Noticias"Tres historias del mar": Cuestiona la maternidad

“Tres historias del mar”: Cuestiona la maternidad

-

“La maternidad está idealizada y la madre es vista y juzgada a través de ese prisma”,  esta frase de la escritora colombiana Pilar Quintana nos adentra a la obra Tres historias del mar de la dramaturga peruana  Mariana de Althaus que se está presentado en Caracas en el teatro Luis Peraza-Centro TET. 

Tres historias del mar trata sobre tres mujeres descubren ser hermanas y se reúnen en una casa de playa donde perviven los secretos de una madre ausente y un pasado lleno de recuerdos y misterios.

Tres historias del mar en el Centro TET / Foto de Andrea Dickson

La obra cuestiona la maternidad y  logra que el espectador se haga preguntas como: ¿ El ser madre es lo más importante en la vida de una mujer? ¿ Una madre  tiene que sacrificar su felicidad por sus hijos? ¿ El ser madre te limita para ser una mujer independiente?

La dramaturga Mariana de Althaus en una entrevista sobre la pieza manifestó: “Convoqué a tres personajes que rondaban por mi cabeza, tres mujeres extremas y complementarias a la vez, las convertí en hermanas y las reuní durante toda una noche para que trataran de resolver juntas la gran pregunta de su vida: ¿por qué nos abandonó nuestra madre?”

El desarrollo de la pieza quedan en evidencias los prejuicios y los tabúes familiares.  La lucha interna y la ambivalencia de una maternidad ejercida entre un amor desbocado y un rechazo violento. Así como también el miedo a ser una “mala madre”  algo de lo que no se habla, más bien se oculta.

Las protagonistas de la historia también nos muestran a la hija abandonada por la madre. Enfretada a la desnudez de las emcoiones y que  a veces se dejan pasar para no enfrentar por miedo afrentar el dolor.

Tres historias del mar en el Centro TET / Foto de Andrea Dickson

 “El odio es un pantano que nos impide caminar y nos va hundiendo en el lodo sin darnos cuenta” – Mariana de Althaus

Cuenta con las actuaciones de Stephannye Baena, Patricia Castillo, Sara Azócar. Con la dirección Guillermo Díaz Yuma, producción de Alejandra Hernández Zapata y asistencia de producción de Roberto Piccinoni. También cuenta con Shaman Reyes Molina y Missael Carpio, como artistas plásticos invitados, diseño de escenografía y vestuario de Larisa González; diseño de iluminación a cargo de Mauricio Celimén y diseño gráfico de Sara Azócar. 

Las entradas estarán disponibles a través del correo centrotet@gmail.com y por el DM del Instagram @Centrotet. Sábados y domingos 3:00 PM.

Con información de prensa 
Suscríbete a nuestra Newsletter

 

 

Deja un comentario

Últimas noticias

El Festival del Libro y la Lectura celebra su cuarta edición

El Festival del Libro y la Lectura llega a su cuarta edición para seguir brindando una experiencia de calidad,...

Se estrena en Venezuela la obra “Perfectos Desconocidos”

Se estrena la obra  Perfectos Desconocidos en Caracas,  original del italiano Paolo Genovese, que bajo la dirección de Basilio...

Ganadores de los Premios Avencrit 2024

La Asociación Venezolana de Crítica Teatral, Avencrit, se complace en anunciar los ganadores de su prestigioso premio anual, que...

“Otelo” es la obra más taquillera de la historia de Broadway

Los clásicos han demostrado ser atemporales, prueba de ello es la obra Otelo de William Shakespeare, quien debutó con...

Mensaje del Día Mundial del Teatro 2025 por Theodoros Terzopoulos

Hoy jueves 27 de marzo, celebramos el Día Mundial del Teatro, una iniciativa impulsada por el Instituto Internacional del...

Verónica León ganó el Festival de Jóvenes Directores 2025

Verónica León ganó la Décima edición del Festival de Jóvenes Directores Trasnocho Cultural con la obra 80 dientes, 4...

Más de El Teatro

RecomendadoTOP
También te puede interesar