NoticiasMuere Santiago García, maestro del teatro

Muere Santiago García, maestro del teatro

-

El destacado director de teatro colombiano Santiago García, falleció este lunes a los 91 años, en la ciudad de Bogotá, tras sufrir un infarto. Con motivo del confinamiento, el maestro de las artes escénicas recibirá un velatorio sencillo y sin asistentes, justo en la semana en que se celebra el Día Mundial del Teatro.

En su carrera profesional fue actor, dramaturgo y director. Además de fundador del reconocido Teatro La Candelaria, en 1996, uno de los más importantes de Bogotá.

«Nosotros los candelarios, y me atrevo a decir, que muchos teatreros del país y del mundo, sabemos que el mejor reconocimiento que le podemos hacer es, a pesar del dolor que nos estrecha la garganta, fortalecer este barco de la creación, que como él mismo dijo, “el único lugar donde no se naufraga”, dijo César Badillo, uno de sus actores.

El maestro García era arquitecto de profesión de la Universidad Nacional. Adelantó estudios en la Escuela de Bellas Artes de París, el Instituto Universitario de Venecia. Pero pronto se convirtió en un referente de la teatralidad.

A través de su teatro, puso a Colombia frente al espejo de la realidad. Obras como Guadalupe años sin cuenta, De Caos y de Cacaos o El Paso, obligaban a mirarse en la historia violenta de Colombia, aunque doliera, como refleja El País.

Su gran obra fue la creación del teatro independiente y contestatario La Candelaria, que fundó con otros actores como Patricia Ariza, Fernando Mendoza, Gustavo Angarita, Vicky Hernández, Francisco Martínez y Carlos José Reyes, entre otros.

La institución se ha mantenido a pesar de las angustias económicas y políticas. Como las amenazas que recibían o aquella vez en 1987 cuando la Policía allanó el escenario para llevarse los fusiles de palo y cascos de utilería de una obra. O cuando, acorralados por las deudas para pagar el alquiler de la sede,- una casa de 1630-, cavó huecos junto a los actores buscando posibles tesoros enterrados.

Santiago García comenzó su carrera actoral en 1957 con el director japonés SekiSano. Pasó por la Universidad de Praga, el Actor’s Studio de Nueva York y la Universidad de Teatro de las Naciones en Vincennes (Francia).

En 2012, la Unesco le nombró Embajador Mundial del Teatro. Y un tiempo después se retiró de las tablas por enfermedad. Hasta esa época era común verlo caminando por el centro histórico de Bogotá.

También creó el teatro El Búho en 1958. En cine, paricipó en la película Milagro en Roma, que contó con el argumento del nobel de literatura Gabriel García Márquez.

Deja un comentario

Columnistas

Últimas noticias

Teatro y discapacidad en Venezuela: Una fusión sin límites

Unos veinte de actores con síndrome de Down, ya vestidos y maquillados, hacen un círculo a pocos minutos de...

«El Lago de los Cisnes» regresa a la sala Ríos Reyna después de 19 años

El Teatro Teresa Carreño se prepara para revivir uno de los montajes más memorables de su historia: "El Lago...

Hoy celebramos el Día Internacional de la Actriz y el Actor

Hoy celebramos el arte que nos conecta y nos mueve. Hoy 26 de agosto es el Día Internacional de...

10 dramaturgas contemporáneas que debes conocer

El teatro sin las mujeres no existiría. Aunque es cierto que en el medioevo las mujeres no tenían permitido...

Arvine Danza inaugura la Feria de Teatro de Castilla y León 2025 con Arraigo»

La XXVIII Feria de Teatro de Castilla y León acoge el estreno absoluto del espectáculo Arraigo, de Arvine Danza,...

Abierto el plazo de acreditación a la FIET 2025

Hasta el 10 de septiembre estará abierto el plazo para acreditarse como profesional en la FIET, Fira de teatre infantil i juvenil...

Convocatorias

Arvine Danza inaugura la Feria de Teatro de Castilla y León 2025 con Arraigo»

La XXVIII Feria de Teatro de Castilla y León...

RecomendadoTOP
También te puede interesar