EspañaEl Festival de Teatro Clásico Castillo de Peñíscola cierra...

El Festival de Teatro Clásico Castillo de Peñíscola cierra con éxito

-

El XXVI Festival de Teatro Clásico Castillo de Peñíscola, organizado por la Diputación de Castellón. Se ha convertido en un referente cultural y un complemento de calidad para la oferta turística de la provincia.

La clausura en esta edición tan especial ha llegado a 2500 espectadores. Con un 90 % de ocupación del aforo, y 6 de las funciones con aforo completo. Y se cierra reafirmándose también como un referente autonómico y nacional.

Es el único festival de teatro clásico que queda en la Comunidad Valenciana, y nacional. El nombre del festival y la programación tienen una mirada más nacional, más plural y, sobre todo, más interinstitucional.

Por primera vez en sus veintiséis años de historia, el festival se ha convertido en productor y coproductor de espectáculos.

Éxitos dentro del Festival

La producción propia de El rey de la luna, texto de Rafael Herrera dirigido por Anna Marí sobre los últimos días del Papa Luna ha sido un éxito rotundo. El gran actor Joaquín Notario, primera figura del teatro clásico, diera voz de nuevo a las palabras del Papa Luna dentro del Castillo.

Además, en dos de las tres coproducciones La casa de los celos y selvas de Ardenia, y Mañanas de abril y mayo se han establecido lazos con instituciones que son referentes nacionales, como el Teatro Fernán Gómez, la Fundación Juan March, el Festival Iberoamericano del Siglo de Oro Clásicos en Alcalá o el Festival Veranos de la Villa de Madrid.

Y en la tercera coproducción, After·Sun, único montaje del festival representado en lengua valenciana. Se ha trabajado con instituciones de la comunidad valenciana como la sala Carme Teatre o la compañía Triangle Teatre. Otras compañías valencianas con las que se han estrechado lazos han sido CRIT y Saga producciones.

Algunas de las grandes figuras del teatro que han visitado Peñíscola este verano son Anabel Alonso, Miriam Díaz-Aroca, Fernando Cayo o Joaquín Notario. Junto a ellos, se ha podido disfrutar del talento de jóvenes intérpretes de la escena, como Víctor Sainz, Claudia Taboada, Kevin de la Rosa, Paula López Collado, entre otros.

Nueves espectáculos

En total, desde el 1 al 22 de julio, han sido nueve espectáculos los que se han podido ver. Hasta en tres espacios distintos, de compañías de Madrid, Castilla La Mancha, Castilla y León, Cataluña, Murcia, y por supuesto de la Comunidad Valenciana.

En el Patio del Castillo de Peñíscola se han escuchado este verano las palabras de autores clásicos como Calderón, Cervantes, Fernando de Rojas o Gorki. Además de homenajes a Molière, Lorca y a toda la mitología griega.

La música en directo ha estado muy representada en el festival, por ejemplo, con la percusión de Geni Uñón en Por todos los dioses, y la interpretación al piano en Lorca, Vicenta, de la cantante y actriz Cristina Salvador, que se ha encargado de los arreglos de piezas populares de Lorca con la Argentinita, o de Bach, entre otras.

25 siglos de Historia del Teatro

Además, en esta nueva etapa del festival, y ya que Peñíscola y su castillo son lugares íntimamente vinculados a la Historia. El director del festival, Javier Sahuquillo, que también es historiador, ha querido ofrecer en su programación 25 siglos de Historia del Teatro.

Por eso, tras la propuesta sobre el Papa Luna en el Salón Gótico, con la que se inauguró el festival, la programación en el Patio de Armas comenzó con un repaso a la mitología grecolatina de manos de Fernando Cayo.

Además de pasar por autores como Cervantes, Calderón, Molière y Fernando de Rojas.  Finalizó con un doble homenaje a dos autores clave en los primeros años siglo XX, y ambos fallecidos en distintas circunstancias en 1936, Gorki y Lorca.

También en esta edición, con la colaboración del Ayuntamiento de Peñíscola, se ha creado el Taller Pepe Monleón de Periodismo Joven, desde el cual la juventud puede aproximarse al periodismo cultural.

Los resultados del taller, en forma de entrevistas, críticas o crónicas, se pueden consultar en la web del festival. Además, se ha celebrado el primero de los encuentros con creadores de un ciclo que va a continuar en futuras ediciones.

El Festival “Me vuelves Lorca” regresa en su octava edición

Con información del Festival Clásico Castillo de Peñíscola

Suscríbete a nuestra Newsletter

 

Deja un comentario

Últimas noticias

Abierto el plazo de acreditación a la FIET 2025

Hasta el 10 de septiembre estará abierto el plazo para acreditarse como profesional en la FIET, Fira de teatre infantil i juvenil...

Teatro Barroco: ¿Cuáles son los tipos de teatro que configuraron las disciplinas actuales?

Hoy día mundial del teatro queremos pasearnos y destacar las Artes Escénicas desde los siglos XV y XVII, porque...

Abierta la convocatoria para el I Certamen de Danza de Tetuán

La Junta Municipal de Tetuán en Madrid abre la convocatoria del I Certamen de Danza de Tetuán, concurso de...

Convocatoria abierta para el Certamen de Improvisación en Danza de Cuarta Pared​ 

Hasta el 30 de junio es posible apuntarse para participar en el Certamen de Improvisación de Danza ‘Solo Improvisa’,...

Trotea convoca su octavo certamen de textos para microteatro​ 

La asociación cultural Trotea, entidad sin ánimo de lucro creada en 2003, ha convocado la octava edición de su Certamen para...

Factoría Echegaray abre convocatoria para las cuatro actrices de ‘Conserveras del tiempo’​ 

El centro escénico malagueño Factoría Echegaray ha abierto el plazo de la convocatoria para elegir a las cuatro actrices que protagonizarán Conserveras...

Más de El Teatro

Teatro Barroco: ¿Cuáles son los tipos de teatro que configuraron las disciplinas actuales?

Hoy día mundial del teatro queremos pasearnos y destacar...

Abierto el plazo de acreditación a la FIET 2025

Hasta el 10 de septiembre estará abierto el plazo para...

RecomendadoTOP
También te puede interesar