Destacados"Majabárata": Una historia universal que tiene mucho qué decir

«Majabárata»: Una historia universal que tiene mucho qué decir

-

La Caja de Fósforos se arriesga por lo diferente. Y a la vez, no hay nada más humano y más cotidiano que el contar historias. Sin mucho afán de llevar todo a lo escenarios magníficos, la imaginación puede lograr cosas increíbles.

Este es precisamente el caso de El Majabárata, que se caracteriza por ser un teatro de narración. Los actores cuentan e interactúan con el público uno de los cuentos más conocidos del poema indio, Majabárata Mahabhárata, que se centra en la rivalidad entre dos grupos de primos.

Son relatos de guerras constantes entre el bien y el mal sobre el amor, la traición y la venganza. Pero también es una historia universal que deja enseñanzas para la vida.

Es importante señalar que es una obra complicada, ya que los términos y la cultura de la India no son fáciles de asimilar. Sin embargo esta adaptación está muy bien equilibrada, con pocos elementos, y excelentemente narrada. Los reconocidos Diana Volpe, Orlando Arocha y Haydee Faverola fungen como actores, y llevan al público de la mano para involucrarlos en esta historia universal.

Con un total aproximado de 215.000 versos, distribuidos en diez cantos, el Majabárata es ocho veces más extenso que la Iliada y la Odisea juntas. Algunos cuentan que los acontecimientos que relata el poema se sitúan hacia el año 3103 A.C.

Esta considerado como el poema épico más largo de la historia y suele traducirse como “La gran historia del pueblo de India”.

Hablando con los actores
Para la reconocida actriz, Diana Volpe este trabajo es algo totalmente distinto, porque no está acostumbrada a realizar teatro de narración y declara que le cuesta resistirse a la tentación de hacer un personaje, aunque nos dice que el director, quería un cierto histrionismo a la hora de contar los relatos.

Volpe manifiesta que cuando empezaron a leer los textos era inevitable la comparación de la cultura venezolana y la cultura India y fijarse en los paralelismos que hay. Afirma: “Lo más interesante de la cultura India, es que no hay juicio de valores, Además esta puesta en escena es un experimento encantador».

Para Orlando Arocha, actor y director esta pieza surge como un espectáculo para llevar al espectador un poco de esperanza.

“Creo que esta obra da alivio a nuestros apenados corazones».

Manifiesta que esta historia crea en la mente de las personas una serie de preguntas liberadoras, que les ayuda a pensar de otra manera.

Esta versión teatral del poema surge de diversas conferencias hechas por Jean-Claude Carrière y del propio libro que posteriormente Arocha recopiló para realizar su propia adaptación. Cabe destacar que es la primera vez que se monta en Venezuela.

En 1985 el texto fue montado por Peter Brook y Jean-Claude Carrière en España e Inglaterra.

La estructura narrativa y el texto fueron destacados de forma especial por el director teatral norteamericano John Strasberg y por la actriz Carmen Maura. José Luis Gómez, actor y director teatral español y también miembro de la Real Academia Española, declaró en ese entonces:

«Es una obra llena de coherencia, que muestra el gran trabajo a lo largo de toda una vida. Es la facilidad del ser, del hacer y del estar. El hallazgo más grande. Brook puede escapar a todas las tendencias porque se pone por encima de ellas», según una nota de El País.

Completan el equipo de esta nueva producción venezolana Raquel Ríos en el diseño de vestuarios, Luis Alejandro Villegas “Spinetta” en la pintura de Ganesha, Olga Marín en la elaboración de máscaras, Misael Carpio en la elaboración de libros, Dionisio Arismendi en las imágenes de libros y máscaras, Lissy García en la asistencia de dirección y Mateo Cestari en la producción de campo. El diseño gráfico corresponde a Carolina Torres, la coordinación de medios de Mariana Calderón y el espacio escénico a Orlando Arocha. Una producción de La Caja de Fósforos bajo los auspicios de la Embajada de la India en Venezuela.

Las funciones serán viernes y sábados a las 8:00 pm y domingos a las 6:00 pm. Contribución 300 bolívares. Reservaciones a través de lacajadefosforos@gmail.com . Mayor información por el twitter e Instagram @Lacajadfosforos.

Deja un comentario

Últimas noticias

Abierto el plazo de acreditación a la FIET 2025

Hasta el 10 de septiembre estará abierto el plazo para acreditarse como profesional en la FIET, Fira de teatre infantil i juvenil...

Teatro Barroco: ¿Cuáles son los tipos de teatro que configuraron las disciplinas actuales?

Hoy día mundial del teatro queremos pasearnos y destacar las Artes Escénicas desde los siglos XV y XVII, porque...

Abierta la convocatoria para el I Certamen de Danza de Tetuán

La Junta Municipal de Tetuán en Madrid abre la convocatoria del I Certamen de Danza de Tetuán, concurso de...

Convocatoria abierta para el Certamen de Improvisación en Danza de Cuarta Pared​ 

Hasta el 30 de junio es posible apuntarse para participar en el Certamen de Improvisación de Danza ‘Solo Improvisa’,...

Trotea convoca su octavo certamen de textos para microteatro​ 

La asociación cultural Trotea, entidad sin ánimo de lucro creada en 2003, ha convocado la octava edición de su Certamen para...

Factoría Echegaray abre convocatoria para las cuatro actrices de ‘Conserveras del tiempo’​ 

El centro escénico malagueño Factoría Echegaray ha abierto el plazo de la convocatoria para elegir a las cuatro actrices que protagonizarán Conserveras...

Más de El Teatro

Teatro Barroco: ¿Cuáles son los tipos de teatro que configuraron las disciplinas actuales?

Hoy día mundial del teatro queremos pasearnos y destacar...

El Ministerio de Cultura ofrece ayudas por la DANA a las artes escénicas y música​ 

El Ministerio de Cultura, a través del Instituto Nacional de...

RecomendadoTOP
También te puede interesar