Festivales y convocatoriasEn Bogotá PALCO y Conexión Hemisferio

En Bogotá PALCO y Conexión Hemisferio

-

Entre el 5 y el 8 de junio, Bogotá será escenario de PALCO 2018 y de Conexión Hemisferio, iniciativas que hacen parte de la estrategia de internacionalización de las artes y la cultura, que lidera el Ministerio de Cultura.

Conexión Hemisferio, Encuentro para el Diálogo Creativo y Permanente entre Pares, que se desarrolla igualmente en el marco del Foco España-Colombia 2018 – 2019, será un espacio de diálogo de alto nivel entre 32 gestores culturales españoles y colombianos del sector público y privado, que tiene el propósito de intercambiar experiencias, así como promover alianzas y asociaciones, que favorezcan una mayor profesionalización del sector de las artes vivas de ambos países.

La tercera edición de la Plataforma estratégica de circulación e internacionalización de las artes escénicas del país, PALCO, está contemplada para que en los años impares, sean realizados viajes de familiarización en distintas regiones del país haciendo una selección artística, y en los años pares se lleve a cabo un microfestival de showcases de danza, teatro y artes vivas en una sola ciudad. Es así como, en la tercera edición, le corresponde a Bogotá acoger a los programadores internacionales y a los programadores nacionales invitados que se darán cita, en la primera semana de junio de 2018. Esta actividad contará con la presencia de expertos de Alemania, Argentina, Brasil, Chile, Corea, Estados Unidos, México, Perú y Portugal, quienes observarán, evaluarán y seleccionarán las obras que llevarán a escenarios internacionales, como parte de la programación de las entidades que cada uno representa, y de los grandes festivales que dirigen y organizan.

Tras el trabajo de curaduría adelantado por MinCultura, PALCO contará con 16 agrupaciones de Cartagena, Bogotá, Medellín y Quibdó, que presentarán sus obras ante destacadas figuras académicas y especialistas en el mercado de las artes escénicas.

Las presentaciones se realizarán en La Factoría, Teatro R101, Fundación Gilberto Alzate Avendaño – FUGA -, Mapa Teatro, Academia de Artes Guerrero, Teatro Petra, Pontificia Universidad Javeriana, Teatro La maldita vanidad y Casa Ensamble; y las agrupaciones convocadas para esta versión son: Sankofa y Jóvenes creadores del Chocó, Compañía de Danza Orkéseos, la Compañía Residente Teatro Jorge Eliécer Gaitán, Atabaques, Cortocinesis, Triknia Dance Company, Wangari, L’Explose, Los Animistas con su obraSouvenir Asiático (en la foto), Teatro Petra, La Congregación Teatro; Jimmy Rangel en coproducción con Casa Ensamble, La maldita vanidad, Mapa Teatro, El Hormiguero y Púrpura Creactivo.

 

Fuente: Kiosko Teatral

Deja un comentario

Columnistas

Últimas noticias

Teatro y discapacidad en Venezuela: Una fusión sin límites

Unos veinte de actores con síndrome de Down, ya vestidos y maquillados, hacen un círculo a pocos minutos de...

«El Lago de los Cisnes» regresa a la sala Ríos Reyna después de 19 años

El Teatro Teresa Carreño se prepara para revivir uno de los montajes más memorables de su historia: "El Lago...

Hoy celebramos el Día Internacional de la Actriz y el Actor

Hoy celebramos el arte que nos conecta y nos mueve. Hoy 26 de agosto es el Día Internacional de...

10 dramaturgas contemporáneas que debes conocer

El teatro sin las mujeres no existiría. Aunque es cierto que en el medioevo las mujeres no tenían permitido...

Arvine Danza inaugura la Feria de Teatro de Castilla y León 2025 con Arraigo»

La XXVIII Feria de Teatro de Castilla y León acoge el estreno absoluto del espectáculo Arraigo, de Arvine Danza,...

Abierto el plazo de acreditación a la FIET 2025

Hasta el 10 de septiembre estará abierto el plazo para acreditarse como profesional en la FIET, Fira de teatre infantil i juvenil...

Convocatorias

Arvine Danza inaugura la Feria de Teatro de Castilla y León 2025 con Arraigo»

La XXVIII Feria de Teatro de Castilla y León...

RecomendadoTOP
También te puede interesar