NoticiasEl matriarcado en Venezuela se refleja en "Cruz de...

El matriarcado en Venezuela se refleja en «Cruz de mayo”

-

Cuatro historias se entrelazan. La transformación es el eje que mueve a los personajes de Cruz de mayo, montaje teatral que proyecta al espectador al mes de las flores y de las madres en Venezuela, pero también del poder femenino.

El nombre de la pieza Cruz de Mayo, hace referencia a una celebración de la Iglesia Católica que recuerda el hallazgo del madero en el cual murió Jesucristo, en el año 324, según algunas teorías. Esta festividad se celebra en los estados costeros de Venezuela donde tanto lugareños como visitantes participan este día en una gran fiesta, a orillas del malecón, y amanecen bailando al ritmo de los tambores en honor a la Cruz.



A pesar de que lleva el nombre de la tradicional festividad, ésta no está presente en la pieza. La dramaturga, Lupe Gehrenbeck se sirve del nombre porque mayo es el mes de las madres que gobiernan al país desde las casas sin padre, cargando la cruz ella o los hijos.

Cruzdemayo2016 (4)

Los peronajes

Zuleima (Nattalie Cortez), que venía sin ganas de seguir; Gilberto (Antonio Delli), quien cargando con la oscuridad secreta del abandono de su madre, nunca se atrevió́ a hacerse de hijos propios; Esperanza (Emily Caraballo), que creció sin padre y sin voz; e Ismael (Luis Vicente González), que vivía sin ley; se encontraron ese día al borde de la muerte. Pero, la vida compartida en el mismo barrio siempre y el pasado lleno de recuerdos les muestra que el afecto puede superar cualquier evento.



En palabras de la escritora, Gehrenbeck, Cruz de Mayo:

“Es una obra acerca del matriarcado que estructura las familias venezolanas, habla la paternidad y la maternidad irresponsables, de las dificultades de envejecer sin hijos en una sociedad machista, de la solidaridad entre la gente del barrio que se ejerce como familia. Una obra sobre el afecto que nos une a la hora de las chiquitas”.

Cabe destacar que esta es la primera producción de Teatro de La Comarca, la nueva compañía teatral presidida por Gehrenbeck y Cortez. El grupo cuenta, además, con la Dirección Artística del versátil Oswaldo Maccio, quien también dirige la pieza. Les acompaña en la Producción Artística, María Alejandra Rengifo.

Cruz de Mayo se presenta en la Sala Experimental del Centro Cultural BOD. Lo viernes, sábados y domingos a las 7:00 pm. Pueden descubrir más detalles de la obra a través de sus redes sociales en Twitter e Instagram @cruzdemayo2016 y @comarcateatro.

Haz CLICK para VER MÁS en la galería:



[fancygallery id=»1″ album=»8″]

Deja un comentario

Columnistas

Últimas noticias

Teatro Teresa Carreño: ¿Por qué fue el más importante teatro en Latinoamérica?

Venezuela, tierra de contrastes y rica cultura, alberga un tesoro arquitectónico y artístico de incalculable valor: el Teatro Teresa...

El Teatro Español abre convocatoria para la Temporada 2026/2027

Si te estás preguntando cómo enviar tu proyecto u obra de teatro al gran Teatro Español en Madrid, España,...

Aquí no se habla mal de la cultura

Declaraba Umberto Eco en un artículo publicado en el medio italiano La Stampa que las redes sociales le dan...

Festival de Teatro de Olite-Erriberri​ busca director artístico

Se ha abierto el plazo para la presentación de candidaturas para el director artístico del Festival de Teatro de...

Mamma Mia: 10 curiosidades del musical de ABBA

Mamma Mia! no es solo un musical; es una inyección de alegría, un himno a la amistad, al amor...

Condeduque convoca el encuentro ‘Lo que saben los hongos (y lo que nos hacen saber)’​ 

El martes 23 de septiembre, a las 19:00 horas, Contemporánea Condeduque, espacio del Área de Cultura, Turismo y Deporte...

Convocatorias

El Teatro Español abre convocatoria para la Temporada 2026/2027

Si te estás preguntando cómo enviar tu proyecto u...

RecomendadoTOP
También te puede interesar