DestacadosUn oasis para la reflexión en "La sed"

Un oasis para la reflexión en «La sed»

-

El escritor francés André Gide ha sumergido a los espectadores caraqueños en algo más que una puesta en escena: con una dinámica que transgrede los límites espaciales entre actores y público, la presentación se torna en una experiencia.

Lo ha hecho con sus textos, que fueron condensados en La sed, en solo dos funciones ofrecidas en el Centro de Arte los Galpones.

«El hombre no puede descubrir nuevos océanos a menos que tenga el coraje de perder de vista la costa», dijo alguna vez Gide, reflexión que no queda muy lejos de las que se van gestando entre las conversaciones de una familia que recibe inesperadamente el retorno del -una vez errante- segundo hijo.

 

Con Elvis Chaveinte como el padre, Samantha Castillo como la madre, Gabriel Agüero de hijo mayor, Oswaldo Maccio que dirige e interpreta al segundo hijo, y Martin Moreno como el hermano menor se van desarrollando las acciones en la aridez de un hogar marcado por la ausencia y el rencor.

Más que un colectivo de teatro, el grupo que dio vida a la iniciativa se presenta como un colectivo de distintas disciplinas en el que forma parte incluso la diseñadora María Fernanda Pulgar con los diseños de El Laboratorio de Moda MFP.

«Acérquense a lo que les llame la atención y reciban lo que les van a dar», fueron las palabras de recibimiento al entrar al galpón que, con proyecciones de desiertos en un vídeo beam, luces, contraluces y armazones de metal, propiciaron el ambiente para un brindis con copas de arena que fungió como ritual.

La incomprensión y el dolor de unos padres, el ejemplo rígido de un hermano mayor que aboga por el hogar, y el ímpetu y curiosidad del menor se centran en torno al segundo hermano que con su oposición y posterior aceptación recibe todo el peso del significado de lo sedentario, la tradición, la familia y la búsqueda del «yo».

«En la aridez del desierto fue donde amé más la sed»

Con el componente masculino y la presión de sus funciones dadas por una herencia como protagonistas, la pieza culmina con el cumplimiento de un perfecto ciclo vital en el que se renuevan y se delegan las inquietudes nómadas por la libertad. Mientras la vieja tradición queda sepultada bajo las arenas del legado y la costumbre.

Fotografías: Mariana Mendoza

Deja un comentario

Últimas noticias

Abierto el plazo de acreditación a la FIET 2025

Hasta el 10 de septiembre estará abierto el plazo para acreditarse como profesional en la FIET, Fira de teatre infantil i juvenil...

Teatro Barroco: ¿Cuáles son los tipos de teatro que configuraron las disciplinas actuales?

Hoy día mundial del teatro queremos pasearnos y destacar las Artes Escénicas desde los siglos XV y XVII, porque...

Abierta la convocatoria para el I Certamen de Danza de Tetuán

La Junta Municipal de Tetuán en Madrid abre la convocatoria del I Certamen de Danza de Tetuán, concurso de...

Convocatoria abierta para el Certamen de Improvisación en Danza de Cuarta Pared​ 

Hasta el 30 de junio es posible apuntarse para participar en el Certamen de Improvisación de Danza ‘Solo Improvisa’,...

Trotea convoca su octavo certamen de textos para microteatro​ 

La asociación cultural Trotea, entidad sin ánimo de lucro creada en 2003, ha convocado la octava edición de su Certamen para...

Factoría Echegaray abre convocatoria para las cuatro actrices de ‘Conserveras del tiempo’​ 

El centro escénico malagueño Factoría Echegaray ha abierto el plazo de la convocatoria para elegir a las cuatro actrices que protagonizarán Conserveras...

Más de El Teatro

Teatro Barroco: ¿Cuáles son los tipos de teatro que configuraron las disciplinas actuales?

Hoy día mundial del teatro queremos pasearnos y destacar...

Abierto el plazo de acreditación a la FIET 2025

Hasta el 10 de septiembre estará abierto el plazo para...

RecomendadoTOP
También te puede interesar