Para LeerLa comedia en el teatro actual

La comedia en el teatro actual

-

¿Qué estás ensayando? Algo muy serio, comedia.

La comedia es, sin ninguna duda, el genero más difícil para un escritor . España siempre ha tenido una gran tradición y un gran éxito con la comedia. Grandes autores como Jardiel Poncela, Miura, e incluso Alfonso Paso con un estilo de comedia más facilona, pero siempre efectiva, consiguieron que los espectadores abarrotaran los teatros para divertirse , aunque en muchas de las comedias había un fondo mucho más interesante, lleno de críticas a una sociedad puritana y anclada en unas tradiciones que no avanzaban con el siglo.

Para mí el gran éxito de una comedia reside en la crítica que siempre existe por debajo de la historia. Personalmente, a mí me gusta escribir comedia sobre personajes perdedores, al límite, personajes maltratados por la vida y la sociedad. Me es más fácil sacar comedia donde no la hay, que en las situaciones claramente cómicas . Siempre busco que la sonrisa vaya unida al corazón y que los sentimientos nos hagan emocionarnos para después reírnos con más fuerza: nunca reírse del personaje sino con él. Si conseguimos que los espectadores sean cómplices con los personajes tendremos una conexión perfecta.

La amistad, la familia , el sexo, las adicciones , el miedo, los complejos,  son temas muy recurrentes en mis comedias y fácilmente entendibles por el público actual . Son temas básicos y muy sensibles para el ser humano y, con ellos, podemos desequilibrar a los personajes, entrar en su corazón y moldearlo fácilmente. Si un autor consigue tener el corazón de éstos en la mano, seguramente podrá crear un gran personaje.

En la actualidad, hay muchos autores jóvenes que escriben comedia. Les aplaudo, me alegra comprobar que creen en ella, porque durante muchos años se pensaba que la comedia era un género menor, y no lo es.

En muchas salas alternativas, micro-teatros, entre otros, se puede encontrar una comedia que nos habla de la actualidad más rabiosa y de lo que preocupa a los jóvenes. Esa era mi queja hace unos años. El teatro había dejado a un lado todo lo que sucedía a su alrededor, nadie contaba nada actual , no se escribía sobre nuestra propia historia. Ahora no. El teatro está permitiendo que muchos jóvenes pongan en pie sus historias y, en tono de comedia, podamos saber si “los miércoles existen” si «la llamada” de Dios tiene música, que con los terroristas también podemos reírnos y saborear las comedias de Sanzol, un autor que trabaja como nadie algo fundamental para la comedia: la verdad.

Por Juan Luis Iborra

Deja un comentario

Columnistas

Últimas noticias

Abierto el plazo de presentación de candidaturas para la dirección artística del Festival de Teatro de Olite-Erriberri​ 

Se ha abierto el plazo para la presentación de candidaturas para la dirección artística del Festival de Teatro de...

Mamma Mia: 10 curiosidades del musical de ABBA

Mamma Mia! no es solo un musical; es una inyección de alegría, un himno a la amistad, al amor...

Condeduque convoca el encuentro ‘Lo que saben los hongos (y lo que nos hacen saber)’​ 

El martes 23 de septiembre, a las 19:00 horas, Contemporánea Condeduque, espacio del Área de Cultura, Turismo y Deporte...

Estas son las palabras más utilizadas en el teatro: #JergaTeatral

¿Eres del teatro y todavía no sabes algunos de los términos de esta disciplina? ¿Quieres saber más sobre Alcmeón...

José Ignacio Cabrujas: El genio que cuestionó a Venezuela

José Ignacio Cabrujas (1937-1997) fue una de las mentes más brillantes y complejas del siglo XX en Venezuela. Dramaturgo,...

Peter Brook no buscaba el espectáculo, anhelaba la verdad en la conexión

Peter Brook fue un director de teatro, cine y ópera británico que vivió en Francia desde principios de los años...

Convocatorias

RecomendadoTOP
También te puede interesar