DestacadosÓpera Tosca: La ruta del clásico que se adapta...

Ópera Tosca: La ruta del clásico que se adapta a todos los bolsillos

-

El elenco de la ópera Tosca, este año, tendrá la tarea de deleitar a los asistentes con una pieza que si bien es una nueva temporada que le sigue al montaje llevado a cabo en 2015, promete cargar su argumento político de nuevos elementos y desafiar la situación económica venezolana que también ha afectado la escena teatral, con una arriesgada escenografía, llena de elementos que rápidamente trasladarán al espectador al siglo XVIII.

El reparto, que cuenta con el cantante lírico Martín Camacho en el rol de Scarpia, estará acompañado por el Coro de Ópera Teresa Carreño y la Orquesta Filarmónica Nacional, dirigida por el maestro Luis Miguel González.

“La Tosca de 2016 representa para las artes escénicas venezolanas la posibilidad de preparar uno de los clásicos más importantes de la ópera en un teatro tan emblemático como el Teresa Carreño, a un precio al que todos podrán acceder”, expresó Francisco “Paco” Díaz, quien asume nuevamente la dirección de la pieza.

“De igual manera, esta versión tiene algo particular. Si bien no es fácil llevar de gira los montajes que se adaptan para la sala Ríos Reyna por la magnitud de este escenario, estamos haciendo todo lo posible por mostrar los ciclos de ópera en otras ciudades del país. Así, Tosca podrá ser disfrutada en Maracay y Maracaibo en los próximos meses”, afirmó Gaspar Colón, uno de los actores y cantantes líricos.

“De esta forma, convertiremos esta rama de las artes, en lo que ya es el ballet para nosotros, uno de nuestras piezas más importantes”, agregó.

Sin embargo, la obra también abre un espacio que, de acuerdo con una de las intérpretes, permanecía segregado. “Con este ciclo de óperas que se vienen preparando desde hace unos años, también se le brinda la oportunidad a los cantantes líricos de expresar a través de su voz todas las emociones que teníamos guardadas y que aún no habían encontrado un espacio en Venezuela para manifestarse, precisamente porque siempre se le había dado importancia a otros montajes, que si bien cumplen su función de entretener, no es el que mejor teníamos”, explicó Betzabeth Talavera, quien lleva sobre sus hombros la responsabilidad de protagonizar la obra.

VER TAMBIÉN >> Ópera Tosca regresa a la sala Ríos Reyna del Teatro Teresa Carreño

La historia

Se desenvuelve en la ciudad Roma, específicamente el 14 de junio de 1800, cuando el republicano Angelotti huye de la prisión de Castel Sant ‘Angelo y se refugia en la iglesia donde su amigo Mario Cavaradossi está pintando una Magdalena, que le recuerda a su amada Floria Tosca, una famosa cantante.

Ella también a la capilla y obliga a Angelotti a esconderse. Scarpia, jefe de la policía borbónica, encarcela a Cavaradossi y lo tortura para investigar el paradero de  Angelotti, Tosca, por su parte, intenta interceder por su amado y se ofrece al malvado Scarpia, a cambio de fingir el fusilamiento de Cavaradossi.

Una vez firmado el salvoconducto, Tosca mata a Scarpia y va a reunirse con Mario en Castel Sant ‘Angelo, donde le advierte de su acuerdo con Scarpia para mantenerlo con vida por lo que debía fingir su muerte ante el pelotón de fusilamiento. Pero las armas del pelotón no están cargadas con salvas y Mario Cavaradossi, muere al instante. Los esbirros de Scarpia descubren su muerte y  Tosca, en una huída desesperada lanza su cuerpo desde lo alto del castillo.

La ópera Tosca estará en el Teatro Teresa Carreño el jueves 26 y viernes 27 a las 6:00 pm, sábado 28 y domingo 29 a las 5:00 pm. Los boletos pueden adquirirse entre 400 y 800 bolívares en taquillas del teatro o a través de la página web www.teatroteresacarreno.gob.ve.

Columnistas

Últimas noticias

Teatro y discapacidad en Venezuela: Una fusión sin límites

Unos veinte de actores con síndrome de Down, ya vestidos y maquillados, hacen un círculo a pocos minutos de...

«El Lago de los Cisnes» regresa a la sala Ríos Reyna después de 19 años

El Teatro Teresa Carreño se prepara para revivir uno de los montajes más memorables de su historia: "El Lago...

Hoy celebramos el Día Internacional de la Actriz y el Actor

Hoy celebramos el arte que nos conecta y nos mueve. Hoy 26 de agosto es el Día Internacional de...

10 dramaturgas contemporáneas que debes conocer

El teatro sin las mujeres no existiría. Aunque es cierto que en el medioevo las mujeres no tenían permitido...

Arvine Danza inaugura la Feria de Teatro de Castilla y León 2025 con Arraigo»

La XXVIII Feria de Teatro de Castilla y León acoge el estreno absoluto del espectáculo Arraigo, de Arvine Danza,...

Abierto el plazo de acreditación a la FIET 2025

Hasta el 10 de septiembre estará abierto el plazo para acreditarse como profesional en la FIET, Fira de teatre infantil i juvenil...

Convocatorias

Arvine Danza inaugura la Feria de Teatro de Castilla y León 2025 con Arraigo»

La XXVIII Feria de Teatro de Castilla y León...

RecomendadoTOP
También te puede interesar