José Ignacio Cabrujas (1937-1997) fue una de las mentes más brillantes y complejas del siglo XX en Venezuela. Dramaturgo, director de teatro, actor y guionista de telenovelas, su trabajo trascendió los géneros para convertirse en una profunda exploración de la identidad venezolana, con todas sus virtudes y contradicciones. Su agudeza para diagnosticar la realidad social y política le valió ser considerado el mejor director teatral del país.
En la icónica entrevista con Marcel Granier en la extinta Radio Caracas Televisión, Cabrujas se mostró en su forma más pura: un intelectual provocador, un artista que se negaba a aceptar las respuestas simples.
“…lo que nos hace un ser maravilloso al venezolano es su falta de autenticidad. Aquí hay una gente que quiere telurizarnos a los venezolanos, que quiere convertirnos en unos ciudadanos de arepa y de maíz. Y de cogollo, cuando el venezolano es un noruego, o un checo, o un danés, un ruso o un… lo que tú quieras.
Nosotros somos – los latinoamericanos diría yo extendiendo el concepto, los ciudadanos más privilegiados del mundo…».
No solo hablaba de teatro, sino que utilizaba la escena como un espejo para cuestionar a su país. La entrevista es un documento invaluable donde su verbo afilado y su humor mordaz revelan su obsesión con la identidad nacional. Describió a Venezuela como una sociedad «huérfana», atrapada entre la promesa de la modernidad y el peso de su pasado, una idea que plasmó en obras inmortales.
José Ignacio Cabrujas (1937-1997) fue una de las mentes más brillantes y complejas del siglo XX en Venezuela.
Como director teatral, Cabrujas no se limitaba a montar textos; los diseccionaba y los reinterpretaba para encontrar resonancias con el contexto venezolano. Sus montajes, como «El día que me quieras» y «Acto cultural», no eran meras representaciones, sino experiencias catárticas que obligaban al público a reflexionar sobre su propia historia. Para él, el teatro era una herramienta de conocimiento, un espacio para desnudar las máscaras y confrontar la verdad.
José Ignacio Cabrujas: Maestro del teatro y la telenovela
Sin embargo, su influencia no se limitó a las tablas. Fue un maestro de la telenovela, elevando este género a una forma de arte. Rompiendo con los clichés, sus guiones para producciones como «La señora de Cárdenas» y «La dueña» construyeron personajes complejos y diálogos inteligentes, utilizando la pantalla chica como una plataforma masiva para sus reflexiones sociales y políticas.
Describió a Venezuela como una sociedad «huérfana», atrapada entre la promesa de la modernidad.
El legado de José Ignacio Cabrujas es monumental. Nos dejó un teatro que nos interpela, una televisión que nos hizo pensar y un cuerpo de trabajo que sigue siendo relevante para entender el alma de un país. Su visión nos recuerda que el arte, en su forma más honesta, no solo entretiene, sino que también nos desafía a ser mejores.
También puedes leer: Peter Brook no buscaba el espectáculo, anhelaba la verdad en la conexión
Peter Brook no buscaba el espectáculo, anhelaba la verdad en la conexión