:

«El mundo está pasando por muchas calamidades y queremos hacer de este arte una trinchera de salvación».

Son cuatro las piezas escogidas para esta programación de baile. La apertura corresponde a Mud Gallery/Animales de hermosa piel de la compañía de danza invitada La Intrusa. Esta obra consiguió excelentes críticas en su natal España. El periodista Fernando Solla escribió para el portal En Platea:

«Pocas veces , en danza, se consigue tanta asertividad conceptual a través de los movimientos».

Mud Gallery/Animales de hermosa piel en cuanto a propuesta escénica combina la virtuosidad del movimiento corporal, un amplio despliegue de elementos significativos, el juego de luces que marca las transiciones entre escenas y, sobre todo, un profundo desarrollo conceptual.

En cuanto al argumento, Damián Muñoz y Virginia García, ambos fundadores de la compañía, protagonizan la pieza. En principio se muestran frágiles y erráticos, vestidos con indumentaria común, que refiere a las personas en su cotidianidad.

Omar Carrúm completa el elenco, es el encargado de dinamizar las acciones. En ocasiones confronta a los protagonista, los despojas de sus prendas, les asigna cargas, en otras ocasiones los ayuda a mantenerse en pie. La supervivencia y la fuerza para confrontar adversidades son los elementos constantes durante toda la obra.

Muñoz y García, en su danza, tienen que aguantar, aceptar, combatir y resurgir luego de una serie de vivencias. En la última escena los personajes no son los mismo pero siguen en pie. La idea rectora gira en torno al hecho de que la belleza no se encuentra en la plenitud de la vida sino que se alcanza luego, con la experiencia.

Para Muñoz, la obra se resume bajo la premisa: «Hacernos bellos con las historias que llevamos encima».

La programación de Con Tumbao continuó con otras muestras pero de talento local. La compañía Agente Libre presentó la pieza creada por el director de Teresa Danza Contemporánea Félix Oropeza Canción de la verdad sencilla. El mismo Oropeza junto Luigiemar Gómez son los bailarines en escena. Cierto espíritu épico atraviesa toda la pieza, los pasos y el ritmo son pesados y marcados por la influencia de los estilos africanos.

A este siguió el proyecto Teresa Danza Contemporánea que tendrá en escena el espectáculo Se alternan sin fin, composición basada en los textos del maestro húngaro Rudolf Von Laban y evidencia el principio de la «arquitectura del movimiento». Esta muestra tiene su amanecer, cenit y ocaso tanto en la iluminación como en el dinamismo del movimiento. El estilo empieza con movimientos suaves y luego avanza hasta una composición más acrobática.

Y por último la Compañía Nacional de Teatro cerró la programación con un montaje fundamentado en la técnica de danza Butho desarrollada en Japón luego de los eventos acontecidos en la Segunda Guerra Mundial. Dicha técnica congela los cuerpos en el dolor y está cargada de mucha tensión y dramatismo.

El encuentro Con Tumbao conjugó diferentes estilos de la danza contemporánea con influencia de varias latitudes (Europa, Caribe, Asia), el talento de más de treinta seis bailarines en escena, y la participación de realizadores con décadas de experiencia.

 

Fotografías de Carlos González | El Teatro

Deja un comentario

Columnistas

Últimas noticias

The Book of Mormon: Un musical rompedor en Madrid

The Book of Mormon desembarcó en Madrid como un huracán de irreverencia, sátira y energía desbordante, que nada tiene...

¿Sabes qué significa el beso en El Fantasma de la Opera?

La ópera Garnier de París, un palacio de terciopelo y cristal donde las melodías se entrelazan con los secretos,...

La reina del cabaret Roma Calderón regresa a Madrid

“The Lovers” es un espectáculo de la reina del cabaret Roma Calderón -productora, directora y compositora de este espectáculo...

Daniel Dannery presenta «Las formas» en el marco de la XVI Feria del Libro de Caracas

El pasado viernes 14 de noviembre, en el marco de la XVI Feria del Libro de Caracas que se...

El CDN y ‘España en libertad. 50 años’ lanzan una nueva residencia de dramaturgia​ 

El Centro Dramático Nacional (CDN) y España en libertad. 50 años lanzan una convocatoria dirigida a seleccionar a una...

12 series de TV basadas en obras de teatro

El vínculo entre el teatro y las historias audiovisuales siempre ha sido muy cercano. El teatro es una gran...

Convocatorias

RecomendadoTOP
También te puede interesar