NoticiasEl Teatro Metropolitano de Colombia celebra sus 35 años

El Teatro Metropolitano de Colombia celebra sus 35 años

-

Hace 35 años abrió sus puertas por primera vez el Teatro Metropolitano «José Gutiérrez Gómez» de la ciudad de Medellín. Desde entonces por su escenario han pasado más de 5.000 artistas nacionales e internaciones, mientras que en sus butacas cerca de 4.500.000 personas han disfrutado de espectáculos musicales, teatrales, de danza y de arte en general.

La celebración del aniversario

Con un espectáculo que exalta el talento nacional, se realizó un concierto sinfónico-coral con la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia, el Coro de Cámara Cecilia Espinosa y el Coro Tonos Humanos, interpretando la Sinfonía No2 en Si bemol Op. 52 Lobgesang de Felix Mendelssohn, bajo la dirección del maestro colombiano Andrés Orozco-Estrada, y la participación de Laura Gómez, Paola Leguizamón y Christian Correa como solistas, para celebrar los 35 años del Teatro Metropolitano.

La directora del Metropolitano manifestó que en la actualidad, y más con las adaptaciones que se vienen y la inauguración  de nuevos espacios para la ciudad. El teatro asume el compromiso de ampliar y diversificar sus contenidos y propuestas, con la idea integrarse a sus vecinos, básicamente a Parques del Río.

“Nuestra misión es reforzar nuestro eje, el de promover el arte y darle más oportunidades a proyectos culturales”, destaca María Patricia Marín.

Orígenes

La historia de actividades  inicia con su inauguración el 19 de febrero de 1987. La edificación del Teatro Metropolitano se levantó sobre un lote de 19.000 metros cuadrados, 10.000 de ellos construidos, es una edificación austera de aspecto severo y noble, se estima que su fachada incluyó 1’200.000 unidades de ladrillos, su sala tiene capacidad para 1.634 espectadores, 1.262 en la platea y 372 en el balcón.

En noviembre de 2001, se designó con el nombre Teatro Metropolitano “José Gutiérrez  Gómez”, como homenaje al socio fundador de la Asociación Medellín Cultural. Quien llevó a cabo innumerables y exitosas gestiones ante el Banco de la República de Colombia para la construcción del Teatro, proporcionando a la ciudad de Medellín y a sus habitantes, el lugar más importante para el desarrollo de sus actividades culturales.

Para septiembre hay dos espectáculos programados, la ópera El barbero de Sevilla y el concierto de El quinteto revolucionario, mientras que para el 1 de octubre está confirmado el concierto de Jorge Drexler.

Leer también:  Microteatral Caracas presenta Collage, su cuarta temporada

Con información de ElColombiano y del Teatro Metropolitano

Suscríbete a nuestra Newsletter

Deja un comentario

Columnistas

Últimas noticias

Ratatouille: Un musical #viral creado en TikTok para Broadway

La magia de internet, especialmente la plataforma TikTok, ha demostrado una vez más su capacidad para generar fenómenos culturales...

I Festival Internacional de Artes y Ruralidad

Entre el 4 y el 19 de octubre de 2025, Bogotá será el escenario del I Festival Internacional de...

Se inaugura «La Comedia: 150 años del teatro» (1875-2025) en Madrid

Este mes se ha inaugurado la exposición gratuita La Comedia: 150 años del teatro (1875-2025), que estará abierta al...

26ª Salón Internacional del Libro Teatral será del 23 al 26 de octubre de 2025​ 

La Asociación de Autoras y Autores de Teatro (AAT) celebra la 26ª edición del Salón Internacional del Libro Teatral,...

Obras de teatro inspiradas en el Día de Muertos

El Día de Muertos se remonta a la época prehispánica, como un culto a la muerte, ritual básico de...

Teatro retrofuturista inspirado en ‘El Jardín de las delicias’ de El Bosco

El universo onírico y perturbador de El Bosco, con su obra cumbre El Jardín de las Delicias, sigue fascinando...

Convocatorias

I Festival Internacional de Artes y Ruralidad

Entre el 4 y el 19 de octubre de...

RecomendadoTOP
También te puede interesar