DestacadosLos Monstruos también cantan, bailan y aman

Los Monstruos también cantan, bailan y aman

-

Monstruos. Del latín monstrum. Definido por el Diccionario de la Real Academia Española como ser fantástico que causa espanto; persona muy cruel y perversa; ser que presenta anomalías o desviaciones notables. Pero Pudinga, Nogal y Basalto no causan medio. Mucho menos son perversos. Tampoco viven debajo de la cama o se esconde en el closet. Ellos cantan y bailan sobre el escenario del Trasnocho Cultural, en Caracas.

Unos grandes ojos observan sin parpadear. Unos grandes dientes se asoman entre sus bocas sin expresión. Grandes garras rompen el viento con manotazos. La piel les cuelga del cuerpo como capas que se mueven con cada paso.

El verde de las luces baña todo el escenario. La sombra de las ramas de los arboles están por todos lados. Es un hecho, estamos en una selva. Pero no cualquiera: es la tierra de los monstruos.

Una tierra que parece ser dibujada en acuarelas, que te hace sentir dentro de una ilustración de Edward Parúh, el ilustrador y director de la pieza. Cada elemento de la escenografía: los arbustos, el pequeño barco, los arboles, la luna. Los grandes y llamativos vestuarios de capas y capas de tela. Todo parece secado de un cuento.

En 1963 fue publicado, tras muchas disputas, el cuento De donde vienen los monstruos de Maurice Sendak. Cincuenta y cinco años después, Racconto Cultural produce una adaptación realizada por Edward Parúh. Una obra que une en un solo grupo a los padres que crecieron leyendo el cuento y a sus hijos que hoy lo ven en el escenario.

La historia se trata de Max, un niño de pocos modales y mucha imaginación, a quien su mamá manda a dormir sin comer como castigo. Así que Max decide navegar en su barco de papel hasta llegar al mundo de los monstruos y nombrarse el nuevo rey.

Tras una temporada en el Teatro Principal, el director y escritor de la obra Edward Parúh señala a El Teatro que es una pieza que toca las fibras de los padres, agrega que “se busca la empatía. Que el niño entienda que debe aceptar y adquirir responsabilidades. ¿Qué pasa cuando el mundo se invierte y te consigues con monstruos que se comportan como niños? Entonces el niño tiene que actuar como el adulto”.

El elenco conformado por Karen Rosales, John Vicent, Jesús Colina y Zair Mora estará rompiendo los mitos y la imagen que tenemos de los monstruos todos los sábados y domingos a las 2:00 de la tarde. Desde el 20 de enero hasta el 11 de marzo.

Deja un comentario

Columnistas

Últimas noticias

“Cartas de Amor” extiende su temporada en el Teatro Trasnocho

Cartas de Amor, original del dramaturgo estadounidense A. R. Gurney y protagonizada por Dora Mazzone y Héctor Manrique, extiende...

The Book of Mormon: Un musical rompedor en Madrid

The Book of Mormon desembarcó en Madrid como un huracán de irreverencia, sátira y energía desbordante, que nada tiene...

¿Sabes qué significa el beso en El Fantasma de la Opera?

La ópera Garnier de París, un palacio de terciopelo y cristal donde las melodías se entrelazan con los secretos,...

La reina del cabaret Roma Calderón regresa a Madrid

“The Lovers” es un espectáculo de la reina del cabaret Roma Calderón -productora, directora y compositora de este espectáculo...

Daniel Dannery presenta «Las formas» en el marco de la XVI Feria del Libro de Caracas

El pasado viernes 14 de noviembre, en el marco de la XVI Feria del Libro de Caracas que se...

El CDN y ‘España en libertad. 50 años’ lanzan una nueva residencia de dramaturgia​ 

El Centro Dramático Nacional (CDN) y España en libertad. 50 años lanzan una convocatoria dirigida a seleccionar a una...

Convocatorias

RecomendadoTOP
También te puede interesar