Destacados"Tommy", el musical en el que los traumas suenan...

«Tommy», el musical en el que los traumas suenan con rock

-

Poco antes de finalizar los años sesenta, la banda británica The Who había dejado de ser un ícono y estaba al borde de la bancarrota. Pero fue el disco conceptual Tommy, en el que describían la triste historia de un chico sordo, ciego y mudo, el que le permitió ganarse una posición privilegiada en la historia del rock y llenar grandes estadios de todo el mundo.

La crítica periodística considera la música de este material discográfico su primera ópera rock. Su primer sencillo, “Pinball Wizard”, no solo fue un éxito en los centros nocturnos, sino que también se convirtió en el himno más coreado de la película que reflejó en la pantalla grande el traumático relato. Aquí, unos jóvenes Elton John y Tina Turner hicieron de las suyas para inmortalizar sus nombres en el cine musical.

Mientras tanto, mentes maestras se apropiaban del guion para llevarlo a Broadway.

En 1993, Tommy se convierte en el consentido de los seguidores del teatro musical neoyorquino y, unas cuantas décadas después, aterriza en Buenos Aires para darle a los porteños la oportunidad de conocer lo que es capaz de hacer la violencia familiar y la fama en la psique de una persona.

Así, la larga y roja cortina de la sala principal del Teatro Maipo se abre por última vez y una función especial a petición del público para presentar al cordobés Ezequiel Rojo –BARE: una ópera musical, Drácula en el rol del atormentado chiquillo que vive una serie de problemas familiares que empiezan con la partida de su padre hacia la I Guerra Mundial.

La historia se cuenta en dos actos. El primero va a una velocidad asfixiante para narrar el grueso del relato, y el segundo es en el que se resuelve el conflicto.

Aunque el musical siempre se ha comportado de una manera diferente a su versión cinematográfica, surge un inconveniente con esta adaptación: la carga dramática de Tommy parece estar reducida a su mínima expresión.

El cuento se muestra así de una forma edulcorada y disfrazada para toda la familia, a través de imponentes coreografías y coloridos vestuarios.

Y es que Tommy en su presentación original no era un canto político, como el de Hair o como el trasfondo de La Novicia Rebelde, sino más bien es una respuesta al fanatismo. Entonces, lo que se cuenta aquí es mucho más sencillo de lo que parece y no hay traducción a la que culpar.

El escenario del Maipo se hace sede de una pieza teatral que carece de la psicodelia y el drama que define la esencia de la obra de The Who, por lo que Rojo, junto con el resto del elenco, se ve obligado a llevar sobre sus hombros lo que puede ser la preocupación del director, Diego Ramos: la puesta en escena. Esto, junto con pasos de baile, escenografía, algunas veces minimalista, otras no tanto, y la estruendosa música en vivo, buscan opacar la gran falta que tiene este espectáculo, tan importante para los seguidores del teatro musical.

Con todo, es una historia en la que vale la pena convertirse en espectador. Por su imponencia teatral y por la trascendencia de sus canciones.

Por la banda en vivo conducida por Santiago Rosso y que mantiene el ritmo de la sangre continuamente acelerado. Porque Ezequiel Rojo deja su alma sobre el escenario. Y porque Patrissia Lorca es capaz de seducir a su público con su potente y oscuro personaje gitano.

«Pleybill 2»: Reír y cantar en medio de la turbulencia

 

Deja un comentario

Columnistas

Últimas noticias

Hoy celebramos el Día Internacional de la Actriz y el Actor

Hoy celebramos el arte que nos conecta y nos mueve. Hoy 26 de agosto es el Día Internacional de...

10 dramaturgas contemporáneas que debes conocer

El teatro sin las mujeres no existiría. Aunque es cierto que en el medioevo las mujeres no tenían permitido...

Teatro y discapacidad en Venezuela: Una fusión sin límites

Unos veinte de actores con síndrome de Down, ya vestidos y maquillados, hacen un círculo a pocos minutos de...

Arvine Danza inaugura la Feria de Teatro de Castilla y León 2025 con Arraigo»

La XXVIII Feria de Teatro de Castilla y León acoge el estreno absoluto del espectáculo Arraigo, de Arvine Danza,...

Abierto el plazo de acreditación a la FIET 2025

Hasta el 10 de septiembre estará abierto el plazo para acreditarse como profesional en la FIET, Fira de teatre infantil i juvenil...

Teatro Barroco: ¿Cuáles son los tipos de teatro que configuraron las disciplinas actuales?

Hoy día mundial del teatro queremos pasearnos y destacar las Artes Escénicas desde los siglos XV y XVII, porque...

Convocatorias

Arvine Danza inaugura la Feria de Teatro de Castilla y León 2025 con Arraigo»

La XXVIII Feria de Teatro de Castilla y León...

RecomendadoTOP
También te puede interesar